Resultados 45 - 50 de aproximadamente 113 de "Limosna" en período de 1532 a 1900
46.
Perteneciente al período del 24 de Febrero de 1744 al 3 de Marzo de 1744
Tomo XI, XI f 215 v a 216 v

COPIA

- Copia simple del exhorto que cursó al Cabildo el Dr. Juan Antonio de Vera, Comisario de la Santa Cruzada, el 21 de febrero de 1744, requiriendo la cancelación de la escritura de fianza que otorgó al Capitán Carlos Rosa, Tesorero de la Santa Bula, por haber vendido cuenta, y enterado a la Real Caja, de la limosna de la Bula de la presente predicación, cuya administración tuvo a su cargo.

47.
Perteneciente al 24 de Febrero de 1744
Tomo XI, XI f 214 v a 215 v

- Mediante exhorto, el Comisario de la Santa Cruzada, P. Juan Antonio de Vera, informa que Carlos Rosa, Tesorero de la Santa Bula durante 2 años, ha dado cuenta de la administración de su oficio, y hecho el pago de la limosna, y solicita la cancelación de la escritura de fianzas pertinente. Se accede, disponiéndose hacer saber al Comisario que en caso de volver a administrar la próxima predicación, Rosa debe otorgar nueva fianza a satisfacción del Cabildo, y que, para que conste haber enterado la limosna al Tesorero Esteban Marcos de Mendoza, se copia el mencionado exhorto.

48.
Perteneciente al 24 de Marzo de 1744
Tomo XI, XI f 218 a 220

- El Teniente de Gobernador Informa que, en cumplimiento de sus obligaciones, ha continuado tratando la conversión de los indios fronterizos, lograda en parte con la fundación de San Francisco Javier para los mocovíes, que está a cargo de la Compañía de Jesús, y que al respecto, el 16 del corriente, convino con el cacique abipón “Requeyquehiquin” la reducción de su parcialidad, después de repartidas de instancias que éstos le hicieron en las continuas visitas a su casa. Dichos indios solicitan tierras donde situarse, algunos ganados y un doctrinero jesuita. Para concretar la obra, propone recoger una limosna entre los vecinos de la ciudad y sus pagos. Considerando que la empresa es en beneficio de las almas de los infieles, de la ciudad y de las provincias circunvecinas, el cuerpo accede a la propuesta, designando a los Alcaldes Ordinarios para recoger la limosna, y disponiendo dar cuenta al Gobernador, con copia del presente acuerdo.

49.
Perteneciente al 10 de Julio de 1744
Tomo XI, XI f 228 v a 231 v

COPIA

- Copia del despacho proveído en Buenos Aires el 29 de mayo de 1744 por el Canónigo Magistral Dr. Francisco de los Ríos, Comisario de la Santa Inquisición, en vista de los autos obrados por el Alcalde 1º de Santa Fe y el Dr. Juan Antonio de Vera, Comisario de Cruzada de dicha ciudad. Facultan al Cabildo para exigir al P. Vera que integre en la Real Caja los $ 543 y 6 reales que tomó de la liquidación de cuentas de la limosna de la Santa Bula presentada por Pedro de Urizar, como igualmente al producto de las condenaciones que impuso y en auto hubiese percibido por el vacuno de Cruzada. También lo faculta para que haga cumplir al Padre Vera con la publicación de la presente Bula, que debió efectuarse “la 23 dominica de Cuaresma”. Previene al Juez Eclesiástico de Santa Fe que debe auxiliar al Cabildo en su comisión; y al Escribano Andrés José de Lorca el cumplimiento de las certificaciones a que está obligado. Copia de la relación de Bulas remitidas al Comisario de Cruzada de Santa Fe, y que los fueron entregadas el 11 de abril.

50.
Perteneciente al 17 de Julio de 1744
Tomo XI, XI f 231 v y 232 v

- Se dispone convidar a un religioso para el sermón del Patrón San Jerónimo. Mediante petición, el Procurador General expone la extracción de ganado, corambre, grasa y sebo del partido de Los Arroyos con destino a otra ciudad “y aun para ilícito comercio”. No obstante las disposiciones adoptadas por el Teniente de Gobernador hace meses, encargando la vigilancia de ello al Sargento Mayor de dicho pago, y atento lo dilatado del partido, el cuerpo designa al Sargento Mayor Francisco de Frías “para que entre ambos Comisionados” impidan la saca de dichos géneros, permitiendo las carnicerías para abastecer las embarcaciones del Paraguay, a cuyo efecto extenderá las licencias correspondientes el Teniente de Gobernador. Se resuelve poner en ejecución la limosna destinada “al pueblo que está al fundarse en los indios de nación abipona”, y para lo que se dio comisión a los Alcaldes Ordinarios. El Teniente de Gobernador ordena poner en práctica todo lo acordado por el cuerpo, declarando, respecto de la petición del Procurador General...

Obs. : El acta se trunca por falta de él o los folios siguientes.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe