- Se aprueban los gastos hechos para el sermón y demás funciones de la fiesta de los Desagravios. Se admite el acuerdo concertado entre el Alcalde 1º y Francisco Javier de Piedrabuena para que éste se haga cargo del abastos de carne a la vecindad por 8 meses, con la condición de no permitir otro matadero. A su pedido, se concede de merced al vecino Roque Martínez un cuarto de solar a extramuros de la ciudad. El Alcalde 1º participa que se ausentará por unos días a la otra banda del Paraná.
- La Real Hacienda de la Provincia, por nota y auto suscriptos en Buenos Aires el 17 de enero, solicita la integración de una terna para elegir Tesorero de Santa Fe, en razón del pedido de relevo hecho por su titular Esteban Marcos de Mendoza, a causa de su quebrantada salud. El asunto se reserva para el acuerdo del lunes 3.
- Mediante memorial el vecino Bernardo López Pintado, presenta el instrumento de venta de 1.500 vacunos, celebrado en Buenos Aires el 14 de diciembre, de los 15.000 recogidos por Alonso García de Zúñiga según licencia del Gobernador del 10 de octubre, y solicita en razón de la imposibilidad de trasladarse a Salta, licencia para permutar por otras tantas cabezas que posee el vecino Ignacio de Aguiar. Se le concede, en vista de que el abasto de carne a la población no se resentirá.
- Ante una petición del Procurador General, se resuelve comisionar a los Alcaldes de la Hermandad que prohíban la extracción de trigo de la jurisdicción, debido a la cortedad de la presente cosecha, y disponer el remate del matadero.
- Por hallarse ausente el Fiel Ejecutor, Regidor Juan de Zevallos , asume dicha vara, sin perjuicio de su turno, el Regidor Miguel Martínez del Monje.
- Por carta suscripta en la Capilla del Rosario el 10 de febrero, el Regidor Juan de Zevallos participa que pasa a Buenos Aires a entablar recurso contra el superior gobierno, en razón de los autos que se le han “fulminado de ilícito comercio con extranjeros”.
- Se dan por aprobadas las cuentas del Mayordomo anterior.
- El Escribano presenta los autos relativos al remate del matadero, adjudicado a José Crespo, por dos años y para abastecer la población y la tripulación de los barcos que bajan del Paraguay. Se requiere al Teniente de Gobernador que rompa bando para que esto llegue a noticias de la vecindad y partido de Los Arroyos.
- Se disponen los preparativos para celebrar al Patrón San Francisco Javier. Para la misa cantada se convidará al Guardián de San Francisco.
- Pedro de Aguiar asume como Alcalde 2º y recibe el Real Estandarte. Se levanta el punto a las causas civiles y ordinarias. Se reitera la costumbre de que los Alcaldes Ordinarios saquen el pendón el Jueves y Viernes Santos. Para el abasto de carne, se dispone pregonar el remate del matadero. Se resuelve comisionar a los Alcaldes de la Hermandad verificar la existencia del trigo recogido, el cual ,descontado el necesario para el sustento y semillas, se enviará a esta ciudad. Igual medida se adopta para el sebo y la grasa, y se prohíbe la extracción de ganado, con excepción del necesario para las tropas de carretas, recuas y embarcaciones del Paraguay. También se prohíben las faenas de corambre, por necesitarse el ganado para el nuevo pueblo de charrúas. Se ordena tomarle cuentas al Mayordomo anterior. Se dispone la visita de tiendas y pulperías. Se resuelve remitir al Gobernador testimonio del acto eleccionario para su aprobación. Se acuerda citar al Procurador General, y al Alcalde de la Hermandad para que se hagan cargo de sus oficios. José Galindo Ramírez y Jerónimo Jaques asume, respectivamente, como Alcalde de la Hermandad y Mayordomo.
- En razón de no haberse presentado ningún pastor el remate del matadero, se resuelve prorratear entre los hacendados la cantidad de animales que deberán dar para el abasto de la población, autorizándose a los Alcaldes Ordinarios a compelerlos a ellos, si fuese necesario. Se pone punto a las causas civiles y ordinarias. En la vista de cárcel solo se halló un indio, que permanecerá en prisión por tener causa criminal.