- Estando en Santa Fe de la Vera Cruz el Coronel de Ejército Manuel Ruíz, designado como Teniente de Gobernador por Junta Gubernativa de Buenos Aires fueran a buscarlo el Alcalde de segundo voto y el Regidor Alguacil Mayor para su recepción.
- El Tte. de Gobernador presentó un despacho expedido en Buenos Aires el 15 de junio de 1810, que expresaba que “la Junta Provisional Gubernativa de las Provincias del Río de la Plata a nombre del Sr. Dn. Fernando Séptimo. Por quanto por decreto de este día ha venido esta Junta en suspender de su empleo al Tte. Gvor. de Santafe dn. Prudencio Maria de Gastañaduy y nombrado interinamente para que ejerza este destino al Coronl. Dn. Manuel Ruíz por las notorias circunstancias que concurren en su persona de acción, propiedad y carácter, cuales se requieren para iguales cargos.” Recibió el juramento de costumbre ofrecido por Dios y por el Rey de cumplir bien y fielmente el expresado empleo, administrando Justicia de Guerra y haciendo guardar las Leyes de su Majestad, el Sr. Dn. Fernando Séptimo y el de sus legítimos sucesores, defendiendo sus derechos como buen y leal vasallo, el Alguacil Mayor. Se acordó dar cuenta a la Superioridad la recepción del nuevo funcionario.
- El Tte. de Gobernador presentó otro despacho de 30 de julio, refrendado y sellado con el sello de las armas reales en el cual se informaba que el funcionario llegaba a Santa Fe de la Vera Cruz acompañado del Dragón José Guerra y un individuo del Regimiento de Cartas, a los que había que auxiliar en todo lo que pudieran necesitar en su estancia.
- Sobre oficio de la Junta Provisional Gubernativa de las Provincias del Río de la Plata de 30 de julio encargando que el Cabildo santafesino corte toda comunicación entre Paraguay y Montevideo, requisando todos los papeles que sean contrarios a la tranquilidad y remitirlos a Buenos Aries. Se acató lo señalado y se acordó pasar oficio a los jueces “de la vanda oriental del Paraná” para que remiten cerrados todos los documentos que secuestren.
- El Síndico de la ciudad presentó las cuentas de propios de 1808 y 1809 y se acordó que de la primera de cuentas el Mayordomo Juan Noseras y respecto a la segunda el “cavdo. de sus buenos procedimientos” de Agustín de Iriondo.
- Se presentó con la escritura a su favor María de Jesús Robledo del terreno que se le había dado de merced y que por equivocación se confirió a Polinario Setúbal. Se acordó que la primera tenía pleno derecho sobre él y que Setúbal debía buscar otro terreno.
- Se tuvo presente un expediente de María Quintana, María Basilia Rodríguez, Mariano Méndez, María del Carmen Gonzales cuyo tratamiento de difirió para la próxima sesión.
- En el margen se agregó: Nota: el Alguacil Mayor se negó a firmar por la decisión de los demás de devolverle a María de Jesús Robledo el terreno que se le había otorgado y que había pedido fraudulentamente Setúbal.
- Sobre pliego de la Junta Provisional Gubernativa, de 31 de agosto en que comunica haberse enterado que el Cnel. Manuel Ruíz se hizo cargo de la Tenencia de Gobernación de Santa Fe.
- Sobre oficio del Alcalde de Hermandad de Paraná, Dn. Juan García de 3 de setiembre pidiendo el nombramiento de un sustituto “... para que pueda administrar justicia en sus ausencias y enfermedades y que para el efecto esta en mejor disposición Dn. Agustín de Echeverría”. Se acordó archivar lo propuesto y designar a Andrés Pasos “por haber sido su antecesor”, pasando copia de lo dispuesto a García.
- El Teniente de Gobernador expone que estando cerca la fiesta del Santo Patrono, era preciso que el Cabildo lo festejara con toda la solemnidad debida por lo que se le solicita disponga el bando correspondiente y que se repartan esquelas invitando a los vecinos a concurrir a caballo al paseo del Real estandarte.
- El alcalde de 2do. voto presentó un oficio del Presidente de la Superior Junta Gubernativa del 18 de agosto en el cual se disponía que, en ocasión de la próxima festividad del Santo Patrono, que el agua bendita que lleva el cura, la administre en la mano y no asperjándola a fin “de evitar etiquetas y la vista publica a la entrada de ese ilustre cabildo en la Iglesia Matriz”. Se acordó pasar copia del oficio al Cura Vicario.
- Se acordó la “función de Nuestra Sra. de la Consepción, patrona” para el jueves 20 de setiembre, pasándole recado al Comendador del Convento de Merced.
- El Alcalde de Segundo Voto ordenó se anotase que se había encontrado sobre la mesa un legajo de los acuerdos capitulares que debía haber estado guardado en el arca de tres llaves y “que siendo un defecto tan notable, era preciso saber quien lo había dejado fuera para tomar las providencias necesarias...”, con un oficio del ex Virrey Santiago Liners “sobre que debe seguirse la costumbre en el modo de dar agua bendita al Cavdo.”
- Sobre oficio de la Junta de 16 de setiembre en la cual se denuncia que individuos de esta ciudad y de su territorio mantienen relación con personas de Montevideo “... y siendo esta una materia en que debe prosederse con el mayor rigor y vigilancia, encarga a V.S. nuevamente empeñe todo su selo en perseguir y cortar de rais esta comunicación hasiendo castigos ejemplares en los que resultasen comprendidos en ellas.” Se acuerda cumplir lo ordenado “con toda la estreches que se encarga”. Para que nadie alegue ignorancia se pasa oficio al Teniente de Gobernador para que emita un bando; se notifique a los Jueces de la Hermandad para que lo comuniquen a los pedáneos de su jurisdicción y a los jueces de la ciudad.
- Sobre un pliego que contenía tres impresos de 10, 13 y 17 de setiembre. Se acordó acusar recibo en próximo correo.
- Sobre un pliego del Alcalde de Hermandad de Paraná de 19 de setiembre acompañando dos oficios de Andrés Pasos sobre la excusa del Cabildo para nombrarlo como Alcalde de Hermandad sustituto . Se remitió a la superioridad.
- Sobre un pliego del Cura Vicario Francisco Antonio de Vera de 23 de setiembre pidiendo el Cabildo haga un informe acerca de su comportamiento acerca de lo dispuesto por la Junta de Gobierno. El Cabildo acuerda no tener autoridad para ese cometido.
- Sobre escrito del Mayordomo de la ciudad en el cual contesta a los reparos puestos por el Síndico de la ciudad a las cuentas presentadas. El tratamiento se difiere para la próxima sesión.
- Sobre un escrito de Bernardo José Alonso en cual plantea “que habiendo fenecido el año en que con permiso exclusivo de este Cabildo se hallo a su cargo el Reñidero de Gallos de esta ciudad bajo la oferta pactada de contribuir con 12 pesos para el aumento del fondo de propios” por lo que pide prórroga del mismo y ofrece 25 pesos para el mismo fin. Los capitulares solicitan el expediente en el cual se otorgó el permiso, se le informe al interesado que debe entregar el dinero al Mayordomo de la ciudad a través del portero del Cabildo, se le extienda recibo y continúe con el reñidero hasta tanto el Cabildo resuelva la continuidad.
- Sobre comunicación del Síndico de la Ciudad respecto a que habiendo ya pasado el remate de corral, se verificase según costumbre. Se acordó se pase al Alcalde de Primer voto como presidente del Cabildo para que, a la brevedad, de la orden al Alguacil Mayor a la brevedad.