Resultados 45 - 50 de aproximadamente 68 de "Larrechea Juan Francisco de Procurador Sindico General" en período de 1532 a 1900
46.
Perteneciente al 16 de Abril de 1804
Tomo XVII A, XVII f 168 v a 169 v

- Por pedimento, Antonio de Barrenechea, vecino y natural de Santa Fe, solicita que el Cabildo le certifique, con vista de los libros capitulares y con citación del Procurador General, sobre sus méritos y los de sus antepasados, que fue Alcalde Ordinario en 1768, en que paseo el Real Estandarte, y 1785; que su padre, Ignacio lo fue en 1738 y también paseo el Estandarte; y que 1746, Pedro Narvaja, su suegro y abuelo de su hijo José Gregorio, juró a Fernando 6°, el Cabildo accede. atento a que el Defensor de Pobres y Menores sustituto se niega a desempeñarse porque al titular, no obstante sus pretextos, se lo ve atender sus negocios, el Cabildo resuelve que se les pasen los respectivos expedientes. Se resuelve citar a los capitulares ausentes para el lunes próximo, a fin de tratar el asunto diferido y otros importantes.

47.
Perteneciente al 31 de Octubre de 1804
Tomo XVII A, XVII f 184 a 185

- Elección anual. Por unanimidad resultan electos: Alcalde 1°: Juan Francisco de Larrechea; Alcalde 2°: Martín José de Ezpeleta; Regidor 1°: Domingo Antonio Samudo; Regidor 2° y Defensor de Pobres y Menores: Mariano Comas; Procurador Síndico General: Ignacio Crespo; Sustituto: Francisco Antonio Quintana; Alcalde de la Hermandad de Rosario: Domingo Rodríguez; Alcalde de la Hermandad de Coronda: Domingo Alarcón; Alcalde de la Hermandad de Paraná: José Mantojo; Alcaldes de la Hermandad Sustitutos: a los que cesarán; Mayordomo: Vicente Truyol; Portero: José Basabilbaso; Alcalde del Barrio Sur: Nicolás Correa; y Alcalde del Barrio Norte: Juan José Diez de Escalada. El Alcalde 1° Juan Francisco Larrechea votó para dicho empleo a Francisco Antonio Candioti. El cuerpo resuelve elevar testimonio del acto al Virrey.

48.
Perteneciente al 7 de Marzo de 1805
Tomo XVII A, XVII f 201 v a 204 v

- Por providencia, del 10 de febrero el Virrey ordena la remisión a vuelta de Correo, de las rendiciones de cuenta de Propios y Arbitrios de los últimos 8 años, en virtud de la presentación efectuada por el Contador de Ejército, Antonio Carrasco. Se resuelve conminar al Recaudador Lucas de Echagüe la presentación de las mismas dentro de 8 días, y se dispone resolver sobre las razones que se darán al Virrey por la demora en cumplimentar el Artículo 36 de la Ordenanza de Intendentes. Se vuelven a considerar las propuestas de Arbitrios con destino a Propios hechas por el Procurador General y asentadas en el acuerdo del 28 de enero último. El Alcalde 1° expone que, reconociendo los méritos que le asisten al Cirujano Manuel Rodríguez para ser gratificado por sus asistencia a los pobres, no halla más arbitrio que tenerlo presente para cuando se erija el Hospital. Propone reproducir los gravámenes ya señalados, que se destinarán por mitades para el vestuario del Escuadrón y propios de ciudad, éste con el objeto de construir las casas capitulares. Y como ellos no redituarán el caudal suficiente para dicho edificio, propone los siguientes: 1 cuartillo por cada pieza de madera que se embarque: cama de carretas, umbrales, vigas y otras destinadas a la construcción; 2 reales por cada par de mazos; 4 reales por cada entrada y salida de carreta cargadas de mercedarios; 2 reales mensuales por carretilla de trajún del comercio, incluso las de alfalfa; de anclaje: $ 6 por cada barco mayor de 10000 arrobas de carga; $ 4 al que pasa de 6000 arrobas; $ 2 a los que excedan de 2000 arrobas; $ 1 a las menos de dicho porte, y 4 reales mensuales a los botes de la carrera de Paraguay. El Regidor 1° halla justa la compensación al Cirujano, pero antepone a ello la construcción del edificio capitular, para lo cual adhiere a lo propuesto por el Alcalde 1°. El Regidor y Defensor de Pobres manifiesta que la imposición de 1 real por cada cuero perjudicará a los pobres hacendados y a la misma ciudad “por que descaecerá este comercio, que es de los de alguna consideración, en el actual lamentable estado” ... , por lo cual sugiere que se graven los cueros sólo en un 2%, y las carretillas de alfalfa, pues con esos recursos y los propuestos por el Procurador General sobre las maderas, pescado y carruajes, podrá atenderse a construcción de las casas capitulares. Señala que una vez terminada esta obra con dichos recursos se gratificará al Cirujano. El cuerpo resuelve elevar al Virrey para su determinación, testimonio de la presentación del Síndico Procurador y de los acuerdos habidos sobre la materia. Domingo Rodríguez asume como Alcalde de la Hermandad de los Arroyos. Se dispone que el 4 del corriente, se celebre la misa que la ciudad votó a San Francisco Javier.

49.
Perteneciente al 27 de Mayo de 1805
Tomo XVII A, XVII f 215 v a 218

- En cumplimiento de la orden del Virrey del 27 de julio de 1802, reiterada el 29 de marzo último. Sobre la representación de José de Echagüe, y en vista de que el acuerdo del 25 de agosto de 1802, en que se trató el asunto, no es explícito en cuanto a los servicios y méritos del peticionante, el cuerpo resuelve requerir a éste presente una copia de ellos para evacuar el informe. Respecto de la consulta hecha por el Teniente de Gobernador sobre extracción de trigo y harina, por no haberse preparado la orden superior que solicitó, se resuelve requerirle ordene la prohibición acordada dejando en suspenso la parte relativa a la Capital. El Escribano presenta testimonios del acuerdo del 5 de septiembre de 1781 referido a la presentación de Juan José Morán, y por no constar en el los linderos ni la posesión, el Cabildo le hace merced nuevamente del terreno que indica. Por acordada del 20 de abril, la Real Audiencia refiere que el Cabildo por oficio del 15 de febrero de 1792, le propuso los arbitrios “para la fran caturra de los pliegos y cartas”, que se remiten a ese tribunal, y que en virtud de lo expuesto por el Fiscal proveyó el auto del 18 de abril, ordenando al Cabildo de Corrientes informar sobre el origen, importe aplicación y método que se ha tenido en recaudar y administrar el ramo de licencias, “o su es una mera adeala” con que aprobación ello se ha constituido, informe que también deberá evacuar este ayuntamiento. El cuerpo difiere la determinación. Ignacio Pantaleón Crespo asume como Síndico Procurador General. Mediante pedimento, Isidro Montaño Iturmendi presenta título de Escribano Público y de Cabildo, por renuncia de Mateo Javier López Pintado, según título extendido por el Virrey Sobremonte el 12 de marzo, y que anexa la certificación del Escribano Marcelino Calleja de haber sido examinado y aprobado por la Real Audiencia. En consecuencia, se lo admite, y a su pedido, se le hará entrega formal, bajo inventario, de la documentación de su registro. Por ser tarde, se difiere para la próxima reunión, recibir las cuentas presentadas por el Presidente de la Junta. En razón de haber regresado de su viaje el Alcalde 2° Francisco Antonio Candioti, el cuerpo le intimará que el miércoles próximo reasuma su vara.

50.
Perteneciente al 19 de Septiembre de 1805
Tomo XVII A, XVII f 236 v a 238

- Mediante pedimento, el Síndico Procurador Sustituto hace presente que con motivo de haber sido ascendido el Dr. Juan Francisco Guzmán, varios vecinos le suplicaron que el cuerpo informe sobre los méritos del Dr. Francisco Antonio de Vera Mújica, a fin de que se le conceda el Curato y Vicaria de la Ciudad. El Cabildo accede, y dispone elevar copia de dicho pedimento y el informe correspondiente al Virrey y al Obispo. Por escrito, Manuel Rodríguez, certificación sobre su asistencia, buen trato y pronta atención y desinterés en el ejercicio de su profesión. Se accede. Mediante pedimento, José María Torres, se ofrece, disponiendo se le extienda un poder general, con advertencia que habrá de ejercer de acuerdo con las instrucciones que se le impartan para cada asunto. Ante los respectivos pedidos de merced. Se concede a Sebastián Fabián Olasco el ½ solar que indica; y a María Marcelina Romero se le advierte que debe formular su solicitud “con arreglo a la ciudad”.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe