- Se leyó oficio del Diputado de la ciudad, Dr. José de Amenábar del 19 de mayo en que comunica que la Soberana Asamblea General ha decretado que las dietas de los Diputados se paguen de los fondos del Estado por lo que el Ayuntamiento puede disponer de los 1.500 pesos asignados oportunamente. También informa que ya ha solicitado la creación de las dos escuelas para Santa Fe de la Vera Cruz y que insistirá en ello y que la Asamblea le solicitó informe acerca de los capitales de Temporalidades existentes en la ciudad y de los fondos municipales. Agrega que la provincia de San Juan había solicitado la extinción de los derechos de importación de sus frutos. Se pasó en vista al Síndico Procurador.
- El Regidor 1º rindió cuentas de los gastos efectuados en ocasión de las fiestas mayas que ascienden a 227 pesos, indicando que no hace cargo de la diferencia de 27 pesos respecto a los 200 entregados por el Cabildo.
- Se leyó oficio de Pedro Antonio Cerviño de 19 de mayo en que manifiesta que el Regidor Ezpeleta le había solicitado “un plano para la casa consistorial”, y que se construyan, por ahora, las piezas más necesarias y “se pueda continuar, forme un todo arreglado y sólido en el concepto de que como el Pueblo nunca muere, sus edificios deben llevar el carácter de perpetuos, con cuya idea ha trazado el plan.” Se acuerda responderle “agradeciéndole su generoso servicio y correspondiendo a la atención y urbanidad con que lo ha dirigido y que pues está el plano muy a satisfacción de SS. se procede con arreglo a él a la construcción de la casa.”
- De acuerdo a lo informado por Cosme Maziel respecto a la falta de práctica de los constructores traídos desde Córdoba, se ordena se les abone lo que corresponde y se encargue a Cerviño la búsqueda de un Maestro capaz de ejecutar su plan con la mayor economía posible, no excediendo los 3 pesos diarios suponiendo que se le costee el viaje.
- El Regidor Ezpeleta propuso que Julián, mulato esclavo, oficial de albañil, rescate su libertad, trabajando en la Casa Capitular por 425 pesos a razón de 10 pesos diarios, pagando 20 pesos mensuales para el rescate y ofreciendo fiador. Se acordó ordenarle a la Junta Municipal el pago.
- Se leyó oficio del Cnel. Manuel Ruíz acompañado de carta de ciudadanía expedida por la Soberana Asamblea el 18 de mayo. Se acuerda tomar razón y devolver el original.
- El Escribano de Cabildo presentó el Reglamento Municipal que asignaba 26 pesos anuales por su oficio a sacar del ramo de arbitrios. Se acordó se proponga al S.P.E. con el debido informe favorable.
- Los capitulares continuaron la sesión sin el Tte. de Gdor. para tratar un oficio reservado de 19 de mayo, del Administrador Principal de Correos respecto a una propuesta hecha por el presidente del Cabildo, de nombrar como Oficial Mayor Interventor de Estafeta a Felipe María Roldán, de quien el Administrador no tiene conocimiento ni noticia ni opinión respecto a su honradez e inteligencia para sustituirlo. Suplica informarle si “el expresado Roldán podrá desempeñar este empleo con dignidad, de no proponerle algún otro patricio que sea digno y se acomode al sueldo de ciento y cinquenta pesos”. Se acordó se acuse recibo del oficio, se saque testimonio para el archivo y se remita informe a favor de la propuesta del Tte. de Gdor.
- Se leyó oficio del S.P.E. de 30 de diciembre de 1813 en que contesta a otro del Tte. de Gobernador de Santa Fe respecto al pedido del Cnel. Holmberg de desalojar la sala del cuartel donde se realizan las reuniones de los capitulares a fin de guardar las armas, ordenando se le franquee una sala para tal fin. Se acordó que mientras se concluyen las obras de la nueva casa consistorial que se está construyendo, se acepte la una sala separada de su casa que ofrecía el Síndico Procurador y se dispuso que ese mismo día se hiciera el traslado de los muebles y se disputa al Alcalde de 1º voto para el traslado del archivo y demás.
- Se leyó circular del Supremo Director del 23 de febrero en que manifiesta la gravedad de la situación por la que ocurre en la Banda Oriental por los desaires sufridos nuestras arnas en el interior de las Provincias; en virtud de ello ordena la suspensión de toda obra pública llevada a cabo con fondos públicos y aplicarlos al erario nacional, debiéndose dar cuentas aproximadas de las cantidades con que puede contribuir esta ciudad y aplicar una prudente economía. Se acordó que, por la falta de decoro y comodidad que presenta la casa consistorial y cárceles, obra en la que se trabaja con empeño y cuya suspensión resultaría muy perjudicial en su actual estado porque se perdería lo ya trabajado y los materiales acopiados a más el costo de los Maestros traídos de Córdoba y Buenos Aires, la ciudad contribuirá con la mitad de sus recursos a fin de proseguir la obra. Si esto no es posible se solicita que se autorice continuar con lo más necesario: la sala de reuniones, el calabozo, el cuarto del alcaide, el de la guardia y cárcel de mujeres, con los que se trasladarían los presos alojados en el edificio del cuartel y el Estado se ahorraría los alquileres de dos casas que tiene arrendada.
Asimismo, se deja constancia que el Ayuntamiento destinaba fondos municipales al establecimiento de las escuelas de acuerdo a lo concedido por S.P.E. y acordado en acta del 24 de diciembre de 1813; en virtud del pedido de ahorro se acuerda suspender la instalación de la Escuela de Latinidad y Retórica “que por ahora no es tan necesaria por no haber jóvenes aptos” pero, que la de primeras letras y matemática se establezca de inmediato. Se comisiona al Procurador Síndico para que convenga con el comisionado de la obra para que construya un salón de 10 por 11 varas del modo más económico y compatible con la seguridad que corresponde contiguo al reñidero y se fabriquen los bancos, mesas y sillas.
-Por el gravísimo detrimento que la continuada creciente del río, se celebre una “misa de precativa” al Patrono San Jerónimo en la Iglesia Matriz., el domingo 20 y a la tarde se saque en procesión, comisionando al Alcalde de 1º voto y al Alférez Nacional para que soliciten de la sra. mayordoma de la imagen del santo para que lo preste y realicen las demás diligencias con el cura, satisfaciendo los gastos del ramo de propios y se avise al público por medio de carteles previniendo que durante las dos celebraciones se cierren las tiendas públicas so pena de multa de 4 pesos para el mismo ramo “y se conviden también a las religiones”.
- El Tte.de Gdor. luego de consultar a su predecesor “el modo más prudente y suave que exigen las actuales circunstancias para contener las hostilidades que están causando los indios en nuestras campañas y haciendas, mando convocar a los Corregidores de las Reducciones para tratar con ellos de una pacificación general, que se comprometieron a poner en ejecución luego de reunirse en la sala capitular con algunos vecinos hacendados que contribuyeron con sus conocimientos. Estima muy conveniente un donativo a los caciques “y a sus acompañados y que se designe para la acta del Parlamento el jueves diez y siete del corriente, que S.S. exponente tienen dispuesta cierta gratificación por quenta del Estado.” Los capitulares de acuerdo con lo propuesto por el Tte. de Gobernador asignan 100 pesos de la cuenta del ramo de propios para la gratificación que serán distribuidos por el Alcalde de 2º voto o se pasarán “y que se conviden “ por el Regidor 4º a los ciudadanos hacendados Francisco Antonio Candioti, José Antonio de Echagüe, Pedro de Larrechea, Esteban Cabral y Agustín Iriondo.
- Se leyeron dos oficios del Secretario de Estado Nicolás Herrera, de 19 del corriente: uno en contestación del que le envió al Director Supremo el Ayuntamiento proponiendo contribuir a Estado con una tercia parte de los fondos municpales y con el resto concluir las obras de la casa consistorial y escuelas y que aquel, por circular del 23 de febrero, había ordenado la suspensiónd e todas las obras públicas “expensadas con sus fondos pues por considerarlas menos necesarios que otras muchas atenciones a que es forzoso convertir todos los recursos”. El otro, acusa recibo del acta testimoniada del tratado celebrado con los indios fronterizos y comunica que por otro correo enviará los títulos para los curas.
- Se leyó oficio del Tte. Gdor. del 22 del corriente que acompaña decreto proveído por el Director Supremo del Estado el 30 de marzo “para contar los abusos que ha introducido la tolerancia en la administración de correos. Se acusará recibo.
- “...los S.S. del M.N.e Itre.Cavdo. de ella se congregaron en la pieza destinada para capilla de su casa consistorial que es la primera que se ha concluido, en donde han determinado continuar sus sesiones y actas para tratar los negocios...”
- El Alcalde de primer voto hizo presente que el legado de 14.000 pesos para fundación de un hospital en esta ciudad que dejó el finado Juan José Manso, vecino de Chile del que lo nombró para su patrono, “pende” en el Tribunal Superior de Justicia de aquella capital y que por la suma pobreza que padece la ciudad, le suplicaría al Director Supremo para que interponga sus respectos con algún gobernante para que se aligere el trámite.
- Se acordó el modo en que se han de celebrar las fiestas mayas este año teniendo en cuenta la suprema orden del 23 de febrero y la posterior acordada de la sesión anterior en que se dispuso entregar al Cura una suma de dinero para que la distribuya proporcionalmente entre quienes la necesitaran, especialmente los vecinos que habían sufrido los efectos de la creciente y que al Alférez Nacional se le dieran 150 pesos para el festejo público de las noches del 24 y 25, “que proporcionará en su casa a la Sra. Da. Francisca de Lacoizqueta que se ha franqueado graciosamente para componer la Iglesia, se den diecisiete pesos para la cena y gastos menores que se le ofrezcan y, por último la Junta Municipal satisfará también el sermón y al cura los derechos de vísperas y Misa con música y la correspondiente iluminación en esta Casa Capitular y pórtico de la Iglesia Matriz.”
- El cirujano Manuel Rodríguez acompaña con un oficio el título de Teniente del Proto Medicato de Buenos Aires que se le expidió ese tribunal el 16 de octubre de 1806 para Santa Fe de la Vera Cruz y su jurisdicción revalidada por el Supremo Director por decreto del 19 de abril de 1814 para su toma de razón.
- Sobre el punto diferido de la sesión anterior sobre la aplicación de los Propios del Estado con cesación de las obras públicas, permitiendo sólo las de primera y urgentísima necesidad. Se acordó completar las bóvedas las piezas que ya están concluídas de manera de que no se perjudique lo ya ejecutado.
- Por haber ya cumplido el Regidor 1º el primer tercio del año en el turno de Fiel Ejecutor y Juez de Policía, lo pase al Regidor 2º quien juró ante el Alguacil Mayor.
- Los Comisionados electos: Vicente Sánchez para el Pago de Las Lomas y José Ojeda para el Pago de san Lorenzo, juraron ante el Alguacil Mayor.