Resultados 45 - 50 de aproximadamente 118 de "Larramendi Jose Isidoro de Alguacil Mayor" en período de 1532 a 1900
46.
Perteneciente al 11 de Abril de 1763
Tomo XIII B, XIII f 267 a 271

- Se abre el punto a las causas civiles. Por nota, el Gobernador interino remite la aprobación de la elección anual. Mediante petición, el Recaudador de Arbitrios José Antonio Troncoso y Baz hace su defensa a los cargos que le formularon los Conjueces de dicha Caja el 28 de febrero. El tratamiento se difiere para otro acuerdo. Se considera la sentencia recaída en las diligencias obradas sobre la competencia entre el cuerpo y el ex Recaudador de Arbitrios Juan José de Lacoizqueta, proveída por el Gobernador interino el 26 de marzo. Por ella declara que el Cabildo carece de facultad para requerir dichas cuentas, y solo la tiene para designar Recaudador y “quitarle, siempre que no le contemple de favorables resultas”. El Alcalde 1º objeta la disposición, expresando que para la remoción se necesita conocer el estado de la administración de ese gravamen, pues no se puede proceder por nuevas sospechas, por ser contrario a derecho. Señala que en virtud de ello, se reconoce facultad al cuerpo para verificar un examen. Además, por correr de su cuenta y riesgo el nombramiento, se le deben dar los medios para probar la conducta del Recaudador, como es tomarle cuentas. Aclara que ello no significa mezclarse en dicho ramo ni intervenir en su distribución y destino. Propone consultar otra vez al Recaudador. El Alcalde 2º y el Regidor Larramendi acatan el auto, y los restantes capitulares se conforman con el dictamen del Alcalde1º.

47.
Perteneciente al 26 de Abril de 1763
Tomo XIII B, XIII f 271 a 274

- Se pone a consideración el pedimento presentado por el Recaudador de Arbitrios en la ciudad, José Antonio Troncoso, y Baz, diferido en acuerdos anteriores. Teniendo en cuenta que el asunto sobre competencia que tiene el Cabildo sobre dicho empleo será consultado nuevamente al Gobernador, la mayoría resuelve elevarle la documentación del caso. El Regidor José Isidro de Larramendi propone que Troncoso sea depuesto, en virtud de haber retenido en su poder mas de $ 600 sin haberlos depositado en el Arca, y no haber cobrado el derecho de carretas a 15 que partieron para Mendoza.

48.
Perteneciente al 11 de Mayo de 1763
Tomo XIII B, XIII f 275 v a 277

- El Teniente de Gobernador presenta las 2 cartas que recibió del Gobernador Pedro de Cevallos, suscriptas el 22 y 28 de abril, “en el campo de la angostura del Chui”, participando, en la primera, la rendición del “Castillo de San Miguel”, y por la otra, que el 24 de dicho mes el Capitán, José de Molina tomó las baterías y pueblo de Río Grande, abandonados por su gobernador y tropas, en el cual hallaron cañones, morteros, pólvora, municiones y un buen número de ganados. En cumplimiento de lo ordenado en dichas notas, se dispone hacer oficiar un Te Deum el domingo 15 del corriente. Además de los repiques en todas las iglesias, se ordena luminarias para las noches del sábado, domingo y lunes.

49.
Perteneciente al 8 de Junio de 1763
Tomo XIII B, XIII f 277 v y 278

- El Regidor José Fernández Villamea hace presente “el mal estado” en que se halla la frontera, con motivo de las muertes e invasiones que hacen los indios enemigos, y propone informar sobre ello al Gobernador interino para que arbitre las medidas convenientes. El cuerpo resuelve que el asunto se consulte primero con el Teniente de Gobernador Francisco Antonio de Vera Mújica. La mayoría obedece el título de Síndico Procurador de los Santos Lugares de Jerusalén, a favor de Manuel Nieto Barrientos, por muerte de Francisco Jiménez, despachado por Juan Bautista Luzar, Provincial de la orden de San Francisco. El Regidor Fernández de Villamea difirió su dictamen para otro acuerdo.

50.
Perteneciente al 20 de Junio de 1763
Tomo XIII B, XIII f 278 a 279

- Ante la consulta hecha al Teniente de Gobernador Francisco Antonio de Vera Mújica sobre el estado de la frontera, los diputados para ello hacen saber que aquél informó tener construido 2 fuertes, en las costas del Salado, y Saladillo, con guarnición competente para correr la tierra, y que ha citado las milicias para hacer una entrada al Valle del Chaco a principios de Julio. Expresó, además que está preso para cumplir las providencias que adopte el cuerpo, por su o por Cabildo abierto, sugiriendo que, en caso de aumentarse las plazas, y ante la falta de recursos, los vecinos con posibilidades paguen un soldado por año, a cuyo efecto, promete hacerse cargo de 3. Se resuelve convocar a Cabildo abierto para el 22 del corriente, según nóminas de vecinos, para tratar este asunto.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe