- El Virrey Juan José de Vértiz, por nota del 20 de noviembre, responde a la que el cuerpo le dirigió el 13 de agosto por medio de los regidores Juan Francisco Aldao y Manuel Carballo, haciendo saber que estos diputados han cumplido cabalmente su cometido y agradeciendo los términos de la misma.
- Agustín Fernando de Pinedo, Presidente de la Real Audiencia de Charcas, por carta del 16 de octubre, agradece las atenciones del Cabildo y participa que llegó el 20 de septiembre y al día siguiente asumió a cargo. Se resuelve responderle.
- El Intendente de Guerra y Real Hacienda, Manuel Ignacio Fernández, remite un oficio y el informe que produjo el Contador Mayor Francisco de Cabrera a consecuencia de la presentación de Juan Francisco Aldao para la provisión de víveres a las tropas de los fuertes de Melincué, India Muerta y Cululú. En orden al contenido del oficio, se declara que el Cabildo por acuerdo del 12 de octubre notificó a los Recaudadores de Arbitrios la presentación de sus cuentas y que por haberse vencido el plazo dado, se dispone que el Escribano proceda a formalizar dichas cuentas a costa de los obligados a darla, haciéndolo también, con las que ahora se solicitan de 10 años, cuyo trabajo se abonará por la Caja. En cuanto a la propuesta de Aldao, se estima que es conveniente.
- El Alcalde 1º presenta las cuentas del Mayordomo anterior, Ventura Díaz, que arrojan un alcance en su contra de $37 y 4 reales. Por haber entregado dicha cantidad al Mayordomo actual, se dan por aprobadas.
- Mediante memorial José Gregorio Mendoza, natural de la ciudad, expone sus servicios y los de su padre, y solicita de merced un sitio que linda por el sur con la huerta de María Elena de Zuviría, por el norte con Tomasa Álvarez, por el este con un sitio de su madre María Josefa López y por el oeste con la calle real. Se le concede.
- Mediante pedimento el Sargento Mayor Comandante Juan Broin de Osuna, expone que por orden del entonces Gobernador de las armas Juan Francisco de Riva Herrera, y a solicitud de los Conjueces, aprendió unos barcos de Antonio Millín y Nicolás Igareda que pasaban a Buenos Aires clandestinamente, manteniéndolos en custodia 41 días. Solicita la paga que el cuerpo estima conveniente para él y los 15 hombres que lo secundaron. El cuerpo decide que debe dirigirse a la Caja de Arbitrios.
- Mediante memorial Vicente Martínez solicita de merced medio solar, que linda al sur con Vicente Zamaniego, al este con la calle real, al oeste con Juan Francisco Soria y al norte con tierras realengas. Se le concede, “sin perjuicio del camino real que por allí pasa” y con la condición de componer la zanja, como ofrece.
- Por medio de un escrito Ambrosio Ignacio Caminos, Escribano de Cabildo y Real Hacienda, el 31 de octubre, ordena al Cabildo regular la asignación que debe asignarse a dicho escribano por rubricar y autorizar 635 fojas de testimonios de documentos, hechos “en beneficio de esta ciudad”. Se resuelve señalarle 2 reales por foja e imputar el gasto a la Caja de Arbitrios.
- El Alcalde 1º informa que en cumplimiento de lo acordado al 2 del corriente, pasó el Teniente de Gobernador el expediente que debe informar.
- Se vuelve a diferir el tratamiento del despacho referido a la facultad del Cabildo para nombrar y remover los Recaudadores de Arbitrios, por la ausencia de algunos capitulares.
- Mediante pedimento Pablo José Hereñú y Arteaga solicita certificación que acredite su desempeño como Subteniente de la Compañía de Dotación, y que en 1762 se le confió el comando de las Milicias Urbanas de Santa Fe, con las que pasó al Río Grande de la otra banda de San Pedro, donde se mantuvo hasta hace unos meses, por haber sido destinado a esta ciudad. El cuerpo accede. Por otro memorial solicita el pago de los sueldos que se le deben por desempeño como Subteniente de la Compañía de Dotación. El cuerpo dispone que los Conjueces procedan a la liquidación, para luego ordenar el pago.
- En la visita de cárcel se hallan los siguientes presos: José Cáceres por causa criminal, Andrés Viloria por lo mismo, Juan Pereira por orden del Virrey, y Lorenzo Vergara por ladrón cuatrero.
- En la calificación de votos todos los capitulares resultan aptos para la elección anual.
- Se pone punto a las causas civiles.
- Se dispone hacer saber al Alférez Real José de Vera Mujica, que si no concurre al próximo acuerdo, se tratará lo mismo el punto diferido.
- Se considera el asunto, diferido en acuerdos anteriores, sobre la pretensión del Regidor Juan Francisco Aldao de tomar en arrendamiento la provisión de víveres de los fuertes de Melincué, India Muerta y Cululú. El Alcalde 1º manifiesta que encuentra gravoso el real y medio con que se quiere racionar cada individuo de la Compañía de Dotación que guarnece los fuertes de Cululú y Arroyo Pavón, por las siguientes razones: 1) porque desde el establecimiento de la Compañía solo se le proveyó de carne y no de bizcochos, sal, ají, yerba, tabaco y leña, y que este procedimiento producirá mayores costos. Señala que suponiendo la existencia de las 64 plazas creadas, si se provee tres reses diarias a $2 cada una –aunque su precio es de 12 reales- importará anualmente $2195, y que las mismas plazas a real y medio por individuo más la ración doble del Capitán, Teniente y Alférez devengará $12 y 4 ½ reales diarios, y $4.585 y dios reales anuales, lo que arroja una diferencia de $3.395 y 2 reales. Indica que racionando con tres cuartillos diarios cada soldado –que es de sobra- las 64 plazas y los oficiales costarán por año $2.292 y 5 reales. Resalta que aunque este cálculo esté hecho con exceso es la mitad del costo de la propuesta de Aldao. 2) que en caso de ofrecerse alguna excursión contra los indios, se pone en marcha 200 milicianos, y como esta dura meses y a veces se hacen dos y tres al año, el exceso será cuantioso. 3) que si solo se raciona a los Blandengues con carne, se beneficiarán los hacendados del norte por la provisión de reses y los soldados por obtener dicho abasto de la mejor calidad. En orden de los fuertes de Melincué e India Muerta estima que no son admisibles las siguientes posiciones: porque no debe hacer sus provisiones con los abastos que necesita la ciudad; por cuanto el Regidor Juan Francisco Aldao puede proveerse de bueyes y caballos de su estancia y adquirir las carretas necesarias; porque los arbitrios solo deben aplicarse para atender las fronteras del Chaco; y “porque con estos coloridos pretextos se hallan ocupados los mejores milicianos, con gran detrimento de la defensa de esta ciudad”.El Alcalde expresa que las cláusulas del contrato “le parecen muy arregladas y nada violentas” y que sobre los demás puntos que expone el Contador Mayor en el expediente, se conforma con lo declarado por los Oficiales Reales. Señaló, además, que estima ventajoso la propuesta,, por cuanto día a día aumentan los precios de los víveres y de los vacunos, éstos “por el valor que han tomado los cueros”.El Alférez Real se conforma con el parecer del Alcalde 1º y el Alguacil Mayor y Regidores Juan Francisco Roldán y Vicente Hereñú con el Alcalde 2º. El Teniente de Gobernador, en vista de lo resuelto por la mayoría, dispone remitir el informe a la Intendencia y pasar el expediente a la Caja Real de la ciudad para los pregones ordenados. Reintegrado a la sala el Regidor Aldao y enterado de lo tratado y dispuesto, declara que responderá ante el Tribunal del Superintendente los reparos del Alcalde 1º.
- El Regidor Juan Francisco Aldao presenta el expediente formado a instancia de Mateo Lencinas, quién solicita su designación de Capitán de la Compañía de Dotación, sobre lo cual el Virrey ordena al Cabildo, por decreto del 16 de diciembre, informar el asunto y confiriéndole facultad si fuere necesario, para tomar las declaraciones que estime convenientes. La resolución se difiere para el próximo acuerdo.
- Como el expediente promovido por Mateo Lencinas no se tratará por ausencia del Alcalde 1º, el Regidor Juan Francisco Aldao, con motivo de tener que viajar a su estancia de San Lorenzo desde donde pasaría a Buenos Aires, adelanta su parecer, exponiendo que “son ciertos, públicos y notorios los servicio y méritos” que expone el solicitante y, por tanto, acreedor a lo que pide.
- El Escribano informa que según la liquidación de cuentas que ha hecho de los oficiales y soldados que actualmente componen la Compañía de Dotación, se les debe hasta fin de febrero último, $5.734 y 4 ½ reales, sin incluirse los que se han retirado y se les adeuda desde el 1 de mayo de 1773, en que se cerró el último pago y cuya liquidación está continuando. Se dispone que una vez concluida la liquidación se pase a la Caja de Arbitrios para que se pague en primer lugar a los soldados y luego a los oficiales.
- El Regidor Juan Francisco Aldao expone que pasará a su estancia para hacer con los hacendados vecinos una recogida general y solicita autorización para matar “los novillos viejos que atropellan y vuelven alzados al campo”, por los perjuicios que causa en el ganado nuevo, ofreciendo por cada cuero 2 reales “que es el costo que se paga al peón”, pues no tiene otra intención que impedir el perjuicio a la hacienda. El cuerpo accede, quedando prevenido el Teniente de Gobernador para enviar un comisionado al efecto.
- En la visita de cárcel se hallan los siguientes presos: Manuel Antonio Fernández, por haber estuprado una mujer soltera; Juan Pintos, por haber muerto a un Sargento de Milicias de Paraná; Andrés Viloria, por muerte a un hombre del Paraná; Juan Pereira Vicudo, por deudas y de orden del Virrey; Martín Panelo, por deudas “y por no haber cumplido con la iglesia”; José Bernardo Campuzano, charrúa, por haber hurtado una india de Santa Lucía; Dionisio Chuá, Guaraní, por ladrón.