Se destinan al archivo las cartas recibidas del gobernador de Tucumán y del teniente de gobernador.
-El capitán Sebastián de Aguilera asumecomo alcalde primero.
-Se considera la petición presentada por doña Ana Galindo, esposa del teniente de gobernador que solicita se le haga saber a su marido las muertes cometidas en el Salado.
-Se dispone el remate de las carnicerías.-Se despacha una partidade yerba a cuenta de los propios de la ciudad, solicitada por elteniente de gobernador para los indios amigos del Valle Calchaquí.
-Por no haberse podido pagar la pólvora adquirida en Buenos Aires, sedispuso su venta entre los vecinos.
Por carecer de recursos la ciudad, se colecta entre los vecinos el pedido de ayuda solicitado por el teniente de gobernador desde el Valle Calchaquí.
-Se trata la carta cursada por el obispo Fray Cristóbal de Mancha y Velazco.
-La petición presentada por el sargento mayor, Arias Montiel, se decreta al pie.
El alférez real Ignacio Bautista de Robles, de regreso de la expedición al Valle Calchaquí, asume como regidor y se hace cargo del turno defiel ejecutor.
-Se prohibe a los fieles ejecutores prestar la cuartillade cobreque se utiliza para las medidas, bajo pena de 50 pesos
Juan Tomás de Herrera, encargado del reencauzamiento del río Salado solicita, por intermedio del cabildo de Santiago del Estero, ayuda para proseguir la obra. Se resuelve entregarle 600 vacunos y otorgarleuna licencia para vaquear en el Valle Calchaquí hasta 8.000 cabezas.
-Roque González presenta una petición para vaquear en la otra banda del Paraná, de acuerdo con la autorización que le concedió el accionario Juan Gómez Recio. Lo decretado se consigna al pie de la solicitud.