- Por oficio del 19 del corriente, el Virrey aprueba las elecciones de la siguiente manera: Alcalde 1º : José Tarragona; Alcalde 2º : Francisco Javier Martínez de Rozas; Procurador General: Fermín de Echagüe; Procurador General Sustituto: José Seguí; Alcalde de la Hermandad de Paraná: Bartolomé Seguí; Alcalde de la Hermandad de Coronda: Pedro Oroño; Alcalde de la Hermandad de Rosario: Gregorio Cardozo; Mayordomo: Juan Noseras. Se dispone citarlos para el 1º de enero. (roto). El Virrey por oficio de igual fecha, previene que con el receptor de Arbitrios de la ciudad, José Manuel Villaseñor, existen las mismas razones que se tuvieron para que continúe Antonio Barrenechea, como Receptor en Buenos Aires, según la providencia del 8 de noviembre. Se dispone trasladar el oficio a la Junta de Propios y Arbitrios. Se dispone confeccionar el informe ordenado por el Virrey, ante el pedido del Alguacil Mayor, para que se le conceda licencia para pasar a Buenos Aires a vindicarse de las 2 causas criminales que se le han incoado. Por oficio del 25 de noviembre, Fr. Feliciano Cabrera, participa haber sido designado Prior Provincial de Santo Domingo. Se le acusará recibo agradeciendo su ofrecimiento. El Alcalde 2º presenta título – que se inserta – de Juez Subdelegado del juzgado Mayor de Bienes de Difuntos, extendido por el Oidor de la Real Audiencia y Juez General de dicho ramo, Francisco Tomás de Anzoátegui, en Buenos Aires. 25 de diciembre. El cuerpo lo obedece (roto). Mediante pedimento, el Procurador General hace presente los beneficios que se obtienen con las Cátedras de Filosofía y Teología que dictan los mercedarios en su convento, con lo cual al juventud ha podido estudiar sin necesidad de trasladarse a Córdoba, o Buenos Aires. A fin de lograr que dichas cátedras se perpetúen, solicitando que el Cabildo expida un informe para que dichos religiosos efectúen la gestión ante sus superiores. Siendo constante lo expuesto por el Procurador General, el cuerpo accede. Por tenerse noticias de que el Virrey ha designado Administrador de Cayastá a Manuel Ríos Gutiérrez, y ante la conducta desarreglada de éste y sus hijos, con robos y “otros hechos atroces”. Según causas que se hallan en el Juzgado de 2º voto (roto), se resuelve informar al Virrey sobre esta situación. Martín Francisco Larrechea, presenta en título expedido por Martín José de Altolaguirre. Comisario de Guerra y Ministro Tesorero General Jubilado, por el que lo nombre Administrador “de todos los impresos que se han dirigido anteriormente a esta ciudad y se venden en ella”. El cuerpo lo acata y admite su prerrogativa de estar exentos de cargos consejiles. Mediante pedimentos, el Cura de la Matriz Juan Antonio Guzmán solicita certificación sobre el desempeña que durante 8 años ha tenido. Se accede. El Presidente informa haber dado cumplimiento a las disposiciones para la fiesta de los Desagravios. El mismo presenta la cuenta del gasto en derribar el zaguán de la Cárcel, acomodo de sus materiales, albañil, peón y manutención de presos, que ascienda a $ 7 y ½ reales, resto del salario que tenían recibidos a cuenta de éstos, los maestros José Arresegui y Nicolás Ortigoza.
- Por oficio del 8 del corriente, el Virrey hace saber que recibió la representación que el cuerpo le cursó sobre los buques enviados a la ciudad, manifestado que no se debió a la desconfianza y deslealtad de la ciudad. Expresa que oirá la información que se levante en indicación del honor y la reputación, y que en la fecha ordena al Capitán de Fragata José Posadas el regreso de dichas embarcaciones. Se difiere la determinación.
- Respecto de la representación que Antonio José Querencio hizo al Virrey, solicitando ser relevado de Comisionado electo en segundo término del partido de La Mula, en razón de que el titular Luis Obregón “hombre ignorante” tiene el partido más enredado, y él “más bien sirve de tapadera por ver y no remediar las maldades”, el cuerpo resuelve informar que no tiene quejas contra Luis Obregón y que se nombró al peticionante en segundo lugar para suplir las ausencias y enfermedades del titular.
- Mediante un escrito Francisco Icart expone que el Alcalde de la Hermandad de Paraná, Manuel Islas pretende que lo suplante en sus ausencias y enfermedades, no habiendo sido electo Alcalde sustituto. El cuerpo dispone informar al Virrey que hasta hace tres años, se elegían sustitutos a los Alcaldes de la Hermandad, librando a su criterio la determinación de este asunto.
- Se resuelve proponer al Virrey para Comisionado de Punta Gorda a Manuel Isbrán, en primer término y Antonio Gutiérrez en segundo.
- El Alcalde 2º expone que el jueves santo, concurriendo en Cabildo el cuerpo, a los oficios de la Iglesia Matriz, cada uno de sus individuos recibieron el agua bendita de la propia mano del cura, como es costumbre inmemorial, según atestiguaron varios vecinos ancianos y que el domingo de cuasimodo a acompañar al Santísimo Sacramento en la procesión formal en que se lleva a los presos a cumplir con la iglesia, dicho cura impartió el agua bendita a los capitulares, con excepción del Alcalde 1º que presidía el acto. Propone informar al Virrey para que prevenga al cura evitar “estas novedades escandalosas”. El cuerpo accede.
- Se resuelve que el convite a las funciones de tabla no lo haga ningún cabildante sino el Mayordomo.
- En vista de la respuesta del Procurador Síndico General a la vista que se le dio del oficio del Alcalde de la Hermandad de Paraná sobre las dificultades para recoger la contribución patriótica, se resuelve solicitar al Teniente de Gobernador el competente auxilio para obligar a los morosos y al referido alcalde el padrón y las listas que le pasó su antecesor.
- Se leyó memorial de Manuel Rodríguez en que solicita se le adelante 300 pesos a cuenta de 12.000 ladrillos a 25 pesos el millar que ofrece entregar: 4.000 en abril y 8.000 en junio y julio poniendo como garantía la fábrica con todos sus accesorios. Se acordó ordenar a la Junta Municipal el pago del anticipo.
- Por empezar al día siguiente, domingo, la Semana Santa realizaron visita de cárcel donde se hallaron a: Bernardino Brabo, Francisco Reyna y Mariano Martínez por muertes, sus causas en estado de prueba; Juan Manuel Toube “según él expresa por haber muerto a su muger de resultas de acto de adulterio en que la halló”; Vicente Ojeda por el Gobierno y su causa en la Ayudantía Mayor; José Domingo Correa por mal entretenido; Juan Pedro Gutiérrez por robo en el campo, su causa en estado de prueba; Felipe Garay acusado de otro robo en poblado y su causa en traslado al demandante; Vicente Quiroga por un herida y su causa en sumario sin poderse adelantar por la distancia del lugar donde la hizo y lleva cerca de dos años de prisión; Romualdo Gaviola, Marcelino Seguí y José Seguí presos por sus amos; Fernando Caminos, esclavo fugitivo del Paraguay. Se dispuso la libertad de José Domingo Correa “por respeto a la próxima Pascua de Resurrección de N.S.J.C. apercibiéndole a que se dedique a trabajo alguno para mantenerse y que no pueda pasar a la Bajada de donde fue remitido”; se libera a: Romualdo Gaviola, Vicente Quiroga “atenta su edad avanzada y achacosa, tiempo de prisión y clase de delito; se lleven a despacho los papeles de Juan Manuel Toubé.
Antonio Esquivel juró ante el Alguacil Mayor como Comisionado del Pago de Ascochingas.