Resultados 0 - 5 de aproximadamente 29 de "instruccion publica" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 1 de Febrero de 1651
Tomo III A, *I-1-1/III-F187v-I-1-1/III-F188v

De acuerdo con el auto del gobernador J. de Lariz publicado el día30 que ordena la presentación de los vecinos a los cuales se les haconfirmado la tenencia de feudos y encomiendas en razón de que 'lamayor encomienda que de presente hay en esta ciudad no pasa de 20tributarios' y estimando que el retiro de esas concesiones aumentaríala suma pobreza de los pobladores, se resuelve que el procurador solicitano se innove el estado de las mismas. Para que gestione lo referidose da poder e instrucciones al alcalde provincial Juan de Vargas Machuca.

2.
Perteneciente al 9 de Septiembre de 1723
Tomo IX, IX f 82 y 82v

- Copia del nombramiento que en la fecha extiende el Cabildo a favor del Alférez Tomás Rutti, vecino de la ciudad y residente en la otra banda del Paraná, como comisionado en dicho paraje, de acuerdo con lo resuelto el 25 de agosto. El Capitán Juan José de Osorio es reemplazado por sus “achaques y enfermedades”. Debía observar las siguientes instrucciones: 1) Dar paso, para hacer sebo y grasa, únicamente a las personas que posean licencia del Cabildo. 2) Verificar que las porciones hechas se ajusten a lo concedido, y comisionar lo que hallase de exceso, reservándose un tercio de ello para sus gastos. 3) Verificar las personas que, sin licencia, hicieren recogidas o matanzas, embargándole el producto, los útiles y elementos de la tropa. 4) Informar sobre los embarques de sebo y grasa. 5) Contar los animales que recojan. Al Alcalde Provincial Antonio Márquez Montiel se le comete igual comisión. Debían presentársele las licencias para recogidas o matanzas.

3.
Perteneciente al 17 de Septiembre de 1724
Tomo IX, IX f 204 a 204v

- Copia de la “instrucción secreta” que el Cabildo extiende, en la fecha, el Sargento Mayor Antonio Fuentes del Arco y Godoy. 1) Solicitar el derecho de romana “en propiedad”, para renta de la ciudad. 2) Pedir la entrega del excedente de la sisa, establecida para la fortaleza de Buenos Aires. 3) Solicitar se prohíba el desafuero de Regidores y vecinos, y que ellos sean oídos en juicio en su vecindad. 4) Obtener para el Cabildo el privilegio de disponer el cierre y apertura de las vaquerías, sin que intervengan en ello los Gobernadores. 5) Solicitar que para las labranzas y cosechas, las Misiones Jesuíticas contribuyen con 50 indios. 6) Solicitar 8 pulperías, además de las 4 existentes. 7) Obtener la aplicación de un impuesto a los barcos y balsas por derecho de “anclaje y leña”.

4.
Perteneciente al 17 de Septiembre de 1724
Tomo IX, IX f 203 a 204

- Copia de la “instrucción primera” que el Cabildo extiende, en la fecha, al Sargento Mayor Antonio Fuentes del Arco y Godoy. 1) Obtener, para las gestiones, el concurso del “agente o abogado de más pericia”. 2) En razón del estado miserable en que la han puesto los asaltos e invasiones de los indios, solicitar 200 plazas de caballerías, con su armamento correspondiente, y que ellas se cubran con gente de España. 3) Que esos soldados gocen de $8 mensuales y cada 3 años proveerlos de “ropa de munición” y vestimenta. 4) Solicitar 200 fusiles, carabinas o escopetas, con la correspondiente munición, para armar la vecindad, en razón de que solo posee lanzas. 5) Solicitar autorización para una entrada general con la participación de Tucumán, Paraguay y Río dela Plata, a fin de castigar severamente a los indígenas y asegurar la conservación de Santa Fe, y que, luego, cada provincia efectúe, alternadamente, una entrada anual.

5.
Perteneciente al 10 de Mayo de 1730
Carpeta 14 "C" 83, Carpeta Nº 14 C f 205v a 207

- En razón de hallarse pendientes de resolución en la Real Audiencia las causas sobre el derecho de romana y acción de ganado vacuno de la ciudad, y atento que el Regidor Propietario Miguel Martínez del Monje viajará a “las provincias de arriba”, se resuelve otorgarle poder para que realice las gestiones necesarias, de acuerdo con las instrucciones que se le impartirán.

- El Alcalde 1º presenta la nota del Alcalde de la Hermandad que actúa en la otra banda, en la que expone los daños que causan los animales en las chacras “cercanas a la costa y Bajada”, de cuyos productos se mantiene la ciudad, informando que al disponer medidas para establecer orden, los vecinos le replicaron que “tienen arrendadas las tierras como para estancia”. Se resuelve que el Alcalde 1º haga publicar en dicho paraje un bando que imponga multas a los responsables de esos perjuicios, señalando, además, los linderos que en la nota se solicita.

- Por estar próxima la celebración de Corpus Christi y hallarse la mayor parte de los vecinos en los Arroyos y en la otra banda del Paraná, se resuelve compelerles, por medio de los Alcaldes de la Hermandad, la concurrencia y el aporte de ramas para adornar las calles por donde pasará la procesión.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe