Resultados 0 - 5 de aproximadamente 9 de "campos de San Gabriel" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 12 de Septiembre de 1720
Tomo VIII, VIII f 156v y 158

COPIA

- Copia de la nota del Gobernador Bruno Mauricio de Zavala, datada en Buenos Aires a 27 de agosto de 1720, ordenando levantar información sobre los excesos cometidos en la extracción de vacunos en la otra banda del Paraná, y campos de San Gabriel, culpándose de esto, entre otros, a Antonio Márquez Montiel y López Pintado, quienes, en el corriente año, han recogido 200000 cabezas. Hace saber que, 2 solicitudes del Cabildo de Buenos Aires, por auto del 19 de agosto prohibió a sus vecinos efectuar vaquerías por el término de 4 años, y que aquel cuerpo pretende se apliquen a Santa Fe y a la Compañía de Jesús igual medida. Ordena que al tratarse esta materia se excluyan de la sesión a los mencionados cabildantes, y, en tanto dure esta diligencia, ninguna persona salga a vaquear ni se pasen ganados a esta banda.

2.
Perteneciente al 27 de Febrero de 1722
Tomo VIII, VIII f 317v a 319v

- El Teniente de Gobernador hace llegar al cuerpo un despacho del Cabildo de Buenos Aires referido a la demora de Santa Fe en el cumplimiento de la concordia celebrada entre ambas y las Misiones de la Compañía de Jesús, e imposibilitado de diligenciarlo por hallarse ocupado en la defensa de la ciudad, solicita se den los 9 pregones para el remate de la vaquería anual que debe efectuarse en los campos de San Gabriel, en la otra banda del río Uruguay, por 50.000 cabezas, de las que se destinarían 18.000 para el abasto de Buenos Aires y 6.000 para el de Santa Fe. Aquella ciudad podía hacer faenas de grasa, sebo y cuero –que concedería su Cabildo- con destino a sus necesidades y para la provisión de los navíos del Registro. El cuerpo no hace lugar a lo solicitado, y contradice y declara nula la concordia, que concede mayores beneficios a Buenos Aires y a las Misiones, y cercena los legítimos derechos que Santa Fe posee sobre dicha acción de ganado, según ya lo declaró el 21 de octubre de 1721. Estas resoluciones se harían conocer al Cabildo de Buenos Aires, y se dispone seguir todas las instancias judiciales para defender ese derecho.

3.
Perteneciente al 19 de Octubre de 1726
Tomo IX, IX f 351 a 355

- Copia de la actuación de los diputados de Santa Fe, Maestre de Campo Pedro de Zavala y Francisco Javier de Echagüe y Andía referente a la concordia celebrada entre esa ciudad, Buenos Aires y la Doctrina de la Compañía de Jesús, conteniendo: Real Cédula dada en Balsaín el 8 de julio de 1722, confirmando el convenio del 3 de marzo de 1721 sobre los derechos “de los ganados alzados que pastan los campos de San Gabriel desde el río del Uruguay hasta Castillos”; obedecimiento prestado a ella por el Gobernador Bruno M de Zavala, el 1º de mayo de 1723; diligencias hechas por los diputados en virtud del artículo 3º de la nueva concordia del 28 de enero de 1721, para que el Cabildo de Buenos Aires ceda y transfiera al de Santa Fe las 6.500 cabezas que se adjudicó a ésta en la distribución anual, a lo que se accedió en acuerdo del 13 de julio de 1726. Santa Fe debía pagar cada animal, al rematador Fernando Valdez, a razón de 5 reales.

4.
Perteneciente al 14 de Noviembre de 1727
Tomo IX, IX f 429 a 430v

- El Procurador General presenta el escrito de apelación que interpuso ante el Tesorero y Juez Conservador, Francisco de Bracamonte, respecto del auto del Gobernador del 3 de septiembre, referente a la acción de la ciudad, y decreto de aquél declarándose incompetente para entender dicho recurso. Se resuelve remitir al apoderado en Buenos Aires, a fin de que obtenga los despachos necesarios para recurrir a la Real Hacienda.

- Ante la pretensión del Capitán Juan de Rocha de hacer una vaquería en los campos de San Gabriel y Río Negro, y no haberse hecho postura en los pregones dados en la ciudad, se resuelve informar al Cabildo de Buenos Aires que la oferta que hizo no es conveniente, y que se suspende el remate hasta el año venidero para permitir la reproducción del ganado, pero, de presentarse alguna oferta interesante, se permite la vaquería.

- Se disponen los preparativos para la fiesta de los Desagravio, a efectuarse “el domingo de la infraoctava de la Concepción de Nuestra Señora”: sermón, convite a los religiosos, repiques y gasto de cera.

Ref: Alférez Real Ignacio del Monje – Alcalde Provincial Antonio Márquez Montiel - Regidor Propietario Francisco de Noguera Salguero

Firmantes: Ziburu, Francisco de – Teniente de Gobernador / Márquez Montiel, José – Alcalde / Gaette, Manuel Francisco de – Alcalde / Vera Mujica, Francisco de – Regidor Propietario / Martínez del Monje, Miguel – Regidor Propietario / Lorca, Andrés José de – Escribano de Cabildo / Zevallos, Juan de – Regidor Propietario / Arizmendi, Pedro de – Procurador General /

5.
Perteneciente al 16 de Julio de 1728
Carpeta 14 "A" 73, Carpeta Nº 14 A f 65 a 68

- El Escribano informa que el Tesorero Francisco de Bracamonte ofrece como fiador, en lugar del difunto Pedro de cacho Herrera, al Sargento Mayor Andrés López Pintado, no haciendo mención a la subrogación de José Troncosso. Se resuelve, con la oposición del Alcalde interino Vera Mujica, no admitir al ofrecido e insistir en la sustitución de Troncosso, indicándose como aptos para afianzar al Maestre de Campo Antonio de Vera, Sargento Mayor Ignacio del Monje, Capitán José Crespo, Sargento Mayor Esteban de Marcos de Mendoza y Maestre de Campo José Márquez. El Teniente de Gobernador, para obviar dificultades y demoras, propone consultar a la Real Hacienda, para lo cual se le enviarán testimonios del acuerdo del 14 y del presente.

- Con respecto a la licencia concedida a la ciudad por el Gobernador, para hacer 1.000 arrobas de sebo y 500 de grasa, que ha obedecido al Juez Conservador Francisco de Bracamonte, se resuelve extender a éste el testimonio que solicita y pregonar el remate de la licencia.

- El Procurador General, solicita por petición, en razón de haber cesado los motivos que hubieron para pedir la suspensión del remate de las vaquerías de los campos de San Gabriel, y con motivo de la entrada general, se deja sin efecto la medida. Se resuelve comunicarlo al Cabildo de Buenos Aires, con remisión del Testimonio del presente acuerdo y del 14 de noviembre del año pasado.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe