- Elección anual: resultan electos por mayoría y según la moción del Alguacil Mayor: Alcalde 1º: Regidor Juan Francisco Roldán; Alcalde 2º y Juez de Rentas: Domingo Maziel; Depositario General y Defensor de Pobres y Menores: Regidor, Vicente Hereñú; Alcalde de la Hermandad del Paraná: Juan Antonio Rodríguez; Alcalde de la Hermandad de Los Arroyos: José Benítez; Mayordomo de la ciudad: Juan Ventura Díaz. El justicia Mayor aprueba la elección, asumen los firmantes, se dispone citar a los Alcalde de la Hermandad electos y remitir testimonio del acto al Gobernador para su aprobación. El regidor Hereñú V. se hace cargo del turno de Fiel Ejecutor.
- El Gobernador por nota aprueba la elección anual. El Gobernador de las Armas por decreto del 12 del corriente; da traslado al cuerpo del Memorial de Ventura Castañeda, quien solicita licencia para comprar en la otra banda del Paraná a 6000 toros y novillos, a fin de llevarlos al Gualeguay Grande a hacer faenas de cueros y llevarlos a Buenos Aires. En razón de las continuas sequías anuales y quebrantos del ganado, se le concede por 500 toros, los que deberá hacer inspeccionar por Juan Broin de Usuna, Sargento Mayor del partido por no haberse recibido el Alcalde de la Hermandad. Se resuelve que todos los vecinos que posean “sitos vacos” lo cerquen, según sus posibilidades dentro del plazo de 6 meses. Para ello, deberán contar con la asistencia del Procurador General. El Justicia Mayor publicará el bando correspondiente.
Os. : Escribano enfermo.
- El Cabildo de Córdoba, por carta del 23 de enero, remite el informe que el cuerpo le solicitó el año anterior. Por ser favorable, se dispone agradecerlo. El Alférez Real José de Vera Mújica, mediante carta suscripta el 4 del corriente, en su estancia de Las Conchas envia un memorial solicitando licencia para despachar a los pueblos de Misiones 2000 vacunos. En atención a las razones expuestas, se lo concede. Por memorial, Juan Ventura Diaz mayordomo, solicita al respecto de tener arrendados las canchas de la ciudad en pesos 18 anuales, los de la jurisdicción, ofreciendo pesos 12 al año. Se le concede con la condición de cederlos a mejor postor. Mediante memorial, Pedro del Valle, solicita de merced 2 cuadras y cuadro, sitas en los ejidos. Se le concede. El Alcalde 2º expone que el Gobierno ordenó que el Gobernador de las Armas, Juan Francisco de la Riba Herrera, debía consultar al cuerpo sobre las expediciones contra los infieles, y por no haberlo hecho con motivo de la presente excursión, propone dar cuenta al supremo Gobierno de la emisión. Se accede. en razón de tener que ausentarse a su estancia, el Procurador General, Regidor Vicente Hereñú, solicita la designación de un sustituto, para que también lo supla en casos de enfermedad. Se difiere la resolución.
- Se abre el punto a las causas civiles.
- Martín Francisco de Larrechea asume como Alcalde 2º.
- Se acuerda mantener la costumbre que los Alcaldes saquen los pendones en las procesiones de jueves y viernes santos.
- El Regidor Juan Francisco Aldao se hace cargo del turno de Fiel Ejecutor.
- Mediante memorial Juan Ventura Díaz presenta la cuenta de propios que administró como Mayordomo del año anterior.
- Por memorial, Antonio Varela solicita se lo exonere del cargo de Mayordomo, por tener que ausentarse al partido de Paraná a vender unos géneros y a cobrar algunas deudas. En Razón de carecer el cuerpo de la facultad para efectuar nueva elección, no se hace lugar al pedido y se dispone que el Alcalde 1º, como Juez de Rentas, designe al interino que ha de reemplazarlo.
- Respecto de las 100 milicias que el Gobernador ha ordenado despachar a Buenos Aires al mando del Teniente Coronel Juan Francisco de la Riba Herrera, el Teniente de Gobernador informa que no ha hallado otro arbitrio que destinar 50 hombres del Paraná, 25 de Coronda y otros tantos de Los Arroyos, a fin de permitir que el vecindario de la ciudad pueda hacer frente a cualquier intento de los abipones y mocovíes. Se resuelve hacer presente al Gobernador el perjuicio que en los sucesivo puede resultar de estos auxilios por que las Compañías de Los Arroyos deben atender tres guardias, quedando sólo las de Coronda para socorrer a dicho vecindario, ya que la del Paraná no puede hacerlo por el río caudaloso que debe cruzarse.
- Se admite a Gabriel de Lassaga y Lucas de Echagüe, como fiadores del Teniente de Gobernador.
- Por nota del 8 del corriente, José Rivadavia, Tesorero General de Cruzada, remite las bulas correspondientes a la presente y próxima publicación, las que se dispone entregar a Francisco Estecho nombrado para este efecto por el Colector Salvador de Amenávar.
- Mediante memorial Bartolomé de Zuviría, cura interino de naturales, presenta título de Comisario subdelegado particular de Cruzada, expedido por Manuel Ventura de Figueroa, Comisario General; y comunica que ha designado Notario de Cruzada al Escribano de Cabildo. El cuerpo admite ambos nombramientos.
- Por memorial, el Procurador General hace presente que el Gobernador autorizó en 1772 la permanencia de Francisco Atanasio de la Piedad, “religioso lego de San Francisco, médico de Profesión”, y que el actual provincial de esa orden lo ha incluido en la disposición general de que todos los religiosos extranjeros se retiren a Buenos Aires. Propone que el cabildo exhorte a dicho Provincial a no removerlo. El cuerpo accede, destacando que por no haber otro, la ciudad quedará sin médico.
- Por medio de una petición José Díaz, Guardián del Convento de San Francisco, hace relación que van a hacer 6 años que está en la ciudad, habiéndose desempeñado de Doctrinario de la Reducción de Cayastá, de morador del citado convento y actualmente de Guardián, y solicita certificación de su desempeño. El cuerpo accede, declarando que jamás se le ha notado “ninguna mala versación ni operaciones opuestas a la vida religiosa claustral”, siendo notorio el esmero puesto para reparar los edificios y atender su comunidad.
- El Cabildo de Córdoba, por nota del 16 del corriente, remite testimonio de cartas de Lorenzo Suárez Cantillana sobre la conveniencia de fundar una reducción de mataguayos en las costas del río Dorado y sobre los progresos habidos entre Payquín, “caudillo principal de los infieles del Chaco” y Benavides, cacique de San Jerónimo, por lo cual solicita la información pertinente. El cuerpo resuelve pasar dicho pedimento al Teniente Coronel Juan Francisco de la Riba Herrera.