Resultados 0 - 5 de aproximadamente 8 de "causas judiciales" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 12 de Diciembre de 1622
Tomo II Segunda Serie, *I-1-1/II-F.47v-I-1-1/II-F.50

-El capitán Manuel Martín presenta un título de capitán de guerra

2.
Perteneciente al 24 de Diciembre de 1695
Tomo VI, *I-1-1/VI-F.69v-I-1-1/VI-F.70

Se pone punto 'a las cosas judiciales', informándose sobre los presoshallados durante la visita de cárcel.Por haber en cantidad, se rebaja el precio del tabaco.

3.
Perteneciente al 4 de Mayo de 1702
Tomo VI, *I-1-1/T.VI-F.309v-310

- Se abre el punto a las causas civiles y ejecutivas, que no levantadoen su día por las fiestas con motivo de la aclamación de Felipe V

- El depositario general, Alonso Delgadillo y Atienza, se hace cargodel trurno de fiel ejecutor, debiendo efectuar visita a la cárcel

4.
Perteneciente al 4 de Mayo de 1702
Tomo VI, VI – f 309v a 310

- Se abre el punto a las causas civiles y ejecutivas, que no fue levantada en su oportunidad por las fiestas de la “aclamación de Felipe V”.

- El Depositario General Alonso Delgadillo y Atienza se hace cargo del turno de Fiel Ejecutor, debiendo efectuar visita de Cárcel.

5.
Perteneciente al 29 de Agosto de 1797
Tomo XVI B, XVI f 447 a 450

- El cuerpo admite el título de Escribano público y de Real Hacienda de Santa Fe, extendido a favor de José Ignacio de Caminos, por el Virrey Pedro Melo de Portugal, en Buenos Aires el 23 de marzo último. Se admite el juramento, por haberlo prestado ante el Escribano de Cámara Facundo de Prieto y Pulido. Mediante un escrito, el Escribano Mateo Javier López Pintado, presenta una Real P. de la Audiencia de Charcas del once de diciembre de 1720, unas certificaciones dadas por el Dr. Fray José Cabal y el P. Fray Francisco Chambó, y “en pergamino en que estaban pintadas unas armas”. El cuerpo difiere el tratamiento del asunto. Los Alcaldes Ordinarios presentan la carta acordada proveída por la Real Audiencia, el 19 de agosto último – que se transcribe – y por lo cual y por auto del día 5 de dicho mes, aprueba la providencia dictada por los Alcaldes el 11 de marzo, y ordena apercibir seriamente al Escribano Mateo Javier López Pintado de que se abstenga de usar los títulos de “Don” y “Dr.”, debiendo testarse los que asentó en las diligencias judiciales y capitulares. Se le advertirá que en caso de reincidencia y de acuerdo con el pedido del Fiscal, se lo privará de su empleo. El cuerpo dispone su íntegro cumplimiento. Dicho Alcalde presentan, en testimonio, el oficio que les cursó el Rector y Carcelario de la Universidad de Córdoba, fray Pedro José Subiban, el 23 de mayo último – que se transcriba – por el cual, respondiendo a la consulta del 11 de dicho mes, hace saber que en los archivos de este establecimiento consta que Javier López Pintado concluyó sus estudios y aprobó todas las funciones para obtener el grado de Doctor en sagrada Teología, pero, también, consta que ni recibió dicho grado ni pudo recibirlo no siendo sacerdote ni habiendo prestado canción juratoria a solicitar las sagradas órdenes, como le previenen las constituciones y acuerdos de la Misma Universidad. “Advierte que debe abstenerse de usar el título de Dr. Y por las mismas causas el de maestro en artes. El oficio de López Pintado que giró al Cabildo, el Teniente de Gobernador Prudencio María de Gastañaduy, de dispone cursarlo a los Alcaldes Ordinarios, por no ser peculiar del cuerpo su asunto. Por excusación y renuncia del Escribano del Cabildo, el de Real Hacienda refrenda el acta.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe