- Respecto del sitio que se le otorgó a Justiniana Suárez de Cabrera y que solicitó Francisco Jorge de los Santos, por haberlo aquella dejado desierto, se le concede de merced a éste.
- El Regidor Juan Francisco Aldao, expone que están destinados los arbitrios para mantener 63 plazas para la custodia y defensa de la ciudad, y dicha tropa debe residir en el fuerte de la frontera, hace presente que el Capitán de la Compañía Bernardo Garmendia se halla en su casa y quinta “lo más del año”. Se dispone que el Escribano le notifique la obligación de asistir en el fuerte y a los Conjueces de la Caja que tomen notas de la ausencia de Garmendia para descontarlas de su paga.
- Ante la renuncia de Juan José Salazar como Juez Comisionario de Los Arroyos “por su ancianidad y achaques” y el informe del Alcalde de la Hermandad de dicho Partido sobre la idoneidad de Rafael Jaimes, Teniente reformado de milicias, se resuelve designar a este en su empleo.
- El Procurador General hace saber que Juan de la Guardia, vecino del Paraguay pasó “via recta a Buenos Aires” con sus tres embarcaciones sin haber entrado a este puerto. Se resuelve requerir al Teniente de Gobernador el envío de 20 hombres para detener los barcos y su dueño, con prevención de esta orden a los cabos militares de la campaña.
- El Procurador General informa que el 18 del corriente el Teniente de Gobernador mandó fijar carteles para que todos los vecinos que habían contribuido para la expedición contra los Pampas, compareciesen ante el Alguacil Mayor a fin de “deducir” sus donaciones. Por ello solicita, que el cuerpo designe sujetos en la ciudad y campaña, para que tomen razón de las contribuciones: carretas grandes, yerba, tabaco, reses, y las carretillas que se construyeron. El asunto se difiere para otro acuerdo.
- En razón de la escasez de trigo y de la pérdida de la actual cosecha por la sequía pasada, y teniendo en cuenta que no se trajo de Los Arroyos la anterior producción, se comisiona al Sargento Mayor reformado de las milicias urbanas de la ciudad Vicente Zabala, para trasladarse a dicho pago a reconocer las existencias y obligar, en el plazo de 4meses, a sus dueños a venderlos en Santa Fe. De no verificarse se los conminará a transportarlo a su costa, y en caso de extraerlo de la jurisdicción se le dará por perdida dicha partida.
- Martín de Perales, Recaudador de Arbitrios en Buenos Aires, por nota del 26 de octubre, noticia varios puntos sobre el litigio del comercio y del puerto preciso y negativa de Benito Gómez de la Fuente. Se resuelve remitirle poderes para ambos asuntos, a fin de continuar sus defensas y que los gastos se atiendan con los arbitrios.
- Mediante pedimento el Procurador General propone que se solicite la concesión del derecho de romana y mojón por 5 años, para subvenir los costos del pedido sobre propios. Se accede, disponiéndose agregar al pedido la certificación de lo que produjo durante los 10 años que la ciudad lo gozó.
- Es obedecida la Real Provisión dada en La Plata el 19 de septiembre de 1771, que confirma a Juan José Morzillo Baylador como Alcalde Provincial.
- El Gobernador de las Armas y Presidente de la Junta de Temporalidades, por nota del 14 del corriente, noticia su salida a los partidos de la jurisdicción, por orden del Gobernador, para pasar revista general a todas las milicias Deja el mando de las urbanas a cargo del sargento Mayor de Plaza y el cuidado del Archivo de temporalidades al teniente de Dragones y Capitán de la Compañía de Dotación Bernardo Zenano.
- Se obedece la Real Provisión dada en La Plata, el 12 de febrero de 1772 que confirma la renuncia que hizo del oficio de Alguacil Mayor el finado Manuel Troncoso en su hijo menor José Manuel, y el nombramiento de sustituto en Cayetano Jiménez, por doña Elvira de Zavala. Su cumplimiento se difiere para otro acuerdo.
- El Escribano de Cabildo informa que por disposición de la Junta de Temporalidades debe pasar a la estanzuela de Santo Tomé para la entrega judicial a su rematador.
- El Gobernador por carta del 2 del corriente, requiere al cuerpo expida las medidas para la marcha de la Compañía de Blandengues y 150 hombres de milicia de esta jurisdicción. Se resuelve dar cumplimiento a la orden y dar cuenta al Gobernador de las armas Juan Francisco de la Riba Herrera.
- Se consideran tres pedimentos del Procurador General, Fermín de Echagüe y Andía. 1)Requerir a Martín de Perales, Recaudador de Arbitrios en Buenos Aires, el testimonio del informe del Cabildo de Asunción sobre puerto preciso. 2)Se pida a los curas de San Fernando, Concepción de Santiago y de los pueblos de esta jurisdicción, el número de indios con que se pobló cada una, y si en el Chaco aún subsisten mayor número de aborígenes que de cada reducción. Y que a los frailes Juan Tomás Churruca y Francisco de la Peña se le requiera sobre la distancia que hay desde la costa del Paraná hasta Cayastá, y desde esta hasta la frontera con Córdoba y Santiago del Estero, y sin por ambos pueden introducirse los infieles para atacar Santa Fe. 3)Que el Cabildo solicite a los de Córdoba y Santiago del Estero informe lo útil que es a ambos el puerto preciso y le requieran su parecer “si consideran por necesaria la permanencia de esta ciudad para el seguro tráfico de sus comerciantes”. El cuerpo accede a los dos primeros y difiere la última para el acuerdo en que asistan todos los capitulares.