- El Procurador General responde a la consulta que formuló José Ramos, Recaudador de Arbitrios en Buenos Aires, sobre sí el Procurador de aquel Colegio de la Compañía de Jesús, Padre Andrés Astina, debe pagar los $ 9 y 3 reales por cada carreta que se fleta a Chile con yerba caaminí. De acuerdo con lo investigado, hace saber que por reciente disposición del Obispo anterior, se eximió de ese gravamen a dichos religiosos por ser contrario a los privilegios por ser contrario a los privilegios de la orden habiendo entablado recursos ante el Virrey, y en cuyos trámites, cree, intervino el Teniente de Gobernador estima que por hallarse dicho recurso “en buen estado”, es conveniente no hacer novedad hasta la determinación del Virrey, por cuanto se faltarse en su favor, la Caja de Arbitrios tendrá que reintegrar las sumas. Para poder decidir, el cuerpo resuelve estudiar el pedido y autos del Obispo, y requerir al Teniente de Gobernador sus informes y parecer. El Maestro Manuel de Aguiar es admitido como Comisario de la Santa Cruzada, según título despachado en Buenos Aires el 15 de octubre por el Comisario General Dr. José de Andujar. Para la fiesta de los Desagravios, se dispone la elección del religioso que se haga cargo del sermón, y se autoriza el pago de $ 6 con que se acostumbra contribuir al Mayordomo de la Cofradía de N. S. sacramentado.
- Continuando el acuerdo anterior, y en virtud de los antecedentes que se han podido hallar, se resuelve que el Real Estandarte se enarbole en la puerta de la casa del Alférez Real, desde donde, con el acompañamiento acostumbrado para la fiesta del Patrón San Jerónimo, se haga el paseo y se traiga al Cabildo para la aclamación. Como ésta se debía hacer en el edificio capitular, se dispone “vestir el balcón con alguna decencia”. El tablado se comete al Mayordomo. Para esta “función tan magnífica”, se convidará a todo el clero.
- El Alcalde 2º solicita se le franquee el “oficio público para la distribución y providencias de las comedias” en razón de no haber en el edificio capitular otra pieza más acomodada, “ni menos sea dispensado el poner el tablado” fuera de él. Con la negativa del Alférez Real, se accede. El Alcalde 2º informa que Manuel y Joaquín Maziel constituyeron la fianza a favor de José de Ramos, Recaudador de Arbitrios en Buenos Aires, de acuerdo con lo dispuesto por el cuerpo. Con excepción del Alférez Real, se dispone agregar dicho instrumento a este libro pro no haber registro. Además se resuelve remitir al Recaudador todos los documentos necesarios para cobrar de los bienes de Agustín de Garfios las cantidades que quedó debiendo a la Caja de Arbitrios.
Obs. : Los f. 186 y 187 corresponden a los números 391 y 394 de la foliaturas original: faltan los f. 392 y 393.
- José Gabriel de Lacoizqueta asume como Alcalde 2º. Se dispone citar a los restantes electos, y elevar al Gobernador testimonio del acto eleccionario para su aprobación. Se abre el punto a las causas civiles y ordinarias. Se reitera la “inmemorial costumbre” de los Alcaldes ordinarios, de portar el Estandarte el Jueves y Viernes Santos. Se difiere la fijación de precios a los abastos. El Regidor José Crespo se hace cargo del turno de Fiel Ejecutor, y se ordena la visita de tiendas y pulperías. Mediante un escrito se hace presente el título de Síndico de los Santos Lugares de Jerusalén, dado a favor de Manuel Nepo, por el Obispo. Por estar dirigido al Regidor Juan de Zevallos y no al Cabildo, se suspende su consideración.
- Javier Narciso de Echagüe y Andía y Manuel Fernández de Therán, asume como Alcalde 1º y Procurador General, respectivamente. Se consideran los precios de los abastos, y se comete al Alcalde 1º, y al Fiel Ejecutor hacer los arreglos necesarios para que los hacendados provean los vacunos para el consumo. Ante la ausencia del Escribano Cabildo, se dispone pagar partes de los $ 30 anuales de la pulpería que aquél tiene acordada. El Regidor Juan de Zevallos propone que los acuerdos capitulares se efectúen los lunes y en caso de feriado, el día siguiente, a fin de no paralizar las causa, y en cumplimiento de las ordenanzas de la Provincia. Se difiere la determinación para verificar si éstas rigen o no, caso afirmativo, se ordena su cumplimiento. Juan González de Zetúbal y José Aguirre asumen como Alcalde de la Hermandad y Mayordomo, respectivamente. Se ordena tomarle cuentas al Mayordomo anterior. A su pedido, se concede de merced a Bernardor de Acosta un cuarto de solar “en las riberas del arroyo”.