- El Procurador General devuelve el auto del Gobernador sobre las vaquerías efectuadas por vecinos de Corrientes. Se resuelve que debe dirigirse al juez instalado en dicho auto. Se disponen los preparativos para el sermón y misa votiva para la fiesta de los Desagravios. Se aprueba el gasto de $ 78 y 5 ½ reales hechos en las cosas de Cabildo, presentado por el Mayordomo. Jerónimo de Jaques solicita licencia para ir, con su esposa, romería a la capilla de Nuestra Señora de Luján. Se le concede previa la fianza acostumbrada. En razón de haberse ausentado a Los Arroyos el Procurador General y Defensor de Menores, se designa interinamente en dichos oficios al Regidor Zevallos. Se autoriza adquirir papel sellado y en blanco para los autos y testimonios de las diligencias que se elevarán al Real Consejo.
Obs. : Al margen del encabezamiento: “Caudo, de 26 de 9 ve 1737”. En el acta, esa fecha se halla enmendada.
- Elección anual. Por paridad de votos, el Teniente Gobernador “regula” la elección en los siguientes candidatos propuestos por el Alcalde 2º. Alcalde 1º y juez de Rentas: Maestre de campo Pedro de Zavala; Alcalde 2º, Juez de menores y Alférez Real interino: Capitán Francisco de Barrenechea; Procurador General y Defensor de Menores: José Márquez Montiel; Alcalde de la Hermandad de Paraná: Santiago de Hereñú; Alcalde de la Hermandad de los Arroyos: José de Benegas; Mayordomo: Manuel Redruello Chacón. El Teniente Gobernador aprueba la elección y asumen los firmantes. Por ausencia del electo, el Regidor Manuel Martínez del Monje se hace cargo, en depósito, de la vara de Alcalde 2º. Se dispone elevar testimonio del acto al Gobernador para su confirmación.
- Se disponen los preparativos para la fiesta de San Francisco Javier, patrón jurado en acción de gracias por el servicio que hizo “en el Cululú contra los indios infieles y refugio de las aguas para el ejército”, ordenándose el sermón, misa votiva, adorno de lamparillas y convite a los religiosos.
- José Crespo entrega al Alcalde 2º y Alférez Real en depósito, el Real Estandarte.
- El Sargento Mayor José Benegas asume como Alcalde de la Hermandad de los Arroyos.
- A su pedido, se le concede a Mateo Pereira un sitio indicado en la Ronda, que vacó por muerte de Pascualina Xaimes.
- El Teniente de Gobernador intima la Real Cédula y Provisión dada por la Audiencia de la Plata, que asigna a Santa Fe la contribución de $ 1200 “para la fábrica del palacio de Su Majestad”. Es obedecida, y se dispone levantar los padrones respectivos para la asignación que le corresponderá a cada vecino. En el partido de los Arroyos, se comete al Alcalde de la Hermandad José de Benegas y al Sargento Mayor Francisco de Frías; y en el del Paraná, al Alcalde de la Hermandad Santiago de Hereñú y al Capitán Francisco de Gaette.
- Por carecerse de propios, se dispone que el sermón de los Desagravios sea de limosna y que las luminarias se costeen por la ciudad.
- Se posterga para otro acuerdo la propuesta del Alcalde 2º de designar Protector de Naturales.
- El Escribano presenta los siguientes escritos: Petición de Martín Gutierrez de Valladares, en nombre de Manuel Maziel, solicitando al Gobernador la merced de dos leguas de tierra en Los Arroyos, “donde tiene actualmente estancia fundada”; decreto del Gobernador, del 5 de octubre, ordenando al Cabildo informarle sobre esa pretensión; y memorial de Maziel dando la ubicación de dichas tierras. El cuerpo declara que las juzga realengas, que concedérselas será beneficioso, y que el peticionante es merecedor de “estas y otras mercedes”.
- Alcaldía de Cabildo su pedido se concede licencia a Catalina Cabrera y Moreira para hacer una romería a Luján, previa la acostumbrada fianza de $ 2000.