Resultados 0 - 5 de aproximadamente 77 de "carteles" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 7 de Julio de 1767
Tomo XIII B, XIII f 410 y v

- Mediante petición, Esteban Rayón, “cirujano público de esta ciudad”, expone que muchas personas curan son poseer título ni contar con la aprobación de Cabildo, a raíz de lo cual muchos pobres han quedando imposibilitados. Solicita que se impida la actuación de los curanderos. El cuerpo resuelve prohibir que ninguna persona, con título o sin él, ejerza el arte de la cirugía sin su aprobación, declarando que cuenta con ella Esteban Rayo y José Gómez de la Palma. Para que el decreto llegue a conocimiento público, se ordena al Escribano darlo a publicidad mediante carteles.

2.
Perteneciente al 12 de Noviembre de 1770
Tomo XIV A, XIV f 114 a f 115

- Respecto del ofrecimiento hecho por el Depositario General Manuel Carballo, que Dominga Maziel se constituirá en fiadora, en mancomún con su esposo José de Valdivieso, el cuerpo declara no advertirla porque “según enseña Villadiego, es ipso iure nulla”, doctrina que confirma la ley 9, título 3, libro 5 de la Recopilación de Castilla. En consecuencia deberá ofrecer otro fiador.

- Se dispone dar vista al Procurador General de la sumaria información levantada con motivo de “los estragos de matanza de reses” hechos por los soldados del destacamento de India Muerta.

- Ante la cuantiosas extracciones de sebo, grasa y ganado que se hacen con destino a Mendoza y San Juan, se dispone que para ello debe obtener licencia pertinente ante el Cabildo. La orden se publicará mediante carteles y se comunicará al Alcalde Provincial para que sus “cuadrilleros” vigilen su cumplimiento, impidiendo la salida de las no autorizadas.

- A su pedido se concede de merced al Regidor Juan Francisco Aldao, medio solar.

- Mediante memorial, Francisco Acosta solicita de merced un terreno sito en la calle de la Matriz, “al norte 5 cuadras fuera de la plaza”. Se le concede cuarto solar.

3.
Perteneciente al 28 de Enero de 1771
Tomo XIV A, XIV f 130 y f 131v

- El Procurador Fermín de General Echagüe y Andía expone que “la calle de la Compañía que va al puerto y surgidero de las embarcaciones” se halla intransitable por “las aguas llovedizas”, impidiendo a las carretas el tránsito a la ciudad, y solicita sea reparada. Además, solicita que no se concedan mercedes de sitios, ni se den posesión de ellos sin su conocimiento, a fin de evitar que los edificios ocupen las calles. Se accede a ambos proyectos. Sobre el último, se dispone fijar carteles para viso del público, y establecer como pena el derrumbe de las casas edificadas dentro de la calle y $6 para propios. Para el arreglo de la calle, el Alcalde 2º recogerá con las carretas que entran en la ciudad, todo el “cascote” que hubiera en los hornos y obrajes de materiales.

4.
Perteneciente al 4 de Febrero de 1771
Tomo XIV A, XIV f 131

- El Escribano informa que, en cumplimiento de lo acordado en materia de edificación, el día de ayer fijó 12 carteles en las esquinas de la ciudad.

- El Gobernador informa que por tener que rendir cuentas el Teniente de Gobernador Joaquín Maziel, ha designado, con acuerdo de la Junta Provincial, Presidente de la Junta Municipal de Santa Fe a Juan Francisco de la Riba Herrera.

- El Escribano intima la Real Provisión dada en La Plata a 23 de mayo, confirmatoria de su oficio. El cuerpo la obedece.

- El Procurador General expresa que tiene noticias que una de las tres embarcaciones surtas en este puerto, está por pasar a Buenos Aires, por lo cual solicita se le obligue a descargar mercaderías. El cuerpo resuelve que se cumpla la Real Cédula pertinente y, a sus efectos, se noticia el caso a los Conjueces de la Caja de Arbitrios.

5.
Perteneciente al 20 de Febrero de 1771
Tomo XIV A, XIV f 134 y f 134v

- El Procurador General hace saber que Juan de la Guardia, vecino del Paraguay pasó “via recta a Buenos Aires” con sus tres embarcaciones sin haber entrado a este puerto. Se resuelve requerir al Teniente de Gobernador el envío de 20 hombres para detener los barcos y su dueño, con prevención de esta orden a los cabos militares de la campaña.

- El Procurador General informa que el 18 del corriente el Teniente de Gobernador mandó fijar carteles para que todos los vecinos que habían contribuido para la expedición contra los Pampas, compareciesen ante el Alguacil Mayor a fin de “deducir” sus donaciones. Por ello solicita, que el cuerpo designe sujetos en la ciudad y campaña, para que tomen razón de las contribuciones: carretas grandes, yerba, tabaco, reses, y las carretillas que se construyeron. El asunto se difiere para otro acuerdo.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe