Resultados 45 - 50 de aproximadamente 228 de "Martinez del Monje Ignacio Alferez Real" en período de 1532 a 1900
46.
Perteneciente al 24 de Mayo de 1724
Tomo IX, IX f 162 a 165

- Se informa al Teniente de Gobernador lo resuelto en la sesión de la mañana, y éste declara que publicará el bando dispuesto.

- En Mayordomo entrega la documentación que se le requirió, y se dispone su estudio.

- El Teniente de Gobernador hace saber que echó bando referido a la provisión de las 50 plazas, y que ha asegurado la incorporación de algunos hombres, información que se hará llegar al Gobernador.

- Se resuelve solicitar al Gobernador la restitución de los vecinos que han desertado, “así de dentro de la ciudad como del pago de Coronda”.

- El Regidor Propietario Juan de Zevallos expone las dificultades para reunir las 50 plazas de forasteros, por lo limitado del salario. Informa que “mucha parte de esta ciudad, especialmente de los pobres”, han manifestado sus deseos de que se les adjudiquen dichas plazas, y que de no lograrlo “han hecho el ánimo de acabarse de desertar”. Propone que ello se informa al Gobernador. Además, mociona para que se soliciten los recursos para solucionar los problemas de la ciudad, al Consejo de Indias, proponiendo como Apoderado al Sargento Mayor Antonio Fuentes del Arco, que está por viajar a Europa, y quien ofrece sus servicios desinteresadamente. Se accede, disponiéndose solicitar al Gobernador el permiso correspondiente.

47.
Perteneciente al 24 de Mayo de 1724
Tomo IX, IX f 159 a 162

- Se resuelve que el Alcalde Provincial, como Comandante que fue de la entrada, rinda cuenta de los gastos hechos, de los avíos utilizados y de su residuo. Este informa que entregó todo al mayordomo, bajo recibo. El Alférez Real, como diputado de la Junta de Guerra, manifiesta que los $4.400 librados por el Gobernador, estuvieron al cargo del Alcalde Zavala, quien expresa haberlos entregado a dicha Junta. Se declara que ésta, además, debió apelar a los arbitrios, y que de todo lo invertido, se dió participación al mayordomo, por lo cual se lo cita al cuerdo a celebrarse a la tarde.

- Debido a que “muchas familias s e han ido” dejando la ciudad “en peligro por falta de gente”, y para evitar que continúe el “desafuero”, se comete al Alcalde 2º y al Alcalde Provincial la adopción de las medidas convenientes. Además, se exhortará al Teniente de Gobernador verifique la salida de las personas que están por trasladarse a la otra banda del río Negro para hacer faenas.

- Los restantes puntos –especialmente el referido a las plazas creadas- se postergan para el acuerdo de la tarde.

48.
Perteneciente al 3 de Junio de 1724
Tomo IX, IX f 165v a 167v

- Ante la prórroga de 8 meses que el Gobernador concedió al Alguacil Mayor Roque de Herrera, a la licencia que por igual término le había otorgado el Teniente de Gobernador, “respecto de ser cosa extraña a las leyes y costumbres” y carecer el cuerpo de noticia de ella, se suspende la resolución hasta tanto informe el Teniente de Gobernador sobre su actuación en el asunto.

- El Alcalde 2º presenta un pedimento radicado en su juzgado por el cual Juana de los Ríos, viuda de Pedro Cacho, solicita que Francisco de Bracamonte subrogue la fianza que su esposo constituyó a su favor, en ocasión de asumir como Tesorero, a fin de dar por libres los bienes de sus hijos. El cuerpo accede, disponiendo las medidas pertinentes.

- El Alcalde 2º, ante los disturbios que provoca el Tesorero, solicita certificación sobre si es de propiedad de la ciudad la casa en donde el difunto Juan de Rezola construyó los corredores. No obstante saberse que el cuerpo, a pedimento del citado y del Maestro Diego Fernández de Ocaña, concedió permiso para dicha construcción, se resuelve buscar el acta pertinente para extender el testimonio requerido.

49.
Perteneciente al 10 de Junio de 1724
Tomo IX, IX f 167v a 169v

- El Maestre de Campo Francisco de Vera Mujica presenta, junto con las actuaciones labradas por el Tesorero de Santa Fe declarando vacante el oficio de Regidor Propietario que ejercía, un auto del 2 de agosto de 1720 proveído por el Gobernador y los Jueces oficiales de la Real Hacienda, que ordena su restitución y el reintegro de los $100 de multa, el cual es acatado.

- El Alcalde 2º hace saber que el Tesorero, para subrogar la fianza que constituyó Pedro de Cacho, propone a los Capitanes José de Peralta y Juan González de Setúbal. Por no conocérseles bienes, “aunque son personas notoriamente honradas”, el cuerpo no los admite. Por tanto, se resuelve requerirle ofrezca persona de las “calidades necesarias”.

- A su pedido, se concede a Juan Morales licencia para hacer unas cargas de sebo.

- Por impedimento del Alférez Real, el Regidor Propietario Francisco de Vera Mujica se hace cargo del turno de Fiel Ejecutor, que estuvo suspenso por falta de capitulares que lo ejercieran.

50.
Perteneciente al 20 de Junio de 1724
Tomo IX, IX f 169v a 171

- El Alcalde 2º entrega la respuesta dada, el día 4, por el Tesorero a la requisitoria del cuerpo sobre presentar nuevos fiadores, por no haber sido aceptados los que ofreció Capitanes José de Peralta y Juan González de Setúbal. La presentación, “que incluye varios descomedimientos”, expresa que los referidos poseen las calidades necesarias, por lo que insiste en ellos. Se resuelve tomar declaración jurada a los dos sobre sus bienes y propiedades, para determinar el asunto.

- Se considera el memorial de l Alguacil Mayor Roque de Herrera, referido a la prórroga de licencia que le concedió el Teniente de Gobernador. En razón “de no ser uso y costumbre” que éste la otorgue, se resuelve exhortarle a que informe sobre el caso.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe