Resultados 45 - 50 de aproximadamente 85 de "Vera Juan Antonio de Comisario de la Santa Cruzada" en período de 1532 a 1900
46.
Perteneciente al 1 de Febrero de 1742
Tomo XI, XI f 76 a f 77v

- Se considera el auto del Gobernador, reservado en el acuerdo anterior respecto de la incompatibilidad de los eclesiásticos para actuar como apoderados, se resuelve requerir al Gobernador levantar la prohibición que pueda existir, en razón de los méritos de Juan Denis y Arce. Y que, en consecuencia, apruebe la designación que hizo en Bernardo de Balenzuela de administrador de los arbitrios que pertenecen a la ciudad. Sobre los restantes puntos del auto, se dará vista al Procurador General para que solicite lo conveniente.

- El Alcalde 2º Francisco Antonio de Vera Mujica, informa que el Tesorero nombrado por el Comisario de la Santa Cruzada no dio las fianzas que está obligado para entrar en posesión de su oficio, y que tiene noticia de que dicho Tesorero posee $600 de la anterior publicación. Se resuelve exhortarle a que informe “en quién y con qué seguro” los tiene depositados, cuando corresponde que estén en la Caja Real, según lo ordena la Real Provisión librada sobre el asunto.

47.
Perteneciente al 14 de Febrero de 1742
Tomo XI, XI f 81 y f 81v

- Exhorto cursado al Comisario de la Santa Cruzada, Juan Antonio de Vera, requiriéndole exhibir los “quinientos y más pesos” que tomó a su cargo de los entregados por el ex Tesorero de la Santa Bula, Pedro de Urizar. Señala que esos caudales deben depositarse en la Real Caja y que carece de competencia para retenerlos, advirtiéndole que su resistencia se debe a que los ha gastado indebidamente o los tiene separados para ese fin.

48.
Perteneciente al 17 de Febrero de 1742
Tomo XI, XI f 81v a f 82v

- Certificación de que, por acuerdo del 1º de febrero, fue diputado por el Alcalde 2º para exhortar al Comisario de la Santa Cruzada sobre cierta cantidad de dinero, producto de la Santa Bula, que retenía en su poder sin haberla enterado en la Caja Real. El día 2 dio cumplimiento a la orden, y por no haberle respondido, el 6 se presentó “con recado cortesano” del Obispo instándolo a contestar el exhorto del Cabildo, pues de no hacerlo se le venderían sus bienes. El Comisario le hizo saber que había dado cuenta de ese dinero al Tribunal de Cruzada, añadiendo después haberlo gastado. Ante la respuesta, el Obispo expresó que el cuerpo hiciera uso de sus derechos. El Alcalde 2º procedió a librarle un segundo exhorto, y al no tener contestación cursó el tercero, en la fecha, que es el que se anexa.

49.
Perteneciente al 27 de Febrero de 1742
Tomo XI, XI f 80 y f 80v

- Para el mejor contralor de las cuentas dadas en Buenos Aires sobre la recaudación de los arbitrios, se resuelve solicitar al Teniente de Gobernador de Córdoba y a Tomás Pizarro, comisionado para la cobranza de la sisa, “razón individual y judicial” de lo que ha producido el nuevo impuesto en cuanto al número de tercios de yerba de palo y caminí, como al de las carretas que la conducen a Perú, Chile y Tucumán.

- El Alcalde 2º presenta el último exhorto que giró al Comisario de la Santa Cruzada sobre la retención indebida de pesos, y certificación extendida por el Escribano de Cabildo, las que se mandan insertar en este libro.

- A raíz de que doña María Martínez del Monje hizo saber no hallarse en condiciones de proporcionar la cera para el día de San Francisco Javier, se dispone que la ciudad se haga cargo del gasto.

50.
Perteneciente al 29 de Octubre de 1742
Tomo XI, XI f 101 a f 102v

- El Alcalde 2º informa sobre las gestiones realizadas en Buenos Aires con motivo de la enhorabuena al Gobernador y refiere que presentó dos peticiones: una sobre la reducción de los mocovíes y otra sobre el pago al Escribano por los testimonios que hizo sacar el Apoderado de Santa Fe y sobre el respectivo libramiento. Hace saber que solicitó el pago del dinero que debe Gaspar de Bustamante por los derechos que cobró sin arrendamiento; y que presentó otro pedimento sobre el “descenso” de los barcos y el pago del real y ½ por parte de los vecinos de Buenos Aires, la cual se giró al Procurador General de dicha ciudad. El cuerpo le agradece los servicios.

- El Gobernador, en carta del 14 de septiembre, se refiere a la visita de dicho Alcalde 2º.

- Francisco Javier de Isaura, Comisario de la Santa Cruzada en Buenos Aires, requiere, por exhorto del 6 de septiembre, la remisión del testimonio de las cuentas de la limosna de la Santa Bula, en razón de que Juan Antonio de Vera, que se halla en dicha ciudad, no ha dado ninguna noticia del asunto. Se comisiona al Alcalde 1º las diligencias necesarias para informar.

- Se admite el título de Comisario interino de la Santa Cruzada extendido a favor de Pedro José Mejía Parreño, Clérigo Presbítero, dado con motivo de la ausencia del titular.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe