Resultados 45 - 50 de aproximadamente 57 de "Narvaja Pedro Alcalde 2" en período de 1532 a 1900
46.
Perteneciente al 9 de Julio de 1751
Tomo XII A, XII f 151 a 153 v

- El Teniente de Gobernador, que convocó el acuerdo, informa que desde el día 27 se encuentra situada la guardia “en la estancia que fue de Ávila”, y la gente construye el fuerte. Expone que en el reconocimiento que hizo, pudo constatar que los pobladores de la zona “se hallan en sus ranchos pajizos, sin una trinchera de palos o ramas, por reparo, viviendo con familias sin el menor temor ni recelo de los indios mocobíes y abipones, que llegan de la paz”, y teniendo sus caballos sueltos, habiendo comprobado que dichos vecinos, entre los que se encuentran el Procurador General y el Regidor Zevallos, no han experimentado los despojos y robos señalados. Expone la situación en que se hallaba la jurisdicción de hacerse cargo del gobierno, y la que hoy goza, con los caminos restaurados a Buenos Aires, Córdoba, Santiago del Estero, reconquistada la mayor parte del distrito y fundados 3 pueblos de indios. Expresa que con el pedido del Procurador General, presentado por el Alcalde 1º, miembros del cuerpo tratan de asegurar los caballos de sus recientes establecimientos, que tiene como Capitán aguerra, eligió, el sitio de la guardia y dispuso que el Alcalde 2º entendiera el establecimiento del fuerte y su guarnición, por lo cual, a fin de evitar perturbaciones, solicita testimonio de todo lo actuado para someterlo al Gobernador. Los Alcaldes disponen dar traslado del asunto al Procurador General.

47.
Perteneciente al 27 de Julio de 1751
Tomo XII A, XII f 154 y v

- Por nota del 20 del corriente, el Gobernador responde a la que el Cabildo le cursó el día 11 sobre las peticiones del Procurador General, referida a los robos de caballos en la frontera, y remite parecer del Asesor del Gobierno, Licenciado Florencio Antonio Moreyra. El cuerpo obedece el despacho, y ordena su inclusión en el presente libro para su cumplimiento. La petición presentada por el Procurador General se difiere para otro acuerdo, y el Teniente de Gobernador manifiesta que, sobre los puntos que ella contiene, expondrá lo que fuere conveniente.

48.
Perteneciente al 11 de Agosto de 1751
Tomo XII A, XII f 155 v y 156

- Mediante petición, José Martínez, vecino de Buenos Aires y apoderado de Francisco Pintos de Villalobos, solicita licencia para utilizar 300 caballo en la isla de Coronda y en el paso de ese paraje, a fin de transportar las 6000 mulas destinadas a la población portuguesa de Río Grande, según autorización real y auto del Gobernador. Atento a la imposibilidad de usar “el más cercano paso”, se concede dicha licencia, con la obligación de contarse los animales que se extraerán.

49.
Perteneciente al 4 de Septiembre de 1751
Tomo XII A, XII f 156 a 157

- Mediante nota del 11 de agosto, el Gobernador remite copia del acuerdo del día 9, autorizando a Francisco Pintos de Villalobos a extraer 3831 mulas y 500 caballos para su arreo. Se resuelve despachar comisión al Alcalde de la Hermandad Santiago Montenegro para que las cuente e impida pasar más de los animales señalados. En el número de caballos, se incluirán los 300 que el Cabildo autorizó a invernar en la isla de Coronda, por decreto del 11 de agosto. Se ordena la visita de tiendas y pulperías.

50.
Perteneciente al 13 de Noviembre de 1751
Tomo XII A, XII f 157 a 158

- Por carta del 21 de agosto, el Gobernador declara que los asuntos de guerra le competen absolutamente al Teniente de Gobernador por ejercer el gobierno de las armas. A su pedido, se concede a Jerónimo Jaques licencia para viajar a Chile y se admite su renuncia de Mayordomo. En su lugar se designa al vecino Mariano Chamdo. José Galindo Ramírez solicita licencia para trasladarse a Chile. Se le concede. A su pedido, se concede de merced al vecino Juan Rodríguez, medio solar “junto al corral que fue del Rey”. Mediante petición, Mariano “Chambo” pide el arrendamiento de la casa de ciudad por $ 35 anuales en consideración a lo maltratada que está, y con la condición de que si se repara abonará $ 50. El Alcalde informa, como juez de Rentas, que por “no haber por entonces juntas de Cabildo” lo autorizó a ocuparla para percibir el alquiler. El cuerpo aprueba la medida, y encarga a Chambo, como Mayordomo, la reparación de dicha casa a costa de los propios. Se disponen los propietarios para la fiesta de los Desagravios, y se resuelve invitar al Padre lector jubilado fray Luciano de Joto, Presidente del Convento de San Francisco para que predique el sermón. Se resuelve comisionar a José Antonio de Salazar y Santos Ramos para que impidan, en el partido de los Arroyos, la extracción de ganados, sebo y corambre, bajo pena de pérdida se esos efectos.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe