- El Alcalde 1º informa haber remitido los autos obrados sobre la recaudación de los intereses de la Santa Cruzada, en conformidad con la comisión dada por el Comisario de Buenos Aires, Dr. Francisco de los Ríos. Los Alcaldes Ordinarios hacen saber que recogieron $ 6 y 1 real de limosna para el novenario de Nuestra Señora de las Mercedes, y que se libró la diferencia de los $ 15 sobre los propios de ciudad. En razón de haberse publicado el 30 del mes anterior bandos del Gobernador y Teniente de Gobernador sobre expulsión de los extranjeros que residen en la ciudad y su jurisdicción, el Teniente de Gobernador accede a la petición del acuerdo de permitir la residencia de los siguientes oficiales mecánicos, por ser sus servicios de alivio a la vecindad: Antonio Enriques, cirujano; Andrés Guillermo, armero; Sebastián de “Sibba”, herrero; Francisco Bernardo Figueredo, barbero y peluquero; Antonio Pereyra, zapatero y sillero; Ambrosio de Acosta, sastre. A efecto de acreditar la licencia para permanecer en la ciudad ante los ministros que entienden en la expulsión, se les dará boletas.
- Se recibe del Rey la Cédula que proveyó en El Pardo el 1º de abril de 1743, confirmando la condición de puerto preciso al de Santa Fe, mandando cumplir el auto dado por la Real Audiencia de Charcas el 18 de junio de 1731 para el restablecimiento del antiguo comercio con el Paraguay, y ordenando que el Cabildo informe sobre los arbitrios propuestos por el Apoderado Juan José de Lacoizqueta para hacer efectiva la dotación de 200 plazas que tiene asignada la ciudad. Se obedece el despacho, y se dispone elaborar el Informe. Referido, que se despachará en la primera ocasión de navío.
- Ante la escasez de abasto de carne a la población, el Teniente de Gobernador propone rematar el matadero, y que, en caso de no haber postor, se obligue a ello a los vecinos hacendados, prohibiéndose a cualquier persona que no sea el rematador a el obligado a dichas matanzas y ventas. Los pregones del remate se encargan al Alcalde 1º y al Fiel Ejecutor.
Obs. : Entre los fs. 242 y 243 hay dos fojas en blanco, sin foliatura.
- Por carta, el Ministro Miguel de Leiva anuncia haber sido “electo cura propio” de la ciudad. Se resuelve responderle con “igual cortesía”. A su pedido, se concede de merced a Adriano de Torres, “de color pardo”, un sitio en la Ronda, hacia el poniente, que linda por el norte con tierras de María Susana y por el sur con sitio de Francisco Sánchez. Mediante un escrito, el Capitán Francisco de Barrenechea presenta un título dado por Fray Antonio Rivas, Franciscano, y Vice Comisario de los Santos Lugares de Jerusalén y Real Provisión de la Audiencia de La Plata dada el 6 de mayo de 1743, en la que se ordena observar las exenciones y privilegios que la Real Cédula del 7 de agosto de 1679 prescribe para los Síndicos que recaudan la limosna de los Santos Lugares de Jerusalén. Se obedecen, y en su cumplimiento se dispone que no se le ocupe en funciones de guerra fuera de la ciudad, y se guarde lo demás que ella previene.
- El Dr. Francisco de los Ríos Gutiérrez, Canónico Magistral de la Catedral de Buenos Aires y Comisario de la Inquisición y Cruzada, por nota del 7 del corriente acusa recibo a los autos que le remitió el cuerpo, y envía el auto del 14 de octubre último en que se declara por Juez competente para entender en la recaudación de los dineros que tiene en su poder el Dr. Juan Antonio de Vera, Comisario de Cruzada en Santa Fe, previniendo al Cabildo que debe considerar a éste como deudor de la Real Hacienda, y como a tal tratarlo, para cuyo efecto podrá auxiliarse del Juez Eclesiástico de la ciudad. Por no tenerse presente los autos y despachos citados en el referido despacho, se ordenan traerlos al Cabildo en la próxima sesión del día 19, a fin de disponer lo pertinente.