-En razón de ser insuficiente el número de caballos que disponen losvecinos para la vaquería ordenada, se resuelve que el teniente de gobernador los adquiera en Buenos Aires, pagándose con la multa aplicada a favor de Santa Fe al ex gobernador J. de Lariz, en el juicio deresidencia, y cuya suma se destinará para la mudanza.
-El tenientede gobierno por ausencia del alcalde de primer voto A. Fernández Montiely encontrándose de partida a Buenos Aires, encarga el gobierno dela ciudad al alcalde y regidor propietario Jerónimo de Rivarola.
El teniente de gobernador próximo a partir de la otra banda del Paraguay,deposita el gobierno en los alcaldes ordinarios, y ordena despachar al gobernador unas cédulas y provisiones reales que tratan sobre conventosy hospicios, circulación de plata resellada y escribanía.Porla gran 'necesidad de la república' se rebaja el vino. Se fija nuevoprecio al pan, por la escasez de trigo ocasionada por la sequía, ycomo 'se espera mucha necesidad y hambre' se prohíbe sacar de la ciudadtrigo y harina.Se ordena añadir dos manos de papel al libro del cabildo.
Elección de autoridades. Con los votos firmados de los capitularespresentes, resultan electos: alcalde de primer voto: alférez Alonso Fernández Montiel; alcalde de segundo voto: capitán Roque de Mendieta y Zárate; regidores: el propietario Jerónimo de Rivarola, Francisco Jiménez Navarro, Jacinto de Puebla Reinosa, Juan de Vega y Robles,Luis Montero, y Andrés Velásquez Torrejón. Procurador: capitán Juan Gómez Recio; Mayordomo: Juan Gómez de Salinas; alcaldes de la hermandad: Cristóbal Domínguez de Sanabria; Bartolomé Caro; alférez real: el regidor segundo: Francisco Jiménez Navarro.
-Juran y asumen los firmantes.
-El alcalde Alonso Fernández Montiel se hace cargo, en depósito, del estandarte real, el regidor propietario J. de Rivarola inicia el turno de fiel ejecutor.
-Por tener que ausentarse, el teniente de gobernador delega el mando en el alcalde primero Alonso Fernández Montiel.
En razón de tener que ausentarse a las estancias del Río Salado el teniente de gobierno y el alcalde A. Fernández Montiel, se delegael gobierno a la ciudad en el alcalde R. Mendieta y Zárate.
-Seautoriza a los alcaldes ordinarios a conceder licencias para recogerpotros, a fin de evitar que los 'potreadores' vayan sin ellas y se produzcan disturbios.
-El regidor F. Jiménez Navarro se hace cargo del turno de fiel ejecutor.
El teniente de gobernador propone: que la guardia del fuerte sea cubiertapor vecinos: se pague a los indios que sirven de centinelas "espias" y que se efectue una derrama para todos los gastos que ello demande. Se accede.
-En razón de tener que ausentarse a Corrientes para conducirla gente dispuesta a la entrada al Valle Calchaquí, el teniente de gobernador delega el mando en el alcalde primero Alonso Fernández Montiel.