- Se reitera que debe guardarse la práctica inmemorial de que los Alcaldes saquen los pendones Jueves y Viernes santos.
- El Alcalde 1º es encargado de tomarle cuentas al Mayordomo anterior.
- Debido a la escasez de carne, se revoca la orden de faenar libremente, resolviéndose que haya un obligado a ello. Para la carnicería y su venta, se resuelve levantar un corral a extra muros de la ciudad, con la obligación de vender la “carne deshecha” y por medios reales. En verano se faenará día por medio, y en invierno martes y sábados. Deberá pagarse por arrendamiento del corral, un real por res y por noche siendo la contribución que se abona por el encierro.
- Ante la instancia del Presidente de la Junta Municipal sobre sustitutos del Regidor y Procurador General, en caso de muerte, enfermedad o legítimo impedimento del titular, se designa respectivamente a Juan Francisco Aldao y José Ventura de la Lastra.
- Por nota del 5 del corriente Francisco Javier Crespo suplica por su demora hasta que haya una persona de satisfacción a quien confiarle su estancia.
- Por escrito el Alcalde de la Hermandad de Paraná Pedro Aristimuño, solicita que uno de los capitulares le reciba el juramento. Se comete al Justicia Mayor.
- Mediante pedimento Manuel de Rojas y Soto relaciona que Manuel Troncoso, su suegro, antes de su fallecimiento otorgó una escritura haciendo renuncia de su oficio de Alguacil Mayor en su hijo varón o en quien se casara con cualquiera de sus hijas, y solicita certificación de su idoneidad para desempeñar dicho cargo. Se accede.
- El Justicia Mayor hace saber que Fermín de Echagüe y Andía respondió a las dos citaciones que se le cursaron diciendo que se hallaba indispuesto para asumir como Procurador General.
- Se suspende considerar las licencias presentada por el Alcalde Provincial para viajar al reino de Chile.
- Ante el exhorto dispuesto en el acuerdo anterior el Juez de Rentas hizo saber no ha podido cobrar el diezmo, razón por la cuál no hizo entrega del noveno y medio para el Hospital.
- Mediante pedimento Juan Antonio de la Lastra, apoderado de José Antonio Fernández Villamea, presenta una certificación sobre que le prorroguen la licencia debido a que se agravó su enfermedad y ha debido “hacer mansión” en “minas de San Gabriel”, en Chile. De acuerdo con la Ordenanza 10 se le concede un año, previa aprobación del Gobernador.
- El Alféreez Real se hace cargo del turno de Fiel Ejecutor.
- El Justicia Mayor informa que los jueces de la Caja de Arbitrios recibieron del Recaudador en Buenos Aires un tanto simple de los autos que ha seguido sobre la denegación de los vecinos y comerciantes de dicha ciudad a pagar 4 reales por cada tercio de yerba que sale para la provincia del Tucumán y vecinos de Perú y Chile. Se resuelve instruir a dicho Recaudador sobre las gestiones que debe tramitar, y ello se comete al Justicia Mayor por tener pleno conocimiento del asunto.
- Mediante pedimento Manuel de Toro y Villalobos, expone que desde que llegó no ha encontrado carretas para conducir las haciendas que descargó, en razón de la falta de bueyes, provocada por la gran sequía que asola esta jurisdicción y la de Buenos Aires. Solicita autorización para transportar por río la cuarta parte de la carga que trajo. Considerando estas circunstancias y que abonó los derechos de sisa y arbitrios, se le concede, sin que sirva de ejemplar para otros iguales tiempos calamitosos.
- Mediante un escrito el Procurador General José Ventura de la Lastra, solicita la designación de 2 personas para que del Libro Real de sisa y de las cuentas de los Arbitrios saquen las partidas mensuales de las partidas de yerba que en los 5 años anteriores han pasado a Buenos Aires y las que se han salido a la provincia de Tucumán y reinos de Chile y Perú, a fin de determinar el consumo anual de dicha ciudad y autorice pasar por tierra solo esa cantidad. Expresa que de este modo se obligará a los comerciantes a bajar a Santa fe y se evitará la competencia de si deben o no pagar derechos en Buenos Aires. Se accede, disponiéndose requerir al Tesorero las cuentas de la sisa y cometer a Juan Francisco de Larrechea y Gabriel de Lasaga sacar lo recaudado en Buenos Aires. Todo esto se agregará a la documentación que debe elevarse a la Real Audiencia.
- Se dispone encargar a Fray Pedro Almenar, franciscano, el sermón de la fiesta de los Desagravios.
- El Procurador General, mediante escrito, responde visita que le dio de la orden el Gobernador y relación del Alcalde 2º, citados en el acuerdo del 7 de octubre, sobre que el cuerpo dispone con el Gobernador de las Armas medidas para atajar intentos de infieles y asegurar la paz de las reducciones. Se dispone traslado de pedimentos al Gobernador de las Armas para que informe al respecto. El Regidor Juan Francisco Roldán, participa que se cumplieron las corridas de toros en honor al Patrón San Jerónimo. Se le agradece. Mediante memorial Francisco Javier Crespo, solicita licencia para despachar al Uruguay 150 novillos u otros. Se le concede con la condición de hacerlos reconocer por el mas próximo comisario del Alcalde Provincial. José Lazerna vecino de Buenos Aires, por memorial presenta licencia del Gobernador, pase de los oficiales Reales, y reconocimiento del Teniente de Alguacil Mayor de la Real Audiencia para vender efectos de Castilla, y de la tierra que detalla, solicita licencia para trucarlos por ganados, cueros, sebos, grasas, en la otra banda del Paraná. Se concede. Mediante escrito, el vecino Juan Ventura Díaz, hace presentación de la información y diligencias hechas por el Sargento de Chile, acredita que no tiene mala raza alguna. El cuerpo aprueba y dispone devolución al interesado. Por petición, Agustín Bayón, presenta título de Teniente de Alguacil Mayor que le despachó el propietario. Se admite, y Bayón jura y asume.