- Copia del exhorto librado por el teniente de gobernador Juan Lorenzo García Ugarte alcabildo, el 5 de agosto, requiriendo, a efectosprevenir la defensa de la ciudad,según orden del gobernador, sobre el número de vecinos y tropas que desde el 11 dejulio se hallanen faena en los campos del Uruguay.
- Copia de la respuesta del cabildo,del 9 de agosto, haciendo saber la imposibilidadde poder suministrarla información requerida, y expresando que por tener él a sucargola gente de la vecindad y pasar por sus manos las licencias para vaquear,estáen condiciones de disponer las providencias para obtener esos datos.
- El gobernador, por nota del 15, ordena al teniente de gobernador promulgar bando disponiendo el cierre de las vaquerías en los campos del losríos Negro y Uruguay, por 4 años, a fin de conservar los ganados; prohibir su exhortación de la jurisdicción. El gobernador por otradel 15, remite testimonio de las comunicaciones que cursó al gobernador de Tucumán solicitando gente para la entrada; al teniente de gobernadorde Corrientesy al cabildo de esta ciudad ordenado el envío de doscientoshombres en oportunidadde la excursión al Valle.
Se resuelve escribirle al gobernador de Tucumán sobre elparticular. El procurador general,que se halla presente, interpone súplica respectodel auto del gobernadorsobre cierre de vaquerías, y adelanta que la formulará enforma.El regidor propietario Juan de Zevallos hace saber, con relación al informe
- El Gobernador, por nota del 15, ordena al Teniente de Gobernador promulgar bando disponiendo el cierre de las vaquerías en los campos de los ríos Negro y Uruguay, por 4 años, a fin de conservar los ganados; prohibir su exhortación de la jurisdicción. El Gobernador por otra del 15, remite testimonio de las comunicaciones que cursó al Gobernador de Tucumán – solicitando gente para la entrada -, al Teniente de Gobernador de Corrientes y al Cabildo de esa ciudad – ordenado el envío de 200 hombres en oportunidad de la excursión al valle –. Se resuelve escribirle al Gobernador de Tucumán sobre el particular. El procurador General, que se halla presente, interpone súplica respecto del auto del Gobernador sobre cierre de vaquerías, y adelanta que la formulará en forma. El regidor propietario Juan de Zevallos hace saber, con relación al informe que hizo al Gobernador con el Alférez Real Ignacio de Monje sobre la extracción de ganado en el año anterior, que declarará sobre el particular cuando asista este último.
- Copia del traslado del auto del gobernador Bruno Mauricio de Zavala, del 15 deoctubre del 1720, ordenando publicar bando para que ninguna persona de santafe recoja ganado en los campos de los ríos Uruguayy Negro, por 4 años, 50 penade 1.000 pesos y pérdida de los animales.No hace lugar al pedido de Buenos Airesde que la prohibición comprendaa las doctrinas de la compañía de Jesús, se notificaríaa los sargentos mayores Antonio Marqúez Montiel y Andrés López Pintado el cesedela licencia por veinte mil vacas concedidas en 1718, suspender la recogida
COPIA
- Copia del traslado del auto del Gobernador Bruno Mauricio de Zavala, del 15/X/720, ordenando publicar bando para que ninguna persona de Santa Fe recoja ganado en los campos de los ríos Uruguay y Negro, por 4 años, 50 pena de $1000 y pérdida de los animales. No hace lugar al pedido de Buenos Aires de que la prohibición comprenda a las Doctrinas de la Compañía de Jesús, se notificaría a los Sargentos Mayores Antonio Márquez Montiel y Andrés López Pintado el cese de la licencia por 20000 vacas concedidas en 1718, suspender la recogida y devolver el documento. Otro tanto se ejecutaría con Francisco Carballo, Tomás de Noseda y otros que estuviesen vaqueando. A. Francisco Javier de Echagüe y Andía y a Alonso de los Reyes, “reformados” de Santa Fe, y a Francisco de Ziburu se les advertirá que no deben sacar más animales que los concedidos. Deberán contarse las haciendas que tienen en invernada López Pintado, Márquez Montiel, Carballo, Juan de Sanmartín y otros. Los vecinos de Buenos Aires tendrán que llevar los animales a esa ciudad y los de Santa Fe la suya, pudiendo éstos pasarlos a aquélla. Se prohibía la extracción de ganados que dicen haberse extraviado para las provincias de Cuyo. Copia de la nota del Gobernador Zavala del 25/XI/720, remitiendo las actuaciones levantadas por el Teniente de Gobernador, a fin de que s diligencien judicialmente, de acuerdo con el auto del 15 de octubre