Resultados 45 - 50 de aproximadamente 106 de "Fernandez Francisco Antonio Vecino" en período de 1532 a 1900
46.
Perteneciente al 20 de Octubre de 1749
Tomo XII A, XII f 80 a f 81

- Para la función de los Desagravios, se resuelve convidar al Comisario de la Santa Cruzada Juan Ignacio de Lacoizqueta, para predicar el sermón y se dispone abonar de los propios dicho estipendio y demás gastos.

- Por memorial, el vecino Gabriel de Quiroga solicita, en atención “a la cordial devoción que tiene con su esposa y familia” por el Patrón San Jerónimo, se le conceda autorización por toda su vida, para hacerse cargo de las fiestas de la víspera y el día, “a costa de su propio peculio”, con la condición de quedar a cargo del Cabildo el sermón y convite a los religiosos. Se considera otro memorial, de igual ofrecimiento, presentado por el vecino Carlos Rosa. El cuerpo resuelve otorgar la concesión a Quiroga, a cuyo efecto el Mayordomo le entregará el “ajuar y alhajas del Santo”. Para que pueda dedicarse por entero a la función, el cuerpo lo exime de las funciones políticas fuera de la ciudad, y el Teniente de Gobernador de las de guerra. Además, se agradecerá a Carlos Rosa su oferta.

47.
Perteneciente al 7 de Enero de 1758
Tomo XIII, XIII f58v a 59v

Asumen mediante Juramento los Señores Pedro Mihura, Pedro Florentino Gúzar, Marco de Toledo, Manuel Troncoso, Manuel Carballo, Juan de Zeballos, Joseph Crespo, Joseph Antonio Fernández Villamea, Joseph Isidoro de Larramendi. Para mandar sobre las causas y negocios, tanto civiles como criminales, teniendo en cuenta el bien público.

Votaron de acuerdo a las provisiones y productos, carne ,madera, etc, haciendo nóminas entre vecinos y criadores, para que estos últimos provean al consumo de la Ciudad.

48.
Perteneciente al 8 de Marzo de 1758
Tomo XIII A, XIII f 86v a f 88

- En razón de la escasez de trigo, se resuelve encargar a Domingo Martínez Comisionado del Gobernador, que obligue a todos los vecinos del partido de Los Arroyos que posean ese cereal de la cosecha anterior y presente, a remitirlo a Santa Fe, previo descuento de la cantidad suficiente para la subsistencia y sementera, bajo pena de embargo y de $25 de multa.

- Con motivo de haberse caído un pedazo de techo y “cupial del mojinete” del este del Cabildo, se dispone su arreglo según los cortos propios, reservándose resolver la reedificación para cuando se puedan obtener recursos.

- El Alcalde 2º presenta el examen de los privilegios del Alcalde Provincial que el cuerpo le encomendó. Para proceder con mejor acuerdo, se difiere su resolución.

- Fray Vicente Calvo de Laya, Comendador del Convento de San Agustín de esta ciudad, mediante memorial, presenta los títulos de síndicos para la recaudación de la limosna de la Redención de Cautivos Librados a favor de Pedro Sarco y Esteban Berón, por el provincial Fray Gregorio Leguizamón, el 13 de diciembre de 1657. Se admiten, “sin que sirva de embarazo” a los mencionados el nombramiento de Bartolomé Diez de Andino.

- Por memorial, María Uturri se opone a la merced que se hizo a Modesta Piña, por sostener que la vivienda y sitio le pertenecen.

- Por ausencia del Alcalde 1º se hace cargo de la vara el Alférez Real.

49.
Perteneciente al 5 de Mayo de 1758
Tomo XIII A, XIII f 93v a f 94v

- Agustín de Garfios, por nota suscripta en Buenos Aires el 23 de abril, remite dos libranzas, una de Manuel Rodríguez contra Gabriel de Quiroga, por $2.227 y 7 ½ reales, y otra de Domingo de Uzedo y Baquedano contra José Antonio Troncoso, por $1.700 cuyo total corresponde a la recaudación de arbitrios. Informa que se encuentra suspendida la litis que la ciudad sigue a Antonio Millán por no haber cumplido con el puerto preciso.

- Mediante memorial, Manuel Neto solicita un sitio de merced. Por ser “persona de conveniencia”, tener casa en que vivir, y habérsele hecho una merced a su suegra, Antonia de Toledo, no se hace lugar al pedido, ya que los sitios realengos están destinados “a los pobres vecinos beneméritos”.

- Ante sus respectivos pedidos, se concede de merced un cuarto de solar a Juan José de Orrego, y Bartolina Resquín, “mulata libre pobre”.

- Se ordena la visita de pulperías, tiendas y tendejones.

- El Alférez Real se hace cargo del turno de Fiel Ejecutor.

50.
Perteneciente al 14 de Junio de 1758
Tomo XIII A, XIII f 96v a f 98

- En respuesta al exhorto del Tesorero Juan Bautista Fernández de Agüero, se resuelve darle traslado de las siguientes Reales Provisiones despachadas por la Real Audiencia de La Plata sobre imposición de arbitrios: 27 de junio 1739, 28 febrero 1754, 7 junio 1754 y 24 diciembre 1756.

- Se accede a lo solicitado por el Procurador General en la cesión anterior, designándose al Alcalde 1º para levantar la información; y al Alcalde 2º y al Depositario General por el término de 4 meses, en que se renovarían los restantes capitulares, para verificar la provisión de carretas a los comerciantes del Paraguay dentro del plazo asignado de 40 días, con la obligación de empadronar a los vecinos propietarios de dichos carruajes.

- Mediante pedimento, el Alcalde 2º propone inventariar los papeles del Archivo y que se distribuyan las tres llaves de la caja en que se guardan a raíz de que el Escribano de Cabildo le negó facultad para requerir un documento, en virtud de que ellos dependen del cuerpo.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe