- El Gobernador responde a la nota del 30 de marzo sobre la entrada al enemigo, y se resuelve escribir al Gobernador de Tucumán al respecto.
- No se hace lugar a la propuesta del Alcalde José Troncoso de impedir las vaquerías que están por efectuarse, en razón de los recursos que ofrecen a los vecinos. Estimase que la gente empleada en ellas retornará a tiempo para la excursión que se iniciará en septiembre.
- El Procurador General Tomás de Noseda solicita vista de todo lo actuado, para pedir lo que convenga a la ciudad.
- El Teniente de Gobernador propone solicitar una ayuda voluntaria a las persona que no han de concurrir a la expedición contra los indios, estimando el Regidor Fuentes del Arco y Godoy, que mientras no conste la carencia de propios debe evitarse dicho pedido.
- Ante la moción del Alcalde Troncoso, se resuelve adoptar las medidas necesarias para que las mujeres llegadas de Santiago no causen perjuicios a la población.
Ref. : Charrúas.
- El Procurador General, Regidor Propietario Tomás de Noseda, da traslado del pedido de dinero que formulan los apoderados de Santa Fe en Buenos Aires para establecer el deslinde de ambas jurisdicciones. Se aconseja la conveniencia de reservar el dinero para los gastos de la campaña contra los indios. No obstante, se resuelve que de los $150 recaudados por alcabalas, se destinen $100 para el efecto. Se escribiría al Gobernador sobre las dificultades financieras de la ciudad, sugiriéndole la necesidad de que por cada vaquería se perciba el quinto o séptimo acostumbrados.
- Se ordena al mayordomo Nicolás de Estrella presentar al Cabildo el cuaderno de propios para considerar las cuentas de los últimos 3 años de su oficio.
- En razón de que el Tesorero ha iniciado la ejecución de los fiadores de la Alcabala, arrendada por la ciudad, se resuelve, ante la falta de dinero, solicitar un mes más de plazo ara dar cumplimiento al pago correspondiente.
- El Procurador General Regidor Propietario Tomás de Noseda, con motivo de la escasez de rentas, propone que las cuatro pulperías de la ciudad, entregadas “graciosamente” a vecinos pobres, sean arrendadas. Después de discutirse el asunto, es aprobada la moción.
- Por Real Cédula, se comunica el matrimonio del Rey con la Duquesa de Parma, y se dispone efectuar una misa cantada y luminarias en celebración del acontecimiento.
- El Procurador General, Regidor Simón de Tagle Bracho, somete a la consideración del cuerpo un pedimento que presentará al Obispo Fray de Fajardo. Lo decretado se consigna al pie del escrito.
- Juan de Zevallos presenta título de Regidor propietario de Santa Fe, expedido por el Gobernador. Por haber cumplido con todos los requisitos del remate se obedece, y jura y asume.
- Se notificaría al Tesorero para que dé las providencias pertinentes que Antonio (Fuentes) del Arco Godoy ha dejado de servir su oficio de Regidor propietario.
- Elección anual. Resultan electos: Alcalde de 1| voto y Juez de Rentas: Mariscal Bruno Mauricio de Zavala; Alcalde de 2| voto y Juez de Menores: Sargento Mayor Antonio Fuentes del Arco y Godoy; Procurador General, Defensor de Menores y Promotor Fiscal: Sargento Mayor José Troncosso y Sotomayor; Alcaldes de la Hermandad: Capitanes Esteban Marcos de Mendoza y Francisco Jiménez Navarro; Mayordomo: Capitán Nicolás de Estrella (reelecto). El Teniente de Gobernador aprueba el acto, y agradece, en nombre del Gobernador Zavala la elección de Alcalde, hecha en reconocimiento por los servicios prestados a la ciudad. El Alférez Real se hace cargo interinamente de la Alcaldía de 1º voto, y juran y asumen los firmantes.
El Regidor Propietario Juan de Zevallos asume el turno de Fiel Ejecutor.