- El Alcalde 2º, encargado del depósito del noveno y medio para el hospital, hace saber que entre 1764 a 1766 se han recaudado $ 836, y ½ real, incluyendo los réditos obtenidos hasta el 27 de febrero último, y que de esta cantidad, había extendido escritura, en dicha fecha, Melchor de Echagüe, de mancomún y como fiador de Lucas de Echagüe. Mediante petición el Procurador General solicita cumplimiento de las disposiciones que prohíben la extracción de ganado, sebo y grasa a otras jurisdicciones, sin expresa licencia del Gobernador, señalando que Pedro Mihura y Francisco Mota están por sacar posiciones de animales. Con excepción del Alcalde 2º, que difiere su dictamen, el cuerpo resuelve acceder al pedido.
- El Gobernador devuelve la Real Cédula sobre puerto preciso que le remitió el Cabildo, respondiendo “no poder, por ahora, condescender a lo pedido por esta ciudad”, y reservando para cuando esté mejor instruido, de terminar sobre el asunto. Atendido a sus respectivos pedidos, se suceden las siguientes mercedes: a Pedro Pérez, pardo libre, un cuarto de solar, lindero por el E con Francisco Montero y por el O con la quina del Regidor Larramendi; y de Juan Antonio Zárate, oreo cuarto de solar, que linda al E Domingo Garrido, S la calle real; y E y O solares vacios.
- Se abre el punto a las causas y negocios civiles. Mediante petición, el Procurador General Juan de Zevallos, solicita que no se omitan los acuerdos semanales y extraordinarios por el perjuicio que se ocasiona a la causa pública, y requiere el cumplimiento del Cabildo 9 de las Ordenanzas de esta Provincia, aprobadas por la Real Audiencia que hubo en Buenos Aires. Se accede, acordándose la realización de las sesiones semanales y que ningún capitular se ausente sin licencia del Teniente de Gobernador. Por otra petición, el Procurador General expone que entre las casas que fueron de Lorenzo Rabanal y José Aguirre, “siendo calle pública por donde pasan, las procesiones, se halla una mulada de muchedumbre de basura”, y solicita cumplimiento del Capítulo 7 de las mencionadas ordenanzas. Se ordena al Fiel Ejecutor, como encargado de ello, haga reparar las calles e impida que se echen inmundicias en ellas pena de $ 4. Se dispone que el Alcalde 2º, proceda a convidar a una persona docta para que predique el sermón del Patrón San Jerónimo.
- Mediante pedimento, Pedro de Valle solicita en arrendamiento “la esquina, sala y cuarto que tiene esta ciudad” por 5 años y a pagar $ 9 mensuales, con la condición de pagar a medias con el Cabildo la apertura de una ventana, reparo de goteras y paredes, y blanqueo. Se posterga la resolución. Por pedimento Esteban Rayón presenta “varias certificaciones que prueban su aptitud en el arte de cirugía” y licencia del Gobernador y solicita autorización para desempeñarse en la ciudad. Se le concede. Por memorial, el Procurador General Juan de Zevallos solicita se reparen los perjuicios que causan “en calles, lugares sagrados y casas de varios vecinos”, las lecheras y chanchos de José de Aguiar. Se resuelve emplazar a éste a que dentro de 8 días saque esos animales fuera de la ciudad, el Procurador General expone que un pardo ocupa algunas tierras realengas extramuros de la ciudad, con hornos de ladrillos y tejas, y propone se le cobre un arrendamiento a pagar con esos artículos. Se difiere la resolución para otro acuerdo. A su pedido se concede de merced a Luis Cáceres un cuarto de solar, sito a extramuros que linda: S.: Gregorio Galiano; N: sitio vacío; E: Calle real; y O: Jacinto Flores. El Alférez Rea se hace cargo del turno de Fiel Ejecutor, y se ordena visita de tiendas y pulperías.
- No se hace lugar al pedido de arrendamiento de la casa de ciudad, formulado por Pedro de Vallelen razón de no haberse cumplido el plazo concedido a su actual locador, Francisco Rodríguez. Respecto a la propuesta hecha por el Procurador General sobre pensionar al pardo Luis de la Cámara por ocupar terrenos realengos con horno de tejas y ladrillos, se resuelve que contribuya con destino al reparo de Cabildo con 200 tejas anuales, mientras mantenga los hornos y galpón. En cuanto a su solicitud de que se le conceden de merced dichas tierras, se deja para cuando abandone dicha ocupación. Vista la diligencia de embargo de madera, hechas por Manuel Diaz de Escalada, Juez de Comisión para celar los montes del Paraná y Salado, contra Francisco Bocos, vecino de Córdoba, resolvieron que para evitar costos y costas, se vendan extra judicialmente y lo recaudado se aplique a propios de la ciudad. El material consiste en 5 cortes para carretillas, 58 rayos, 30 camas y 26 barcos.