- Al iniciar su exposición el Alcalde 1º, el Escribano Mateo Javier López Pintado, se niega a continuar redactando el acta por los cargos que contra él hace. Requerido 6 u 8 veces para que prosiguiera, se mantuvo en su negativa “con intrepidez y falta de respeto”. El cuerpo lo manda retirarse a su casa hasta nueva orden, no arrestándolo por “pura conmiseración”. El Alguacil Mayor continúa escribiendo el acuerdo y el Alcalde 1º: expone que son infundadas las razones que invoca dicho Escribano para resistirse a escribir los oficios de los acuerdos y las disposiciones correspondientes, por los siguientes : 1º) por haber rematado el oficio con todas las diligencias atinentes a él, máxime cuando se le paga para ello; 2º) por que desde la erección de la ciudad no ha habido caso igual entre sus antecesores; 3º) que por tratarse en el Cabildo, “asuntos sigiloso” que no pueden revelarse, solo el Escribano los puede escribir, y no otra persona, por concurrir en él las cualidades exigidas. Se resuelve conminarlo a cumplir con todas sus obligaciones y dar cuenta a la Real Audiencia designándose un Fiel de Fechos para la asistencia del Cabildo, y de la Junta de Propios y Arbitrios entre tanto dicho tribunal determina el asunto. Francisco Antonio de Quintana, es designado Fiel de Fechos, con una asignación de $ 80 anuales, jura y asume, y continúa la redacción del acta. Mediante un escrito el Capitán de Milicias José Teodoro de Larramendi, solicita certificación de su desempeño como Alcalde Ordinario, Procurador Síndico General y Defensor de Pobres y Menores y Diputado del Cabildo ante el Virrey actual. Se le concede.
- En respuesta al pedido que le formuló el cuerpo, los Ministros de la Real Hacienda, hacen saber que el año pasado se extrajeron para Buenos Aires 29273 cueros desde la bajada y 23901 desde esta puerta, haciendo un total de 53174; y que del ganado vacuno sólo consta la extracción de 1800 cabezas. Se resuelve agregar el informe a las demás diligencias, que se remitirán a la Real Audiencia por mano del Apoderado Antonio Barrenechea. El Alcalde Interino de la Hermandad de la Bajada de Paraná, mediante un oficio, solicita se le informe, a los fines de la buena administración de justicia, su en las ocasiones de ausencia o enfermedad del titular, debe entender los casos de hermandad y recibir los oficio que aquel se le dirige. El cuerpo declara que por su calidad de Sustituto debe entender en todos los casos y cosas pertenecientes a dicha Alcaidía. Por oficio del 6 de febrero, recibido en el día el Comisionado de la Real Audiencia Juan Segundo Ortiz de Vergara, informa que el 5 intimó a Francisco Javier de la Cruz Suero, la orden de presentarse a Santa Fe, con plazo de 8 días. El cuerpo resuelve hacerle saber que hasta el momento, Suero no se ha presentado y hacerle presente la morosidad con que se recibió su oficio. El Alcalde 1º, presenta la tasación hecha por los Arquitectos y Alarifes para la construcción del Cabildo y Cárcel, que asciende a $ 9936 y ½ real, y en la cual no se consignan las obras de herrería por hallarse enfermo el único maestro que hay en la ciudad. Se resuelve remitirlo a la Real Audiencia por conducto del Apoderado Antonio Barrenechea, quien hará hacer la tasación referida en Buenos Aires, de acuerdo con el plan de dichos edificio.
- El Virrey mediante oficio del 4 del corriente, remite copia del auto del 1º de febrero – que se transcribe – en vista de la querella por injurias que entabló el ex Receptor de Arbitrios José Manuel Villaseñor contra el Capitán Prudencio María de Gastañaduy, Comandante Militar y Subdelegado de Real Hacienda, y ante la respuesta de este, la vista del Fiscal y el dictamen del Asesor nombrado, “y puestos en balanza los hechos, las acciones y las personas”, declara que el asunto se inclina a favor del 2º, que cumplió las órdenes superiores dispuestas contra el 1º, que se ausentó sin licencia ni rendir sus cuentas. Sobresee a Gastañaduy y previene a Villaseñor se abstenga “de formar libelos, particularmente contra personas condecoradas”, y procure en adelante, borrar dicha actuación. Ordena, además, guardar “perpetuo silencio en esta causa”. Las costas se pagarían por mitades. Por oficio del 17 del corriente, el Escribano Mateo Javier López Pintado solicita el pago de los haberes que se le adeudan por su desempeño en el Cabildo y en la Junta de Propios y Arbitrios. En razón de hallarse, suspendido y pendiente la respectiva causa, se posterga la determinación hasta las resultas de éste. En la visita de Cárcel se hallan los siguientes presos: Del Juzgado del 1º Voto: Agustín Vega, por muerte; Jerónimo Díaz, por cómplice del anterior; Narciso Moreyra, por heridas, Basilio Almarás, por herida; Juan de la Cruz Echagüe, esclavo, por robo; Isidro Díaz, por muerte, escalamiento de Cárcel y resistencia; Silverio López, por haber insultado al Alcalde de la Hermandad del Paraná; Gaspar Olmedo, por extracción de una mujer; Diego Leal; Santiago Maziel, por desobediencia a su padre. Del Juzgado de 2º voto: Francisco Toro, por muerte; y Luciano Alba y su hijo, “entre puertas”. Se dispone la libertad de Santiago Maziel con la obligación de trabajar en la limpieza de la plaza y obedecer a su padre hasta que se emancipe. El esclavo de Rosa Maziel, le será entregado para que la asegure en su casa. Se pone punto a las causas civiles.
- Mediante un escrito, el Capitán de Milicias José Leonor de Larramendi presenta un despacho del Virrey del 9 del corriente, por el cual lo nombra Regidor Alférez Real de Santa Fe, de acuerdo con el remate pertinente. El cuerpo admite, y Larramendi jura y asume, y recibe el Real Estandarte de manos del Regidor decano Juan Francisco Roldán.
- Ante la presentación que hace el Fiel de Fechos de la razón de los precios en que se remataron los oficios de Escribano público numerario y de Real Hacienda en José Manuel Villaseñor y Juan Antonio Duque, se dispone cumplimentar el pedido formulado por el Comandante de Armas, referido a la caducidad de dichos oficios.