Resultados 45 - 50 de aproximadamente 313 de "Urizar Pedro Florentino de Alcalde 2" en período de 1532 a 1900
46.
Perteneciente al 7 de Junio de 1735
Tomo X B, X f 275 v a 279

- El Alcalde 2º, que convoca la sesión, se refiere al acuerdo del 16 de mayo. Expresa que desconocía los autos intimados y los estatutos citados. Manifiesta que su ausencia se debió a una inopinada de servicio, y que cuando ella es breve y se hace en la jurisdicción, no corresponde designar el reemplazante. Solicita que el Regidor Zevallos haga conocer los estatutos, y se lo condene por haberlo ocultado y transgredido el año anterior, siendo Alcalde Ordinario, en ocasión de su viaje a Buenos Aires. Sin conocimiento ni autorización del cuerpo. El Regidor Zevallos solicita no se adopte ninguna determinación, y pide testimonio del depósito de la vara de Alcalde Ordinario, que hizo Márquez Montiel, en 1727, en oportunidad de haberse “recogido a ejercicios”. Se dispone extender los testimonios requeridos por ambas partes, y que Zevallos presente las ordenanzas que mencionó. El Procurador General presenta la respuesta a la vista que se le dio de los autos citados por Santiago Gaete sobre las 100 arrobas de yerba que se le tomaron para el abasto de la vecindad. Por ser tarde, se reserva para otro acuerdo.

47.
Perteneciente al 22 de Junio de 1735
Tomo X B, X f 279 a 280 v

- El Teniente de Gobernador, por carta del 3 del corriente, informa que, con autorización del Gobernador, ha dispuesto una expedición de 300 hombres para el castigo de los charrúas, por los robos e insultos que cometen, y solicita la adopción de providencias para el caso que la tropa se acerque a esta jurisdicción. También hace saber que están enterados de la prohibición de vaquear por 6 años. Se resuelve dar traslado del asunto al Teniente de Gobernador, y que el Teniente de Gobernador exhorta al cabo de las tropas de Corrientes a no introducirse en las estancias de la otra banda del Paraná. El Alcalde 2º presenta la carta que se le encargó cursar al Padre Jesuita Antonio Machoni sobre las papeles y dinero que llevó a España.

48.
Perteneciente al 13 de Julio de 1735
Tomo X B, X f 280 v a 282

- El Gobernador, por nota del 4 del corriente, responde a la que se le cursó sobre la expedición de las fuerzas de Corrientes, y da instrucciones al Teniente de Gobernador para el caso que ellas se aproximan a las estancias del Paraná, y sobre el proceder con los caciques charrúas. Se aprueba el gasto de $ 129 y 3 reales hechos para reparar la casa de ciudad que habita el Mayordomo; y el de $ 14 efectuado “en el fuerte de la guardia de los vecinos del cubo de Hernández”. Este último se atenderá con la ropa donada por la vecindad y “las tapias del cerco del corralón del Rey”. Para establecer una chacra, Carlos Rosa solicita 3 cuadras en cuadro, contiguas a la chacarita de Hernández. Se le otorgan “por vía se deposito”.

49.
Perteneciente al 8 de Agosto de 1735
Tomo X B, X f 282 v a 283

- Con motivo de la proximidad de la fiesta del Patrón San Jerónimo, se dispone el convite del sermón, y requerir al Mayordomo sobre el dinero en caja para el gasto de la cera. Por petición, el Procurador General solicita vacas de la concordia que tiene Juan de Rocha en la otra banda del Paraná, con destino a los vecinos de ese pago y de Los Arroyos. El Alcalde 1º propone devolver primero a la Compañía de Jesús los animales que facilitó para el abasto; y los restantes capitulares difieren el parecer para otro acuerdo.

50.
Perteneciente al 17 de Agosto de 1735
Tomo X B, X f 283 y v

- En razón de su escasez, el Alcalde 2º propone modificar el precio del trigo y de la harina. La resolución se posterga para otro acuerdo.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe