Resultados 0 - 5 de aproximadamente 52 de "curato" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 27 de Noviembre de 1706
Tomo VI, *T.VI-F.453

- Se recibe del padre Fray Juan de Anguita, cura de los calchaquíes, anunciandoque 'vienecon ánimo de renunciar a dicho curato' por estar los indios'cada día más protervosen reducirse'. Sugiere la designación de una persona para entregarle las alhajas dela capilla. Con motivo dehallarse el 'definitorio' de la orden, a raíz de la congregación

2.
Perteneciente al 27 de Noviembre de 1706
Tomo VI, VI f 453

- Se recibe del Padre Fray Juan de Anguita, Cura de los Calchaquíes, anunciando que “viene con ánimo de renunciar a dicho curato” por estar los indios “cada día más protervos en reducirse”. Sugiere la designación de una persona para entregarle las alhajas de la Capilla. Con motivo de hallarse el “definitorio” de la Orden, a raíz de la congregación que ha de celebrarse, se dispone cursarle un exhorto en ese sentido.

3.
Perteneciente al 10 de Diciembre de 1706
Tomo VI, *T.VI-F.454v-457v

- Copia de las actuaciones promovidas con motivo de la renuncia del padre Fray Juan deAnguita a la reducción y curato de los indios calchaquíes, vilos y tocagües, conteniendo: renuncia del padre Anguita, 25 denoviembre de 1706; decreto del cabildo de SantaFe, del 27 de noviembrede 1706, solicitando al definitorio de San Francisco la providencia

4.
Perteneciente al 10 de Diciembre de 1706
Tomo VI, VI f 454v a 457v

- Copia de las actuaciones promovidas con motivo de la renuncia del Padre Fray Juan de Anguita a la Reducción y Curato de los indios calchaquíes, vilos y tocagües, conteniendo: - Renuncia del Padre Anguita, 25 de noviembre de 1706; - Decreto del Cabildo de Santa Fe, del 27 de noviembre de 1706, solicitando al Definitorio de San Francisco la providencia correspondiente; - Respuesta del Definitorio, dada en Santa Fe el 28 de noviembre de 1706, accediendo a la renuncia del Padre Anguita, y manifestando no disponer de religiosos para continuar en la doctrina; - Decreto del Cabildo de Santa Fe, del 3 de diciembre de 1706, exhortando al Definitorio a proveer de religiosos o a desistir de la doctrina; - Exhorto del Cabildo de igual fecha, en ese sentido; - Respuesta del Definitorio del 7 de diciembre de 1706, renunciando a la doctrina; - Decreto del Cabildo del 10 de diciembre de 1706, ordenando copiar las actuaciones en el libro de acuerdos y elevar los originales al Gobernador para solicitarle la adopción de las medidas convenientes.

5.
Perteneciente al 2 de Marzo de 1722
Tomo VIII, VIII f 319v a 323

- De acuerdo con lo decretado en 1718, con motivo de la victoria obtenida por la mediación del Apóstol de las Indias San Francisco Javier, “Patrón jurado de batallas” de la ciudad, se dispone a oficiar una misa cantada en el primer día de su novena, para la cual se invitará al Guardián de San Francisco, Fray Pedro Casco, y suministrar al mayordomo de dicho novenario $6 y 1 arroba de sebo como ayuda de gastos.

- Se considera el memorial por el que el Maestro Francisco Arias Montiel solicita licencia para vaquera en la acción que la ciudad posee en la otra banda del Paraná, en razón de hallarse sin medios de subsistencia por no proporcionarle estipendio alguno su curato del pago de Coronda. Como ya se otorgaron las cuatro licencias anuales, se oponen a concederla el Alcalde 1º, el Alguacil Mayor y el Regidos Zevallos. Opinaron a favor el Alcalde Provincial y el Alcalde 2º, quien destacó los méritos y servicios prestados por el Padre Arias Montiel, señalando su actuación como Capellán de la entrada al Valle; y señaló que el Gobernador concedía licencias a personas que no favorecían a Santa Fe.

- A moción del Alcalde 2º, se resuelve revisar las vaquerías concedidas, recontar los animales recogidos y obligar a los concesionarios a otorgar escrituras para asegurar el cumplimiento de las condiciones estipuladas.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe