Resultados 0 - 5 de aproximadamente 6 de "subasta publica" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 9 de Diciembre de 1795
Tomo XVI B, XVI f 328 a 341

- Los diputados que fueron a Buenos Aires a saludar al nuevo Virrey informa que los asuntos que se les encomendaron quedaron en la siguiente forma: 1º) El expediente sobre igualdad de los derechos de la yerba está en poder del Administrador de la Aduana, para su informe; 2º) El referido a los límites con Corrientes, se trasladó a dicha ciudad, por dictamen del Fiscal; 3º) El del medio real por cada cuero y cabeza de ganado con destino a propios, se halla en la Real Audiencia, después de haber sido informado por la Contaduría y Junta Superior de Propios, Fiscal y Juez de Providencia. 4º) El de asignar 20 pulperías a la ciudad y sus derechos a los propios, los Oficiales Reales la remiten para su informe, a los Ministros de Real Hacienda, de esta ciudad. 5º) Por no haberse hallado el expediente sobre recaudación de Arbitrios en Buenos Aires, se requirió, bajo juramente, a Miguel Jerónimo Garmendia noticias sobre su paradero y 6º) que los $ 300 que se le entregaron, quedaron en poder de Juan Antonio Lezica para sufragar los trámites de estos asuntos, no habiendo invertido nada “en sus personas”. El cuerpo les agradece su actuación y los ahorros. Ante la información de dichos diputados de no haber sustituido el poder de Antonio Barrenechea, se resuelve que ello se verifique. El Alcalde 1º manifiesta que el Regidor decano, le informó de la intimación de la Junta General de Diezmos del título de Sub. – Delegados de ella, en Quirce e Pujato, para que, con inhibición de los juzgados ordinarios, procediese al cobro de los capitales y réditos del noveno y medio del Hospital y los remitentes a la Caja de Clavería de la Mesa Décima de Buenos Aires, en oposición a las órdenes dadas por el Virrey anterior el 18 de febrero y 18 de junio de 1794 para que se depositasen en las Arcas Reales de Santa Fe. Señala que la providencia se dispuso ante una consulta de Pujato, para que éste pueda apoderarse de dichos caudales. Expresa que el Contador General de Diezmos, en el informe pertinente, agravia al Cabildo, y le concede a Pujato amplias facultades, sin exigirle fianzas, y se persuade de su buen cumplimiento, siendo la verdad que éste, “hace tiempo que trata de constituirse en cuando de esta república para usar de su genial dominante, y eximirse de las fatigas militares”. Señala que su aspiración al mando se puso en evidencia hace 3 o 4 años cuando pretendió rematar el oficio del Alférez Real, pretendiendo que éste se hiciera contra las leyes y que se ha “halagado” con la Mayordomía de la Iglesia Matriz, obtenida sin anuencia del Cabildo. Manifiesta que el Contador General, en su informe, calumnia injusta la conducta del cuerpo en manejo del noveno y medio, cuando aseguró sus caudales, con fincas y bienes raíces que valían 4 veces mas que en la actualidad, no siendo de su culpa la triste situación que padece la ciudad desde que se le despejó del puerto preciso. Bien se conoce, agrega, que dicho Contador, hace pocos años que arribó a este reino, y que solo ha andado la ciudad de Buenos Aires, ignorando que cuando Santa Fe fue capital de la provincia aquella era un presidio “reducida a unos ranchos de paja”. Señala que está engañado respecto de la seguridad que puede ofrecer Pujato en su cometido, pues “es comerciante quebrado en el giro de España”, de eleva si tiene parte en la tienda que maneja Francisco Andreu y Colobrán, en esta ciudad, y la quinta que posee, adquirida a los herederos de Pedro Bárbara Gaviola está gravada en mayor cantidad que la de su compra. Hace cargo a Pujato de no haber noticiado al cuerpo, tal como se le manda, sobre su comisión. Propone informar al Virrey, con testimonio de su exposición, y solicita haga revocar la condición de que esos caudales se remitan a Buenos Aires, haciéndolos depositar en Santa Fe, hasta su aplicación. El Alcalde 2º adhiere a esta exposición y sugiere solicitar que se exija a Pujato la fianza pertinente. El Alguacil Mayor expresa que desea evitar toda disputa, pero difiere su parecer, para exponer luego con detenimiento por constarle lo contrario de varios puntos que toca el Alcalde 1º. Admite que los referidos caudales se depositen en Santa Fe. El Regidor decano se conforma con los pareceres de los Alcaldes Ordinarios. El cuerpo resuelve elevar al Virrey la instancia propuesta. Francisco Antonio Candioti, expresa que como Alcalde 1º, Sargento de Milicias y Juez de Comercio de esta ciudad, “su patria”, no puede desentenderse del “extraño escandaloso suceso” acaecido durante el remate de los cuatropeas de los Arroyos, Coronda y Paraná. Participa que el Virrey le ordenó, el 16 de noviembre último, hiciese personaría de las Reducciones de Indios de esta frontera, a fin de obtener el remate de dichos ramos para con esos productos mantener las estancias con que sustentan dichos indígenas, por no ser suficientes los recursos existentes para mantener los 4 pueblos y el nuevo titulado Jesús Nazareno. Luego de reseñar la difícil situación que atravesó la ciudad, hasta la llegada del Comandante de Armas, Prudencio María de Gastañaduy, que la ha puesto en paz y sosiego, informa que en el remate de la cuatropea de Coronda, la insistente puja del Dr. Juan Luis Aguirre y Tejado, vecino de Córdoba provocó que su postura superara la del año anterior. Añade que, en las de los Arroyos y Paraná, por las repujas del Capitán de Milicias José de la Palma, y Quirce Pujato, respectivamente, se produjeron situaciones semejantes. Con lo cual tuvo que rematar los 3 en cantidades elevadas, y que superan las de la anterior subasta, no obstante haber hecho conocer, bajo protesta a orden que tenía del Virrey, y los propósitos de la misma. Propone que a la de la Palma, patrició, y a Quirce Pujato, “vecino intruso”, se le prive de obtener oficios públicos, por entorpecer y frustrar “las piadosas y sabias ideas de la superioridad”. El Alcalde 2º propone informar al Virrey y solicitarle la aplicación de las medidas que crea pertinentes. El Alguacil Mayor considera que el cuerpo carece de facultades para sancionar a los mencionados, máxime cuando no han sido oídos en causa y difiere su parecer. El Regidor Roldán se conforma con el parecer del Alcalde 2º, y no hace lugar a la postergación del asunto propuesto por el Alguacil Mayor, por haberse en ordenanzas que no rigen para Santa Fe. Se resuelve informa al Virrey con testimonio de las presentes exposiciones.

2.
Perteneciente al 15 de Octubre de 1810
Actas Recuperadas Caja 1, Acuerdos de 1810, f.73 - 75

- Sobre pliego enviado por la Junta Provisional Gubernativa de fecha 8 de octubre con la firma de Cornelio de Saavedra, Miguel de Azcuénaga, Manuel Alberti, Domingo Mateu, [Manuel] Larrea y Mariano Moreno al “muy Ilustre y Noble Cabildo, Junta y Regimiento de la Ciudad de Santafee”, en que expresa “la particular satisfacción” por el recibimiento brindado a Manuel Belgrano y la aprobación y confirmación del título de Noble que el mismo le otorgó, “quedando con la complacencia de que por su conducto reciba ese Pueblo los favores que merece por su Patriotismo y distinción como igualmente el fomento y protección a que incesantemente propende el actual Gobierno”.

- Sobre un pliego por la Junta Provisional Gubernativa de 25 de junio de 1810 por el cual se relevaba de la comisión de Juez Pedáneo del Partido de Nogoyá a Don Juan Nicolás Barrenechea y se ordenaba al Cabildo la designación de un nuevo Juez. Se acordó verificarlo en las próximas elecciones cadañeras.

- Sobre un pliego por la Junta Provisional Gubernativa de 22 de setiembre de 1810 por el cual se comunica la designación en la Real Hacienda de don Jerónimo Garramendi y que en virtud de ello el ramo de propios y arbitrios de la ciudad quedaba libre la asignación sobre los mismos.

-Sobre pliego de Manuel Belgrano de 8 de octubre respecto a anteriores administraciones del ramo de arbitrios y a la cesión al Cabildo de la administración de los terrenos de las temporalidades dentro de la traza de la ciudad y que se saque a subasta pública las que fueron temporalidades de los Mercedarios aplicando lo recaudado a la construcción de la casas capitulares, especialmente de cárcel..

- Se tuvieron presentes dos cuadernos de Propios de1808 con 10 fojas útiles y de 1809 con 20 fojas útiles y, considerando que el reparo era de poca consideración y que había donado 12 pesos, se tenga el reparo sin ningún valor. Se remitiera informe a S.E. para su aprobación o para lo que estimare mejor.

- Sobre pliego del Diputado Juan Francisco Tarragona solicitando un certificado del día que salió para la capital.

- Sobre pedido de terreno de Francisco Piñeiro con vista del Síndico de la ciudad, se daba por nulo y sin ningún valor la venta del terreno que este Cabildo le dio a la India Javiera el 9 de agosto de 1803 por no haber cumplido lo dispuesto por el Ayuntamiento. Los 12 pesos pagados por Piñeriro se entregaron al Alcalde de 1º voto.

3.
Perteneciente al 23 de Octubre de 1810
Actas Recuperadas Caja 1, Acuerdos de 1810, f.75 - 78

- Sobre pedimento de Vicente Troncoso haciendo postura por corrales, canchas y los alrededores por el término de 5 años por 850 pesos y de hacer sus pagos cada 6 meses que se pueden adelantar si el Cabildo lo necesitara. Se admite sin perjuicio de las mejores que resultasen de la subasta pública que se realizaría el viernes siguiente a las puertas del Cabildo y se ordena se fijen carteles en la ciudad para aviso de los vecinos. El Alguacil Mayor sostiene que no es conveniente el plazo de 5 años y que se tuviera en cuenta el Código de Intendente de 1782.

- Sobre el expediente promovido sobre el establecimiento de la casa reñidero de gallos se la remate el mismo día viernes y cuelguen también los carteles.

- Sobre la cesión que Manuel Belgrano hizo al Cabildo de las Temporalidades de los Padres de Nuestra Señora de Mercedes, el escribano fije carteles en la ciudad, se pasen oficios al Presidente del Cabildo, a las Capillas de la Jurisdicción comunicando la venta de los terrenos en pública subasta el 23 de noviembre en las puertas del Cabildo.

- Sobre oficio del diputado Juan Francisco Tarragona de 19 de octubre, se ordena se conteste que debe agilizar el restablecimiento del ramo de arbitrios y todo otro ramo que se útil y beneficioso para el Cabildo.

- Sobre tres expedientes con pedidos de Francisco Alzogaray solicitando terreno a extramuros de la ciudad para chacra;  José Ilario Martines pidiendo terreno para rancho y Bernardo de Acosta, terreno para chacra cuyos linderos constan en los pedimentos. Se prorroga para otra sesión.

- Sobre la vista del Síndico de la ciudad acerca de los arbitrios propuestos al diputado Tarragona y los nuevos creados recientemente, acordaron, a excepción del Alguacil Mayor que dijo que estaba conforme con los propuestos excepto: las carretas pagaran todas lo mismo; las mulas cargadas, 4 reales cada diez cargas; barcos que salgan con frutos, un peso cada uno; canoas, dos pesos el ciento; bueyes cuatro reales el ciento; ganado vacuno, medio real; mulas medio real. Los capitulares dijeron que “siguiendo en todo las sabias y prudentes ideas de la Exa. Junta de no grabar a los Pueblos sino propender al alivio y fomento de ellos tienen por conveniente de que se lleve apuro y debido efecto los Arbitrios propuestos par este Cabildo” por considerarlo conveniente para el “cuasi nasiente comercio” de la ciudad y por considerarlos los mas “suabes y moderados” porque el Cabildo debe hacerse cargo de los gastos ordinarios y extraordinarios para sus primeras necesidades.  Por lo que hace a los propuestos por el Diputado se admitan únicamente los que el Cabildo no tuvo en presente y van marcados por una señal.

- Sobre elección de los empleos concejiles para el año 1811 y según lo dispuesto por ordenanza calificaron todos los votos ausentes y presentes.

- Habiéndose cumplido el turno de fiel ejecutor se pasó al Regidor 3º y el Alguacil Mayor le tomó juramento.

4.
Perteneciente al 26 de Noviembre de 1810
Actas Recuperadas Caja 1, Acuerdos de 1810, f. 81 v.- 83 v.

-Sobre oficio de la Junta del 17 de noviembre confirmando la elección de Mariano Aurletia como Juez Pedáneo del Partido de Nogoyá. Se acordó se le pase oficio al Alcalde de Hermandad de Paraná para que este lo convoque para jurar el 1º de enero de1811.

- Sobre un pliego al Tte. de Gobernador de 23 de noviembre de la Junta pidiendo, a nombre del Contador de la Pcia. la rendición de las cuentas de propios y arbitrios de 1808 y 1809. Se acordó, por no haberse evacuado el testimonio de las de propios que debía quedar como documento, se enviaría en el próximo correo.

- sobre pliego del Diputado Juan Francisco Tarragona de 19 de noviembre en el que comunica la restauración del ramo de arbitrios al Cabildo. Se acordó acusar recibo. 

- sobre pliego del Diputado Juan Francisco Tarragona de 12 de noviembre en el que comunica haberle pasado a la Junta el decreto de nombramiento de Miguel Jerónimo Garmendi como Comisario de Guerra con un sueldo de 1200 pesos pagados por la Real Hacienda y que por lo mismo se liberó al ramo de arbitrios de la asignación de 300 pesos anuales que gozaba Casilda Jiménez, viuda de Bernardo Garmendi; 400 pesos a Lucas Echagüe como receptor cesante. Se acusa recibo.

- Sobre pedimento de Bartolomé Seguí del Paraná con providencia del Alcalde de Hermandad de poner en aquella Bajada un reñidero de gallos. Se acordó pasar vista al Síndico de la ciudad.

- Sobre pedimentos de Francisco Alsogarai, terreno de merced para chacra;  Ilario Martínez, terreno para rancho; Bernardo de Acosta, terreno para rancho. Se les concedió en los términos y condiciones establecidas.

- Por “no haberse podido verificar el remate de los terrenos de temporalidades por justas causas...”, se ordenó nuevamente se peguen carteles y se anuncie la subasta pública el día 6 de diciembre, nombrándose como tasadores a Gabriel de Lasaga y a Salvador Almenabal para que los verifiquen por medios solares.

- Sobre cuatro títulos de Maestros de Paraná: Julián Santa Cruz, para el Arroyo de Don Cristóbal; Francisco Magayán,  para seis leguas de la ensenada; Mateo Gaitán, para la Cuchilla del Espinillo; Juan Tomás Frutos para la ensenadita. Se los aprueba y se ordena se comunique al Teniente de Gobernador.

5.
Perteneciente al 7 de Diciembre de 1810
Actas Recuperadas Caja 1, Acuerdos de 1810, f. 84 – 85 v.

-Sobre oficio del Teniente de Gobernador de 3 de diciembre en el cual comunica que, habiéndole pedido al Ayudante Mayor Pedro Pablo Morsillo los documentos que acrediten el pago de la deuda de 1.450 pesos 5 reales de las temporalidades, éste le manifestó que los había entregado al Cabildo por lo que pide se remitan a la Subdelegación los autos de la materia con los recibos que solicita la Junta en oficio del 16 de noviembre. Se respondió que en el acuerdo del 6 de agosto se mandó remitir las diligencias correspondientes a la cancelación de la deuda que obran en poder el escribano José Ignacio Caminos.

- Por excusación de Gabriel de Lasaga para intervenir en la tasación de las temporalidades que fueron de los Mercedarios y hoy del Cabildo, se convoque el remate para el día 13 de diciembre; se peguen carteles y se anuncie.

- Debido a que los vecinos denunciaron que las romanas con que se pesa en los comercios son discordes, se acuerda que el Alguacil Mayor, en un plazo de 15 días,  las revise y las selle de acuerdo con la romana de la Real Hacienda. Los comerciantes que tengan la romana discorde serían denunciados al Fiel Ejecutor y si no verifican el arreglo se les aplicaría una multa de 25 pesos para el ramo de propios. Se ordena se fijen carteles para avisar del procedimiento.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe