Se recibe carta de Gabriel Casco de Mendoza, capataz de la vaquería quelos jesuitas están efectuando en la otra banda del Paraná, informando que'los indios boganes, yaros, de nación charrúa' les han robado y amenazadode atacarlos 'si entraban a sus tierras del Uruguay'. Ante los ataquesya cometidos en el camino a Corrientes y en el paraje 'el dol, doce leguasde esta ciudad', se ordena al mencionado capataz no recoger la haciendaen el 'corral de Aguilera' sino en paraje seguro. De esta situación seinformaría al gobernador, manteniéndose la alerta en prevención de otrosdesmanes.
- Se recibe carta de Gabriel Casco de Mendoza, capataz de la vaquería que los jesuitas están efectuando en la otra banda del Paraná, informando que “los indios boganes, yaros, de nación charrúa” les han robado y amenazado de atacarlos “si entraban a sus tierras del Uruguay”. Ante los ataques ya cometidos en el camino a Corrientes y en el paraje “el Dol, doce leguas de esta ciudad”, se ordena al mencionado capataz no recoger la hacienda en el “corral de Aguilera” sino en paraje seguro. De esta situación se informaría al Gobernaría, manteniéndose la alerta en prevención de otros desmanes.
Ante la disconformidad de los mercaderes y pulperos en razón de la disposición adoptada por el tesorero Juan de los Ríos Gutiérrez, en cumplimiento deórdenes de la real hacienda de Buenos Aire,de entregarles parala venta,por cuenta del Rey, yerba y tabaco a un precio determinado, el cuerpo resuelve exhortar al tesorero para que pase vista de la documentación correspondiente,a fin de determinar lo que convenga a los intereses de la ciudad
- Ante la disconformidad de los mercaderes y pulperos en razón de la disposición adoptada por le Tesorero Juan de los Ríos Gutiérrez – en cumplimiento de órdenes de la Real Hacienda de Buenos Aires – de entregarles para la venta, por cuenta del Rey, yerba y tabaco a un precio determinado, el cuerpo resuelve exhortar al Tesorero le pase vista de la documentación correspondiente, a fin de determinar lo que convenga a los intereses de la ciudad.
El procurador general Gabriel de Arandía presenta el informe sobre laspartidas e yerba y tabaco que el tesorero Juan de los Ríos Gutiérrez- por órden de la ral hacienda de Buenos Aires -obliga a vender a mercaderes ypulperos, resaltando los incovenientes y perjuicios que se ocasiona a laciudad, al haber adoptado una medida que solo fue dispuesta para Buenos Aires. Se resuelve elevar las actuaciones al gobernador, para su decisión