Resultados 45 - 50 de aproximadamente 150 de "Tarragona Juan Francisco Gobernador" en período de 1532 a 1900
46.
Perteneciente al 7 de Enero de 1784
Tomo XV A, XV f 114 v y 115

- Se abre el punto a las causas civiles. El Alcalde 1º participa que citó a los Alcalde de la Hermandad. El de Paraná se halla ausente, y los otros dos le suplicaron que el Regidor Decano les reciba el juramento en oportunidad de pasar a su estancia del Carcarañá. Se accede. Se somete al Acalde 1º tomar las cuentas de propios del año anterior. Se reitera la costumbre de que los Alcaldes Ordinarios saquen los pendones en las procesiones de jueves y viernes Santos. Por no haber regresado de Buenos Aires, el Procurador General reelecto, José Tarragona, se dispone que continúa como sustituto, José Ignacio de Uriarte, y por hallarse enfermo el Mayordomo realice su juramento ante el Alcalde 1º. El Regidor Decano Juan Francisco Aldao expone que está por pasar a su estancia y como podría viajar a Buenos Aires, solicita la licencia pertinente. El cuerpo se la concede. El Alférez Real se hace cargo del turno de Fiel Ejecutor.

Obs. : El Teniente de Gobernador ausente en campaña.

47.
Perteneciente al 26 de Enero de 1784
Tomo XV A, XV f 115 y v

- No asiste el Teniente de Gobernador, por haberse ausentado a Cayastá, por habérsele avisado que los infieles invaden por 3º vez. Se leen las ordenanzas “hechas para la Iglesia Capital de Buenos Aires que esta Cabildo guarda y observa también por propia”. Se refiere que el 13 del corriente se dispuso hacer cabildo el 14 para disponer una rogativa por “agua de lluvia”al Patrón San Jerónimo en razón de la gran sequía, y que el citado día “amaneció lloviendo y continúa con grande abundancia por 10 días”, inundándose los campos. Considerando que ella se debió a la piadosa intersección del Santo, se resuelve hacerle oficiar una misa de acción de gracias el próximo jueces, que se costeará con los propios. Se anunciará a vecindario con carteles, advirtiéndose que durante la función deberán cerrarse las tiendas y pulperías y cesar las obras públicas. El Regidor Decano Juan Francisco Aldao, por carta del 16 del corriente, avisa que puso en posesión a los Alcalde de la Hermandad que le indicó el Cabildo. José Tarragona asume como Procurador General y Defensor de Pobres y Menores.

48.
Perteneciente al 27 de Agosto de 1792
Tomo XVI A, XVI f 158 a f 160 v

- Se dirigirá al Cabildo de Corrientes, por venir cursado a él, un oficio del Virrey sobre el ramo de arbitrios.

- El Virrey por oficio del 17 del corriente acusa recibo al informe sobre los parajes elegidos para trasladar los fuertes y hace saber que a raíz “del cordón que se propone”, consultará al Gobernador de Córdoba sobre el asunto.

- Dicho mandatario por oficio de la misma fecha, se refiere al destino del Colegio e Iglesia de los Expulsos, haciendo saber que por ahora no se verificará su préstamo a los Mercedarios, y que ya ha pasado el asunto a la Junta de Aplicaciones. El cuerpo resuelve notificar la noticia a la Junta Municipal de Temporalidades.

- En oficio del 21 del corriente, el Virrey inserta la Real Orden proveída en orden al pedido del Colegio de Misioneros de San Carlos, en el río Carcarañá, sobre reedificar el convento o casa de la estancia de San Miguel. Por ello manda que confeccione el presupuesto pertinente.

- Mediante oficio de la fecha el Comandante de Armas Melchor de Echagüe y Andía, participa su ascenso a Teniente Coronel de Milicias de Santa Fe, con $400 anuales otorgado por el Rey en Aranjuez, el 8 de marzo de 1792. Se inserta este despacho a toma de razón del Tribunal de cuentas de Buenos Aires del 13 de agosto y oficio del Virrey, del 8 de dicho mes, participándole que a raíz de su pedido del 29 de mayo del año anterior, se le concedió el referido grado. El cuerpo lo obedece y dispone oficiar a los Alcaldes de la Hermandad para que en un día festivo, se lo reconozca y a la Junta de Propios y Arbitrios para el pago de su sueldo, imputado al ramo de arbitrios.

49.
Perteneciente al 5 de Septiembre de 1792
Tomo XVI A, XVI f 160 v a f 162

- Se resuelve encomendar el sermón de la fiesta de los desagravios a Gregorio Aguiar.

- Se dispone que el domingo 9 se publique el bando para que todos los vecinos, estantes y habitantes, acompañen a caballo el paseo del Real Estandarte, la víspera y día del Patrón San Jerónimo, y solicitar al Comandante de Armas el auxilio de tropas.

- Debido a que los pobres enfermos padecen necesidades o se mueren por falta de asistencia y existiendo algún caudal del noveno y medio del hospital en cumplimiento del a orden del Virrey , se resuelve su establecimiento. Para ello se reedificarán las piezas del 2º patio del Colegio de los Jesuitas, destinadas para ello, encargándose la obra al Alcalde 1º y al Procurador General. Se solicitará la venia al vicario y Juez Eclesiástico y se ordena llevar cuentas detalladas de las entradas y salidas de dicho ramo, como de las limosnas que se ofrezcan a este fin.

- Se resuelve agradecer al Virrey la comisión que cumplió debidamente el Sargento Mayor Francisco Balcarce.

- Ante los robos y muertes que ejecutan los infieles, a veces unidos a los indios de los pueblos, se solicitará al Virrey la pronta traslación de los fuertes, no obstante “la sacada” del fuerte de El Tío que sólo sirve de resguardo a la carretería que transita al Perú.

- Ante el golpe que amenazan los mocovíes y abipones de los 3 pueblos por falta de alimentos, según informan los curas de San Javier y San Pedro, se dispone solicitar al Virrey que el Gobernador de las Armas salga cada tres meses a contenerlos con sus fuerzas, a fin de obligarlos a restituirse a sus pueblos y trabajar en sus sementeras, y a fin de asegurar que ninguno salga de ellos sin la licencia del cura. Y que para asegurar su mantención, se destinen en cada fuerte, en lugar de los soldados que deben retirarse, 10 indios aptos para el servicio, a satisfacción del cacique Manuel de Abenadar, de cuyos salarios, se tomará una suma para adquirir las reses.

50.
Perteneciente al 24 de Septiembre de 1792
Tomo XVI A, XVI f 162 v a f 164 v

- En oficio del 18 del corriente, el Secretario de Cámara, Facundo de Prieto y Pulido, inserta un auto de la Real Audiencia, proveído a consecuencia de la representación del Alcalde 1º sobre la falta de cuidado de la cárcel por parte del Alguacil Mayor y su Teniente, ordenando que el mencionado nombre una persona idónea como Alcaide. Se da por cumplimentada la orden, con el nombramiento que se hizo en José de Viso.

- El Virrey por oficio del 13 del actual hace saber que la instancia sobre l reintegro que debe hacer Manuel de los Ríos Gutiérrez al pueblo de Cayastá, la pasó a la Asesoría General

- Mediante oficio del 18 del corriente, el Virrey hace saber que mientras tanto espera el dictamen del Gobernador interino de Córdoba respecto del cordón que se formará con el traslado de los fuertes, según la elección de los parajes que hizo el Sargento Mayor Francisco Balcarce, se intensifique la vigilancia de las fronteras, para lo cuál podrán disponerse de las Compañías que acaban de formarse. A su efecto, se notificará este oficio al Comandante de Armas.

- Por oficio del 31 de agosto, el Virrey transcribe la Real Cédula del 25 de abril, por la cuál el Marqués de Bajamar le instruye sobre la forma en que deben hacerse las pruebas de limpieza de sangre y de nobleza para el ingreso al Colegio de nobles americanos erigido en Granada, acompañando una lista del a ropa y utensilios que deben proveerse los aspirantes. A fin d e que se publique por bando, se solicitará el auxilio necesario al Comandante de Armas.

- Mediante un oficio Antonio Barrenechea informa que tiene listas las cuentas y ofrece por su fiador a Ignacio Crespo. El cuerpo resuelve que éste otorgue las escrituras pertinentes.

- El Virrey por un oficio del 19 de septiembre dirigido al Cabildo y al Comandante de Armas, expresa que en atención a los casos de lepra – “llamado vulgarmente de San Lázaro” experimentados en la ciudad- con seis muertos y 14 enfermos, ha resuelto que se llame a Santa Fe al cirujano Manuel Rodríguez a quien ha nombrado en la Compañía de Blandengues para que se haga cargo de la curación y asistencia de dichos enfermos. A este efecto, dispone que se levante un Hospital provisional, en paraje alejado de la ciudad y de los caminos “bien ventilado de aire puro”. La obra se costeará con el caudal del noveno y medio de diezmos, y su administración estará a cargo de los Ministros de Real Hacienda y del Procurador Síndico General. Previene estimular a los vecinos a colaborar con el acarreo de los materiales. Añade que dicho Hospital se erigirá en el caso de que Manuel Rodríguez compruebe la existencia de dicha enfermedad. Se resuelve escribirle al cirujano a Corrientes.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe