Se designan capitulares para extender ordenes de pago por obras públicasy salarios.
-Sebastián Gómez solicita autorización para vender vinoal menudeo. Lo resuelto se consigna al pie de la petición.-Esautorizado el regidor propietario y fiel ejecutor Jerónimo de Rivarola para que cobre al capitán Juan Cuello Magris los 300 pesos de laherencia de Francisco Jorge, a fin de que se despachen a Buenos Airespara adquirir los ornamentos para la iglesia Matriz y el patrón San Jerónimo, Santo Patrono.
Copia de la documentación y petición presentada por el capitán LuisRomero de Pineda, ante el cabildo de Santa Fe, el 23-II-1678, solicitando reconocimiento de su derecho a la acción de ganado en el Rincón del Carcaraña y bajada de Don Lorenzo. Contiene el traslado de la informaciónlevantada a pedido de Martín de Vera y Aragón, ante el corregidorAntonio de Vera Mujica, a partir del 31-8-1677, sobre derechos alganado cimarrón con motivo de habérsele alzado la hacienda que teníaen la referida estancia; declaraciones de Pablo Gómez, Juan Ferreira,Alonso Fernández Montiel, Francisco Arias Gaitán, Diego de Cepeda,Felipe de Oroña y Miguel Martín de la Rosa; peticiones de Tomás Gayosso contradiciendo lo solicitado por Romero de Pineda, por considerarse con derecho a esa acción de ganado, en razón de haber heredado laestancia que en 'el arroyo de en medio camino de Buenos Aires', pobló,en 1645, su abuelo materno Cristóbal Martín de Bentancourd, casado con Isabel Arial Montiel, de quien la hubo; auto del corregidor A.de Vera Mujica, del 2-XI-1677, declarando a Vera y Aragón principalaccionero del ganado cimarrón existente entre el Río Carcarañá hastala matanza, paraje 'que divide las jurisdicciones de esta ciudad yla de Buenos Aires', e inhibiéndose de entender sobre territorio ajenoa su distrito; traslado de la venta hecha en Buenos Aires, el 15-III-1677,por el capitán Pedro de Vera y Aragón, como hijo y sucesor de Martín,en favor de Romero de Pineda de la acción de ganado en cuestión; peticiónde este, sobre posesión de esos ganados, auto del 27-IV-1677, delalcalde interino Francisco Moreyra Calderón, ordenando a Ventura Centurión, darle dicha posesión, quien la cumple el 11 de mayo; auto del gobernador A. de Robles, amparando a Romero de Pineda en dicha acción de ganado.
Observaciones:Sin firma. Fin del tomo.
Observaciones: Se desconoce fecha exacta
-Por oficio del 28 del actual, el Teniente de Gobernador informa que el Virrey Santiago Liniers con fecha del 6 del corriente. Le participa que “la Junta Central Soberana de España e Indias, en nombre del Sr. Fernando VII, se ha dignado conferir este Virreinato al Excelentísimo Sr. Don Baltasar Hidalgo de Cisneros”, y requiera el cumplimiento de las órdenes que éste imparta. El cuerpo obedece la orden. Dicho Teniente de Gobernador por otro oficio del 27 del corriente, incluye un impreso de la Real Orden en el Palacio de Alcázar de Sevilla, el 20 de enero último, mandando suspender “la venta de capellanías, obras pías, comunidades religiosas y otras cualquiera de esta especie”, que se hacían en virtud de Bulas Apostólicas y providencias del anterior gobierno, otorgándose las escrituras en las que ya hubieran entregado los fondos, los compradores. Ordena cesar a los comisionados par estas ventas, y que no se exija contribución sobre legados y herencias en las sucesiones transversales. El cuerpo obedece. Por certificación del 24 del corriente, los Ministros de Real Hacienda acreditan haber recibido del Síndico Procurador $ 1145 y 7 ½ reales de la contribución patriótica. El Alcalde 2° expone que en el acuerdo del 5 de junio, el Teniente de Gobernador desaprobó su exposición y la del Alcalde 1°, en consecuencia, solicita al cuerpo que declare si residen facultades en dicho mandatario para tomar esa determinación contra los capitulares. El cuerpo resuelve consultar al Virrey por parecerle impropio la desaprobación de “las libres exposiciones” de los vocales, pues en tal caso, se excusarían de opinar en contrario del parecer del Presidente del cuerpo.
- Se tuvo presente un oficio del Secretario de Estado en el Dpto. de Hacienda a nombre del Supremo Director en que avisa no existir en la Secretaría los antecedentes sobre la renuncia a su oficio del finado Ecbno. Montaño a favor de su viuda y que el Cabildo dispusiera lo conveniente para lograr la documentación a través de la interesada o por su apoderado José Gregorio Bracamonte para la extensión del título competente a favor del último.
- Se trató otro oficio del mismo Secretario de Hacienda en que pide testimonio íntegro del investimento practicado en la entrega que hizo Rafael Martínez de la Tesorería que tuvo a su cargo; se acordó mandar que el Escribano de Hacienda remita el citado testimonio.
- Se tuvo presente oficio del Supremo Director en que avisa haber pasado el informe remitido por el Ayuntamiento al Comisionado Gral. de Regulares son la existencia en la ciudad de los religiosos Fray Andrés Alvarez y Fray Juan Antonio Valle.
- Se trató oficio del Provisor en que avisa que pasa al Cura Párroco de la ciudad el oficio de este Cabildo respecto del terreno de la Iglesia de San Roque “que está destruida”.
- Se tuvo presente oficio del R.P. Provincial Fray José Ignacio Grela en que se niega a la existencia de los religiosos Fray Andrés Alvarez y Fray Juan Antonio Valle en esta ciudad.
- Por la Pascua del Nacimiento de Nuestro Señor se suspende toda actuación civil hasta concluidas las fiestas de Reyes e hicieron visita general de cárcel y encontraron que ante el Juzgado de 1º voto de halla pendiente la vista del Fiscal en la causa seguida contra Calixto Seguí por la muerte de Tomasa Santa Cruz; Pedro Ignacio Barquín por simples heridas, se destino a la obra del Cabildo para que con sus salarios pague las costas y demás gastos ocasionados. En el Juzgado de 2º voto hallaron a Pedro Pablo González por deuda, y se lo destinó a trabajar en la obra de la Casa consistorial para pagar lo que adeuda y las costas y ante el Tte. de Gdor. Se encontró el moreno libre Domingo por vago al que se le dio igual destino, quedando los demás en la cárcel hasta la conclusión de sus causas.
- Santiago de Palacio solicita que el Alcalde de 1º voto obtenga información de María Juana Basques (única que vive de sus coherederos y residente en el paraje del Iriondo: si es cierto que donó a sus hermanos legua y media de tierras en la parte de debajo de las que ella poseía; si consta la división que se hizo entre ellos y en esta operación, la parte que le cupo a su hno. Pedro del camino real para el campo; si, además, sus hnos. le dieron a éste alguna parte de sus terrenos; si sabe que Ana Ma. Jerez vendió a Francisco Rosa de Luna el su terreno del carril para el río; si Pedro y Ana Ma. fueron los que vendieron al Luna sus pertenencias [sin fecha]
El 1º de abril de 1826, Baltasar de Olaechea y Pedro José Maldonado, ordenan que José Blas Souza Luna tome declaración a Mará Francisca Basques para responder a lo solicitado.
Con fecha 07 de abril, el Comisionado del Juzgado de primer voto aceptó la tarea y “juró de obrar fiel y legalmente en las diligencias”, e hizo comparecer a Basques firmando con él dos testigos: José Tomás Correa y Felipe Santiago Iribarra, a falta de escribano. La declarante respondió: que era cierto que donó a sus hermanos legua y media de tierras “a mérito de haberle pedido por favor su madre estando en artículo de muerte” y que en consecuencia se hizo la partición de 2 leguas de tierra que fue las que vendió la madre de esta declarante al padre a quien se le adjudicó la media legua restante a más de otros terrenos. Dijo que nunca había sido citada ni se allegó a la división que hicieron sus hnos. y que no sabe si es verdad que su hno. Pedro tiene el terreno desde el camino real como tampoco sabe si los demás hnos. le dieron a este otros terrenos; que sabe por Ana Ma. Jerez que le vendió Francisco Luna el terreno desde el lindero de la declarante hasta el de los Sosa sin saber el número de varas que contenía y que sabe que el mismo Luna compró a Pedro su terreno por 100 pesos. Y que esto lo sabe.
Se devolvieron la sumaria al Juzgado a sus fines.