Resultados 0 - 5 de aproximadamente 112 de "instrucciones" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 21 de Febrero de 1594
Tomo II Primera Serie, *I-1-1/I-F.181-I-1-1/I-F.182

-Para peticionar ante el gobernador, se dan las siguientes instruccionesal procurador de la ciudad Feliciano Rodríguez:

1º) solicitar laconfirmación de los términos y jurisdicción de la ciudad.

2º) pedirautorización para vaquerías en la jurisdicción de Buenos Aires, porla ayuda que Santa Fe presto ala fundación y población de aquella,y porque el ganado no se daen esta zona debido a sus 'tierras anegadas'

4º) requerirle se respenten los fueros del cabildo, en el sentidode que el cargo de alférez general sea provisto por sus autoridades.

-Transcripción del poder dado al procurador Feliciano Rodríguez.

2.
Perteneciente al 19 de Enero de 1615
Tomo I Segunda Serie, *I-1-1/I-F.10-I-1-1/I-F.10v

Los generales Manuel de Frías y Juan de Aguinaga son designados Procuradores de la ciudad ante el Rey y el Consejo de Indias.

Se resuelve escribir una carta al Rey solicitando la continuación del gobernador Francés de Beaumont y Navarra, encargándose la redacción de la misma y de las instrucciones al procurador y al Juez Oficial de la Real Hacienda y Regidor Juan de Avila de Salazar.-

3.
Perteneciente al 15 de Octubre de 1618
Tomo I Segunda Serie, *I-1-1/I-F.184v-I-1-1/I-F.186v

Instrucciones dadas al capitán Manuel Martín, en su carácter de procuradorgeneral de Santa Fe, ante las autoridades superiores de Santiago delEstero, para solicitar:

1º) la observancia de las jurisdicciones acordadasa ambas ciudades.

2º) La restitución de las indias que fueran sacadasdel lado de sus maridos.

3º) se impida llevar indios de esta provinciaa Jujuy, Tucumán y Perú.

4º) Se levante la estancia de Alonso Díaz Caballero por estar en la jurisdicción de Santa Fe y ser refugio deindios ladrones y fugitivos.

5º) Se despueble esa estancia porquea los dichos señores les fue rechazado el pedido de extracción deganado de fundarla, y que la apelación que presentaron a la audienciade La Plata ha quedado sin efecto.

6º) La restitución a Santa Fe detodos los naturales de su jurisdicción que se encuentran en Santiago del Estero.

7º) Que ninguna persona de Santiago del Estero pueda entrara jurisdicción de Santa Fe a sacar ganados.

8º) Toda otra cosa quesea de conveniencia para esta ciudad.

4.
Perteneciente al 7 de Mayo de 1619
Tomo I Segunda Serie, *I-1-1/I-F.248v-I-1-1/I-F.250v

Instrucciones dadas a Antonio Tomás de Santuchos, alcalde ordinario,para que peticione ante el gobernador Diego de Góngora sobre los siguientespuntos:

1) Licencia para traer 2000 vacas del Valle Calchaquí, parapropios, con cuyo producto se adquirirán prisiones y puertas para el cabildo.

2) Que ninguna persona pueda ir ni enviar a otra a la provinciade los Calchaquíes a buscar ganado vacuno, siempre y cuando no hayatenido estancia, derecho ni acción a ello, porque ese ganado es elque se ha levantado a los vecinos de la ciudad por falta de guarda,en ocasión de la peste general que tuvo lugar 15 años antes.

3)Que ninguna persona forastera pueda entrar en la jurisdicción de laciudad a vaquear, ni tampoco para hacer cueros, ni sebos, ni sacarganado vacuno.

4) Que después de traído el ganado del Valle Calchaquí para propios, ninguna persona, vecino ni morador pueda ir a recogerni a matar ganado, ni a confeccionar sebos y cueros, por el términode tres años, para que el ganado se multiplique para bien de la ciudad,por ello se solicita que el cabildo ponga penas graves para aquellosque contravinieran estas disposiciones.

5) Que se traigan y sepongan en doctrina los indios que estaban en las reducciones de SanLorenzo y San Miguel, que habían sido traidos, oportunamente de laotra margen del Río Paraná para ser adoctrinados y que huyeron levantándose.

5.
Perteneciente al 19 de Enero de 1621
Tomo I Segunda Serie, *I-1-1/I-F.345v-I-1-1/I-F.346

-Instrucciones dadas al capitán Hernando de Rivera Mondragón como Procurador ante el Gobernador Diego de Góngora y demás autoridades de Buenos Aires. 1º) Solicitar se concedan licencias para hacer corambre y sebo de toros, por la gran cantidad que de estos animales hay, a fin de aliviar el estado de pobreza de la ciudad, agravado por las “pocas cosechas que se han tenido de pan y vino”. 2º) Solicitar una réplica de las medidas de volumen en uso en ésa, para adoptarlas en esta ciudad. 3º) Solicitar se haga conocer, por medio del Gobernador del Paraguay, Gral. Manuel de Frías, procurador que fue de esta ciudad, lo referente a las ordenanzas del licenciado Francisco de Alfaro.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe