- Se estima que para hacer frente a los diferentes gastos de guerra sonnecesarias de11 a 12.000 pesos, y como los recursos propuestos noson suficientes, se fijan los siguientes: por cada tercio de yerbaque sale de la provincia, 4 reales; por cadaarroba de algodón, azúcary tabaco que entra, 2 reales; por cada arroba de carretasfletadaspor vecinos, 1 real; lo mismo de las carretas que entran, 2 reales; lascargasde vino, aguardiente y otros géneros de peso, 1 cuartillopor arroba; los vacunosque saquen los comerciante y forasteros elcuatro por ciento; por cada mula que salgao transite por la jurisdicción,1 real. Copia del acuerdo sería presentado a su señoríapor el alférezreal y regidor propietario Francisco de Vera, quienes le informarían
- Se estima que para hacer frente a los diferentes gastos de guerra son necesarias de 11 a 12000 pesos, y como los recursos propuestos no son suficientes, se fijan los siguientes: por cada tercio de yerba que sale de la provincia, 4 reales; por cada arroba de algodón, azúcar y tabaco que entra, 2 reales; por cada arroba de carretas fletadas por vecinos, 1 real; lo mismo de las carretas que entran, 2 reales; las cargas de vino, aguardiente “y otros géneros de peso”, 1 cuartillo por arroba; los vacunos que saquen los comerciantes y forasteros, el 4 por ciento; por cada mula que salga o transite por la jurisdicción, 1 real. Copia del acuerdo sería presentado a “Su Señoría” por el Alférez Real y Regidor Propietario Francisco de Vera, quienes le informarían sobre el particular.
- El Escribano extenderá al Procurador General, y a su pedido, una “relación de lo que valen un año con otro los propios de la ciudad”.
- El chasqui que debe enviarse con papeles de la ciudad y el Gobernador a la Real Audiencia de La Plata, correría por cuenta del Cabildo hasta Santiago del Estero, y desde allí, de acuerdo con su oferta, del Teniente de Gobernador Martín de Barúa.
- El Procurador General solicita de acuerdo con la orden que dejó el Gobernador, se traslade el Destacamento a las cercanías de la ciudad, que fuera atacada hace días con un saldo de 2 muertos y 4 cautivos. Debido a la falta de caballos, se resuelve que el ex Mayordomo Nicolás de Estrella entregue 150 a cuenta de lo que adeuda a la ciudad y que los vacunos para el abasto de los soldados los provea el Alcalde Provincial.
- El gobernador, nota del 3 del corriente, lamenta las desgracias causadaspor los indígenas el día 20 de mayo, e insta al cuerpo a adoptarlas providencias necesrias. Con motivode la carencia de fondos, se resuelve tomar caballos de las tropas de vaquerías queestán enla otra banda, y lo mismo con toros para disponer cueros con destino alalgodóndel reducto que se levantar en el conmedio de Ascochinga. La construcción de éste se completaría con maderas de los corralesde las estancias abandonadas, y estaría bajo la dirección de losregidores propietarios Melchor de Gaette y Simón de Tagle Bracho. Para estos trabajos se solicitaría al procurador general de las misioneslostapes que han llegado en balsas a la ciudad. La escolta para los trabajadores correría a cargo del teniente de gobernador.
- Los regidores propietario Melchor de Gaette y Simón de Tagle Bracho informahaber finalizado y habilitado el fuerte de Ascochingas, levantado en la estancia que fue de rezola,y solicitan adopción de providencias para el cuidado de la caballada y ganado. La consideración de esto,se posterga para cuando haya mayor asistencia de capitulares.
- Se dispone responder al gobernador las notas recibidas, e informar la construccióndelfuerte, con remisión de su planta.