- Ante un exhorto del Teniente de Gobernador el cuerpo resuelve responder detallando todas las providencias dictadas y en ejecución para asegurar la mantención de los soldados del Destacamento.
- Ante la solicitud del Sargento Mayor Andrés López Pintado, presentada por su apoderado el Sargento Mayor José de Aguirre, se le concede licencia para recoger 3500 animales en oportunidad que el cuerpo le indique.
- El pedimento presentado pro el Procurador General será considerado en otro acuerdo.
- En razón de haberse conseguido la iniciación de la entrada al valle Calchaquí, se resuelve informar al Gobernador sobre los gastos hechos e imputados a los propios y rentas de la ciudad, arbitrios y suplemento que giró dicho mandatario, cuya liquidación se elevará oportunamente. Además, se le solicitaría reglamentase el gasto de carne para el Destacamento, al que se le suministraba 2 reses por cada día, de los mejor del ganado existente, para evitar los atropellos que han ocasionado con bueyes y lecheras.
- El Regidor Propietario Melchor de Gaette exhibe la concordia hecha en Buenos Aires, entre dicha ciudad, ésta y las doctrinas de la Compañía de Jesús, sobre derechos a la acción de ganados en los campos de los ríos Uruguay y Negro. A fin de estudiar el nuevo artículo introducido en el juicio, se reserva para otro acuerdo prever sobre el particular. En cuanto al deslinde de dichas ciudad, el cuerpo da su conformidad.
- El Alcalde Juan José de Lacoizquetta, propone la realización de un Cabildo Abierto, para tratar la conveniencia de que el Destacamento permanezca o no en la ciudad, por los crecidos gastos que insume y los perjuicios que causa. La moción es aceptada y se dispone convocar a “los vecinos principales, prelados de las religiones y padres de esta república”.
COPIA
- Copia de la nota del 26 de octubre de 1721, del Gobernador Bruno Mauricio de Zavala al Cabildo, acusando recibo a la del 17, en que le participó que la expedición al valle Calchaquí partió el 13, a las órdenes de Antonio Márquez Montiel, e insinuando la oportuna remisión de los 1000 caballos que quedaron imposibilitados.
- El Gobernador se refiere a la rendición de cuentas de los gastos de la excursión y del Destacamento, informando que esta tropa se reintegrará al Presidio, debido a que no es posible que esa “gobernación” (1) la siga facilitando, hallándose la ciudad con alguna seguridad por haber quedado un buen número de vecinos. La orden para ello, la dará oportunamente.
(1) En el original: “guarnición” (Leg. Nº 12 Año 1721/1722, f. 78v)
- Atento a la nota del Gobernador, del 26 de octubre y 18 de noviembre, en las que anuncia el retiro del Destacamento que defiende la ciudad, ...(roto)..., se reseña la actuación del mandatario y del Cabildo, señalando que el haberse “desgraciado” la expedición se debe a la “discordia” promovida por la conducta de los tercios auxiliares, al dejar la fuerza reducida a los 200 hombres de Santa Fe, cuya población se halla menguada por la retirada “de la mayor parte de la vecindad a diferentes jurisdicciones”. (roto) Se resuelve requerir a los prelados el parecer sobre el retiro del Destacamento. (Roto) Se señala que por Cédula Real del 17 de enero de 1717 se ordenó duplicar la “gente pagada” que guarnece Santa Fe (roto). Además, se solicitaría al Teniente de Gobernador diera “razón judicial” sobre el número de vecinos que quedó en la ciudad, y su “habilidad y estado” para cumplir con las guardias.
Obs.: Folios incompletos, falta esquina superior derecha. Copia de este acuerdo se halla en NOTAS Y OTRAS COMUNICACIONES, T I f. 57 a 59