Resultados 45 - 50 de aproximadamente 73 de "Sequias" en período de 1532 a 1900
46.
Perteneciente al 7 de Octubre de 1772
Tomo XIV A, XIV f 219 y f 219v

- El Procurador General expone que resulta perjudicial que haya una sola persona obligada para abastecer la ciudad, debido al calamitoso tiempo que se padece por la gran sequía del año, y solicita se conceda licencia a todo el que quiera carnear. Propone que un sujeto se haga cargo de conchabar peones y traer las reses, para lo cual se le asignará 3 reales por cabeza, el cuero y el sebo, y que 8 se entreguen al dueño del animal, o que los mismos criadores salgan a recoger los de sus marcas. Pide que aunque se adopte el 1º procedimiento, no se impida a dichos criadores, faenar y vender. El cuerpo revoca la manera que se practicaba la provisión de carne y acuerda autorización a que cualquiera pueda vender carne mediante animales de su propiedad, bajo la obligación de encerrarlos en el corral de la ciudad, dar aviso al Fiel Ejecutor y traerlos a vender a la plaza, o bajo de los portales en los días de lluvia. El decreto se hará conocer por bando.

47.
Perteneciente al 3 de Noviembre de 1772
Tomo XIV A, XIV f 221v a f 222v

- En razón de la escasez de trigo y de la pérdida de la actual cosecha por la sequía pasada, y teniendo en cuenta que no se trajo de Los Arroyos la anterior producción, se comisiona al Sargento Mayor reformado de las milicias urbanas de la ciudad Vicente Zabala, para trasladarse a dicho pago a reconocer las existencias y obligar, en el plazo de 4meses, a sus dueños a venderlos en Santa Fe. De no verificarse se los conminará a transportarlo a su costa, y en caso de extraerlo de la jurisdicción se le dará por perdida dicha partida.

- Martín de Perales, Recaudador de Arbitrios en Buenos Aires, por nota del 26 de octubre, noticia varios puntos sobre el litigio del comercio y del puerto preciso y negativa de Benito Gómez de la Fuente. Se resuelve remitirle poderes para ambos asuntos, a fin de continuar sus defensas y que los gastos se atiendan con los arbitrios.

- Mediante pedimento el Procurador General propone que se solicite la concesión del derecho de romana y mojón por 5 años, para subvenir los costos del pedido sobre propios. Se accede, disponiéndose agregar al pedido la certificación de lo que produjo durante los 10 años que la ciudad lo gozó.

- Es obedecida la Real Provisión dada en La Plata el 19 de septiembre de 1771, que confirma a Juan José Morzillo Baylador como Alcalde Provincial.

48.
Perteneciente al 24 de Enero de 1774
Tomo XIV A, XIV f 279 v a 280

- Por decreto del 21 del corriente el Gobernador de las Armas da traslado del pedimento que le presentó Antonio Juncos para llevar a Santiago del Estero 170 vacunos de 1 y 2 años. En razón del quebranto que experimenta este ganado por las continuas sequías, se autoriza la extracción de dicho número pero de animales machos. Se comete verificar la diligencia al Sargento Mayor del Partido de Coronda. Además se resuelve solicitar al Gobernador que nadie saque vacunos de la jurisdicción sin licencia del Cabildo, y que en caso que él los conceda sea con conocimiento del cuerpo. A su solicitud se concede al Mayordomo Pedro del Valle licencia para ausentarse por 2 meses a Los Arroyos de esta jurisdicción, designándose interinamente en dicho cargo a Juan José Díaz. El Justicia Mayor informa que se halla con noticias que por haberse consumido los ganados de los Pueblos de Misiones y jurisdicción de Corrientes, de ambas partes se extraen animales del partido del Paraná. Como la ciudad se provee de él el sebo y grasa y en años pasados de carne, se resuelve ordenar al Alcalde de la Hermandad no permita ninguna extracción sin licencia del Cabildo, quedando encargado el Alcalde Provincial de comisionar a sus cuadrilleros igual medida.

49.
Perteneciente al 28 de Febrero de 1774
Tomo XIV B, XIV f 286 a 287 v

- José Rivadavia, Tesorero General de Bulas por carta del 7 del corriente, remite una minuta con el detalle de las Bulas que envía, y solicita su entrega y las remesa de lo vendido en la anterior publicación. Se dispone su cumplimiento. El Alcalde Provincial hace saber que no puedo dar cumplimento a la orden que le impartió el cuerpo en 1770 sobre recojo de ganados en los partidos de la jurisdicción por la gran sequía que asoló hasta 1773. manifiesta que con motivos que los ganados del pago de Los Arroyos por falta de pasto “en los campos de Melincué Grande a la parte del sur y oeste”, y son aprovechados por los vecinos de Buenos Aires, tomó el arbitrio con consulta de los criadores, de escribir al Cabildo, de dicha ciudad, según copia que presenta. El cuerpo le respondió por medio del Regidor Francisco López García, en nota que escribe que dicha ciudad tenía derecho a todos los ganados sobrantes de la Jurisdicción de Los Arroyos. Se llevaron esos ganados por otra providencia ordenaron al Alcalde de la Hermandad de aquella ciudad para una nueva recogida en los campos existentes entre los dos arroyos del Medio y Pabón de esta jurisdicción. Dicho Alcalde lo citó para el día 8 a fin de proceder a la recogida; a lo cual se negó por que los criadores estaban atendiendo la parición, y por ser a la vez labradores se hallaban ocupados con la cosecha. El cuerpo difiere la resolución del asunto.

50.
Perteneciente al 3 de Octubre de 1774
Tomo XIV B, XIV f 339 a 340 v

- En razón de la sequía, que asola los campos y sembrados, se dispone un novenario al Patrón San Jerónimo, cuyo costo correrá por cuenta de los capitulares y vecinos. El Gobernador de las Armas mediante carta exhorta al Cabildo a contribuir por todos los medios para solucionar el descontento de la mayoría de los indos de San Javier y San Pedro, por habérselo quitado el cuera, Fray Pedro Ignacio Morales, cuando dicho padre le había enseñado “la doctrina cristiana y a confesarse en su idioma”. Noticias de que indios estaban por reunirse con otros infieles para destruir el pueblo de San Francisco. El cuerpo hace saber que el nuevo Cura Fray Julián de Ovelar, fue designado con acuerdo del Gobernador. La novedad que haberla provocado el cacique Sebastián Citaalín y sus aliados, por la particular amistad que tiene con el Padre Morales, en tanto que en San Pedro se mantiene su Cura con conformidad de todos. Señala que el motivo de esta conmoción, no es otro que la antigua amistad que existe entre mocobíes y abipones. A fin de conocer las razones se comisiona al Alcalde 2º y administrador electo de las Reducciones de Santa Fe, para trasladarse a San Javier con la escolta necesaria. Se notifica al Gobernador de Armas, solicitando tenga pronta la tropa necesaria para cualquier novedad y que acompañe su informe al Gobernador con el del cuerpo, pidiéndole, además a dicho mandatario restituya a Santa Fe las milicias y la Compañía de Dotación que están determinadas en Buenos Aires. Por no haberse hecho, dispone responder al Gobernador de Tucumán Jerónimo Matorras, su carta sobre la pacificación de abipones y mocobíes.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe