- Sobre tratamiento de cuestión diferida del sorteo de los diputados para integrar la Junta Central respecto a si son deudores de la Real Hacienda. Con el informe de que no son de parte del Regidor Alguacil Mayor se nombra para tal función a: Francisco Xavier de Echagüe, Canónico Penitenciario de la Iglesia Catedral de Lima, “colegiado que fue en el de Monserrat de la Ciudad de Córdoba de Tucumán, graduado de Maestro de Filosofía y doctor en Teología de aquella Universidad, Capellán de Chile, Catedrático oposición de Teología en el Colegio de San Carlos de dicha ciudad, Capellán Real en la Capilla del Virreinato del Perú....”; José Miguel Carballo, Teniente en la Capitanía de Buenos Aires, Abogado y doctor en ambos derechos y en Sagrada Teología; Relator de la Junta suprema y asesor....; Bernardo de Vera, natural de esta ciudad, residente en Chile, abogado y Doctor en ambos derechos y en sagrada teología, Presidente y Vicepresidente de la Real Academia de Leyes y Práctica forense en varias oposiciones a cátedras de la universidad.... “por cuyos empleos y ocupaciones y de los expresados doctores resulta la presunta legalidad que no teniendo ningún derecho a la Real Hacienda ni que deban a ella”. Se propone que habiendo salido sorteado Vera, se saque testimonio del nombramiento y de comunique al virrey.
- Sobre pliego del Teniente de Gobernador de 09 de abril acompañando representación de Juan Ventura Zapata comisionado de los ¿? que se registró.
- Sobre presentación por parte del Escribano del expediente promovido por Francisco Piedrabuena sobre establecimiento de reñidero de gallos para propios ofreciendo treinta pesos por animales, se ordena se verifique lo ordenado el 03 de octubre de 1809.
- Sobre contestación del Síndico de la ciudad respecto al pedido de terrenos de merced “en los ejidos de la ciudad”, accediendo, a condición de cercarlos, edificarlos y cultivarlos en el término de tres meses con expresa prohibición de enajenarlos hasta 10 años, concederles un cuarto de solar a cada uno. Si no cumplieran en el término acordado, la merced queda nula. Para verificar lo dispuesto queda encargado el Síndico.
- Sobre presentación por parte del Escribano del escrito presentado por don Claudio Diez de Andino en que solicita certificación de ocupación de los cargos concejiles por parte de José de Mendieta. Se ordena se le extienda lo pedido.
- Sobre se le franqueen al Síndico los autos del remate del terreno de temporalidades que llaman la Chacarita que recibió Francisco Castañeda, se le de vista del expediente para que se le notifique y se le entregue al Escribano de Cabildo para que lo pase el Procurador a sus efectos.
- Se acordó que habiéndose ausentado de la ciudad el Maestro Carpintero Manuel Chanteyro que debía 200 pesos de propios por lo que se le dio de adelanto a cuenta de las obras para la casa capitular, se embarguen los muebles dejados en poder de José Vicente Chirife para reducir la deuda.
- Se acordó que estando suspendida la obra de la casa capitular por falta de materiales, cesaran desde el día de la fecha los salarios del maestro y oficiales, comunicándoles el acuerdo al asistente Cosme Maziel y que dentro de un mes rinda cuentas de sus manejos.
- El ciudadano regidor Crespo manifestó que urgiéndole pasar a la ciudad de Salta por sus negocios, solicitaba licencia pro cuatro meses. Se le otorgó la licencia y se acordó que por ser Juez del Reñidero de gallos, se pasara esta comisión al Regidor Aldao, pagándole por cada tarde 12 reales.
- Se tuvo presente el oficio de la Honorable Junta de la Pcia. de 17 del corriente en que avisa haber sido electo Regidor, Fiel Ejecutor Urbano de Iriondo, en defecto del ausente Francisco Antonio Maziel. Juró su cargo y quedó en posesión.
- Acordaron nombrar Juez del Reñidero de Gallos al Regidor Fiel Ejecutor “para que con arreglo a las leyes establecidas y que se acostumbran.”
- Se tuvo presente el pedimento de merced de José Antonio Rocha de terreno a una legua al N. de la ciudad, de 4 cuadras de frente y otras tantas de fondo, lidero por el O. con chacra del finado Manuel Orrego, cuya posesión se le concedió con las obligaciones de ley.
- [ya cerrada el acta, se agregó] que se había hecho presente el Comisionado de Policía que era necesario para la composición de “la zanja que se ha hecho para la salida de las aguas y otras calles de lo interior de la Ciudad, alguna cantidad de piedra que deberá traerse de la otra banda del Paraná, cuya conducción será de cuenta del fondo público” que también debería pagar la obra que hacía el pardo Julián Ezpeleta “como sujeto que está en los trabajos de obras de este Ayuntamiento”.
- Se trató el expediente de Mateo Pintado dirigido al Superior Gobierno y por este a la Corporación pidiendo informe sobre varios puntos que expresa referentes a habérsele dado posesión en este Ilustre Cabildo del oficio de Escribano en el año 1820. No habiendo constancia alguna de lo expuesto en los acuerdos del citado año, se acordó, previo informe de José Elías Galisteo, presidente entonces de la Corporación.
- Se acordó que siendo el pré que goza el Mayordomo del Cabildo el 4 % de la recaudación que está a su cargo, dada la cortedad del ramo que maneja y “teniendo en consideración el molesto y continuado trabajo que hace con desempeño de sus funciones, mandaron que desde el presente se le abone el doce por ciento de lo que recaude anualmente en el fondo a su cargo.”
- Por cumplirse los dos años del remate del reñidero de gallos que verificó Pascual Santa Cruz, se fijen carteles para el remate que se verificaría el 09 del cte. por la tarde en los portales del Cabildo con la presencia del Presidente de la Corporación y del Síndico Procurador General y se eleve el resultado a la superioridad para su aprobación.
- 1