Resultados 45 - 50 de aproximadamente 198 de "Sindicatura" en período de 1532 a 1900
46.
Perteneciente al 5 de Febrero de 1813
Actas Recuperadas Caja 1, Acuerdos de 1813, f. 5 - 6

- Sobre oficio del Superior Gobierno de 1º de febrero en la que comunica que la Asamblea General Constituyente le solicitó ordene a las jurisdicciones que aún no han enviado representantes, lo elijan y envíen para su incorporación. Se acata y se dispone que la elección se hará la semana siguiente, una vez que la Asamblea esté reconocida y juramentada.

- Sobre oficio del Superior Gobierno de 2 de febrero adjuntando comunicación de la pompa y solemnidad con que el 31 de enero quedó instituida y reconocida  la Asamblea General, previo juramento que el Gobierno y las corporaciones había realizado. Se acompañaba de un impreso con las declaraciones hechas por la reunión en las primeras reuniones. Se ordena que los Ayuntamientos resuelvan el juramento de reconocimiento y obediencia de las disposiciones y establecía el orden en que debían jurar los capitulares. Se dispuso el juramento para el día jueves once reuniendo a las tropas y llevando a cabo la jura con toda la solemnidad que merece el acontecimiento. El lunes siguiente a esta reunión se elegiría al diputado por Santa Fe de la Vera Cruz.

47.
Perteneciente al 8 de Febrero de 1813
Actas Recuperadas Caja 1, Acuerdos de 1813, f. 6 – 8 v.

- Sobre elección de Diputado para integrar la “Asamblea Gral.. de los Confederados de esta América”. Concurrieron con sus respectivas credenciales los electores de las 8 secciones o cuarteles en que estaba dividida la ciudad. Por las 4 secciones: Dr. José de Amenábar, José de Aragón, José Vicente Roldán y José Gabriel Segade; por el Departamento del Norte: Manuel Francisco Maziel; Romano Brabo y Francisco Xavier Paez y José Elías Galisteo por Departamento del Sud. Se eligió por unanimidad a José de Amenábar y este votó por el Dr. José Crespo. Se ordenó que se comunicara al pueblo por medio de carteles y se extendiera el poder necesario para el cargo.

- A continuación se agregó el poder “amplio, general, eficaz y absoluto”  datado en “Santa Fe de la Vera Cruz del Río Paraná” el 13 de enero de 1813, cuarto de nuestra libertad”,  para que Amenábar “proponga, promueva, discuta y sancione de acuerdo con los demás Miembros” de la Asamblea.

48.
Perteneciente al 15 de Febrero de 1813
Actas Recuperadas Caja 1, Acuerdos de 1813, f. 8 v. – 9 v.

- Se acordó comunicar al Supremo Gobierno Ejecutivo que ya se había verificado la elección del Diputado por Santa Fe de la Vera Cruz para incorporarse a la Asamblea y el solemne reconocimiento a la misma en la tarde del día 11.

- Se leyeron varios pedimentos de mercedes de sitios: de Francisco Xavier Roldán de dos cuadras de tierras para una chacra, de frente al este y fondos al Salado; de Manuel Samudio de un cuarto de solar, a extramuros de la ciudad, para poner su obraje de carretas, que linda al sur con Ignacio Aguiar, se le concede. A Aguiar se le niega el pedimento por constatarse que tiene casa y sitio. Pedimento del Sargento de Blandengues retirado, José Manuel Laso  de cuadro cuerdas en cuadro para chacra lindante por el oeste con el Río Salado, por el este con Salvador Amenábar y por el sur con Simón de Abechuco; de Fernanda Troncoso, parda libre, de un sitio al norte de la ciudad, lindante al norte con Manuela Piña, por el este con Justo Laso, por el este con las zanjas del Salado y al sur con baldío. Se le concedió; de Margarita Zubiría de un cuarto de solar que linda al “norte con la  sanja por donde desagua la laguna de San Antonio“, por el “este calle real que va a la Rivera”, por el oeste con  Carlos Basquez; de Pedro Pérez, Alférez reformado de pardos libres, de un cuarto de solar que linda al norte con Francisco Piñeiro, “frente al Este calle real contiguo con el expresado de Margarita Subiría y fondos con el mismo Carlos Basquez. Se le concedió. A quienes se le concedió “la gracia sin perjuicio de tercero de mejor derecho, con obligación  de poblar los sitios dentro de seis meses y de no poderlos enajenar sin haberlos poseído al menos diez años”. Los otros pedidos se pasaron a vista del Síndico.

49.
Perteneciente al 22 de Febrero de 1813
Actas Recuperadas Caja 1, Acuerdos de 1813, f. 9 v. – 11 v.

- Se acordó asignarle a Amenábar un sueldo anual de $ 1500 que se le abonaría por tercios cada cuatro meses.

- Se leyó oficio del Tte. de Gobernador que comunica otro del Tribunal Mayor de Cuentas en que informa que el Tribunal de Contaduría de la Provincia ha remitido cuentas de propios y arbitrios de 1811, aunque se informa que la de arbitrios está rendida desde 1807 y que la aprobación es necesaria para remitir la de 1812 para pagar el sueldo del Diputado. El Mayordomo informó que la propios de 1811 fue presentada y la de 1812 se entregó al Síndico en vista.

- Se presentaron cinco títulos dados en Buenos Aires el 16 de enero por el Administrador General de la Renta de Maestro de Postas de carrera nuevamente establecida con Córdoba: Juan Bracamonte, en Los Quebrachos, 9 leguas de Romero y 4 del Quebracho Herrado; Clemente Peralta en el Paraje del Romero, 6 leguas de las Isletas de Zárate; Patricio Sosa en las Isletas de Zárate a 4 leguas del Sauce y 6 de Romero; León Ferreira en el Paso del Catalán, 3 leguas de Santa Fe de la Vera Cruz; Roque Sarate de la parada del Sauce, 7 leguas del Paso del Catalán; Juan Esteban Maydana como Maestro Mayor de la Carrera de Postas de dicha carrera.

- Se presentó la cuenta de la recaudación de 801 pesos 4 reales del nuevo impuesto encargado a Maciel en 1811 acompañada del libro en que se asentaron las partidas. Se acordó se pase la rendición al Síndico y lo recaudado al Junta de Propios.

- El Alcalde de 1º voto rinde cuenta de los gastos efectuado en los útiles que adquirió: juego de tintero: dos pesos;”tixeras para cercenar el papel” cuatro reales y cortaplumas tres reales. Se ordenó que le pague el Mayordomo de Propios.

- Se leyó un memorial del Juez de Policía en que solicita se le paguen 17 pesos 4 reales que invirtió en la manteción de los presos ocupados en las obras públicas por un mes y medio. Se pasó vista al Síndico. También reclama al Teniente de Gobernador un sueldo por las muchas ocupaciones que le depara el cargo que lo retraen de la atención de su familia; el Cabildo lo pasa para informe al Procurador

50.
Perteneciente al 26 de Febrero de 1813
Actas Recuperadas Caja 1, Acuerdos de 1813, f. 11 v. – 12 v.

- El Ayuntamiento completo, las corporaciones y vecinos a quienes se habían convocado, presentaron reconocimiento al nuevo Supremo Poder Ejecutivo creado por la Soberana Asamblea General  “sin la calidad de provisorio” y juraron cumplir las órdenes que de él emanen de acuerdo con “la Suprema de veinte del que gira que recibimos y cuyo cumplimiento acordamos en el día de ayer: se procedió a él con la solemnidad debida” por parte de los Cabildantes y corporaciones y vecinos que luego se dirigieron a la Plaza Mayor donde formaban las Tropas de la Guarnición y la Artillería e hicieron las respectivas descargas “en celebridad” de la creación del Ejecutivo nacional.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe