- Se disponen los preparativos para celebrar los “desagravios de Cristo”, en la Iglesia Matriz. El Alférez Real es diputado para solicitar el predicador, y el Regidor Propietario Melchor de Gaette se haría cargo de resto de la festividad.
- El Sargento Mayor Pedro de Mendieta Zárate asume el cargo de Protector de Naturales, de acuerdo con la designación del Cabildo a raíz de la imposibilidad de Juan de Aguilera de continuar ejerciéndolo “por su mucha edad”. El nombramiento se hizo con cargo de dar cuenta al Gobernador.
- Las peticiones y Real Cédula presentadas por el Procurador se reservan para cuando llegue el Gobernador.
- El Procurador General solicita, por petición, la provisión de instrumentos para hacer la defensa respecto del auto que el Gobernador proveyó sobre romana y mojón. Expresa que esos son los únicos recursos que constituyen los propios de la ciudad, que se aplican a las fiestas del Patrón San Jerónimo, novenario a Nuestra Señora de la Natividad, festividades de San Roque, de los Desagravios y San Francisco Javier, novenarios por epidemias y sequías, reparación de las casas capitulares, Almacén Real y gastos de guerra e Iglesia Matriz, que se está por reparar, por cuanto el corredor “y mucha parte de ella.... está amenazando ruina”. Y se señala el gasto de los 600 caballos y los 86 adquiridos y entregados recientemente. Se designa al Alcalde 2º para que oiga, como Juez, al Procurador General, y se encomienda al de 1º voto proveer la documentación necesaria sobre sisa y las gestiones sobre la prorrogación.
- El Alcalde 1º presenta el exhorto librado el 3 de mayo por el Vicario y Juez Eclesiástico de la ciudad, sobre los asientos del Cabildo y el Santo Oficio de la Inquisición, “fuera de los actos de fe y particulares”. Propone levantar una información, que oirá el Teniente de Gobernador, con el testimonio de las personas de “mayor excepción”, sobre el derecho a los asientos ubicados “en la capilla mayor al lado de la Epístola”, para, con ella, solicitar a los tribunales superiores la decisión del asunto. Se accede, decidiéndose, entre tanto, que el Cabildo no asistirá a las funciones de la Iglesia Matriz, excepto a las mencionadas.
- “ sí” del acta de la fecha. Se resuelve requerir al Teniente de Gobernador, que en la información que está levantando sobre la pretensión de la “banca del Cabildo al lado de la Epístola” por parte del Comisario del Santo Oficio, en las fiestas particulares, se incluya una pregunta sobre el asiento que le han conocido a dicho Comisario en la Iglesia Matriz en los días de Corpus Christi, su octava pascuas. Y se dispone que el Escribano certifique, en dicha información, sobre lo acaecido en el Convento de Santo Domingo, el 4 del corriente, respecto de los asientos de dichos Comisario y sus familiares.
- El Maestre de Campo Manuel de Maziel asume como Alcalde 1º y el capitán José Crespo como Procurador General. El Gobernador por nota del 20 de enero, señala lo que debe observarse sobre los asientos en la Iglesia Matriz en los días que “no son de edictos de fe” y que disputó al Cabildo el Comisario de la Inquisición. Dicho mandatario por nota de igual fecha, aprueba la elección anual, y formula reparos por habérsela cursado un Regidor. El cuerpo resuelve que la correspondencia sea firmada por todos los capitulares. El Teniente de Gobernador propone resolver la situación creada por falta de instrumentos para justificar el recurso interpuesto ante la Real Audiencia para obtener los derechos de Romana y Mojón, en razón de que la última prórroga concedida por el Gobernador data del auto del 20 de septiembre de 1730. Se transfiere para otro acuerdo. El Acalde 1º solicita cumplir lo ordenado el 7 de enero sobre el depósito del Real Estandarte, y se determine quién habrá de pasearlo el día del Patrono. Se confirma la primero, y se posterga el otro punto, haciéndose cargo del pendón el Alcalde 1º. Se transfiere para otra sesión aprobar las cuentas de Mayordomo anterior. Por ser el único Regidor, Martínez del Monje continuará a cargo de la vara de Fiel Ejecutor.