- El Sgto. Mayor Dn. Andrés López Pintado propone el inconveniente de realizar las procesiones de Semana Santa de Noche a causa del riesgo del enemigo.
- Se acuerda que se realicen de día y que el Alcalde de 1er. voto y el veinticuatro Juan de Zevallos notifiquen a los prelados de las religiones y al Sr. Vicario.
― Copia de Carta enviada al Cabildo por Sebastián de Jara y Vera, Fiscal en la causa criminal contra Bartolomé Ábalos por la muerte de Lázaro Ardiles, pidiendo copia de la Real Cédula de su majestad, en la que se declara que todas las personas que se acogen y residen en las rancherías no deben gozar de inmunidad eclesiástica.
- Copia de Decreto en el que se pide al Escribano que de el Testimonio solicitado y lo autorice.
- Copia de Cédula Real con fecha 5 de julio de 1716, en la que se resuelve que no pueden gozar de fuero eclesiástico quienes no sean eclesiásticos o regulares, aún siendo criados y familiares de Prelados. Copia autorizada por Bartolomé de Olmedo en Córdoba a 9 de junio de 1719
- Copia de la Intimación del 27 de abril, realizada por el Alguacil Mayor Tomás López del Barco con Real Cédula de 5 de julio de 1716, al Vicario Pedro González Bautista, Cura Rector y Comisario del Santo Oficio, quien dijo que Será cumplida.
- Copia de la Intimación del 27 de abril, realizada por el Alguacil Mayor Tomás López del Barco con Real Cédula de 5 de julio de 1716, al Reverendo Padre Predicador General Fray Diego Méndez, Prior del
convento, quien dijo que será cumplida.
- Copia de la Intimación del 27 de abril, realizada por el Alguacil Mayor Tomás López del Barco con Real Cédula de 5 de julio de 1716, al Reverendo Padre Fray Juan Palacios, Presidente del Convento de San Francisco, quien dijo que será cumplida.
- Copia de la Intimación del 27 de abril, realizada por el Alguacil Mayor Tomás López del Barco con Real Cédula de 5 de julio de 1716, al Reverendo Padre Fray Juan de Escobar, Comendador del Convento de la Merced, quien dijo que será cumplida, siempre y cuando no contradiga el Auto proveido por el Obispo de Tucumán Fray Manuel de Mercadíllo, quien mandó a los Alcaldes Ordinarios de Córdoba pidan declaración de este artículo, y mientras tanto puedan gozar de los privilegios pontificios concedidos por Alejandro VIII a 26 de julio de 1690.
- Copia de la Intimación del 27 de abril, realizada por el Alguacil Mayor Tomás López del Barco con Real Cédula de 5 de julio de 1716, al Reverendo Padre Diego Garvía, quien dijo que será cumplida, siempre que no se oponga a las inmunidades o privilegios concedidos por los Sumos Pontífices.
- Copia de Carta de los Apoderados de la ciudad de Santa Fe, con fecha 5 de mayo, en respuesta a la enviada por el Cabildo el 28 del pasado año, en la que contestan las inquietudes manifestadas acerca de la falta de noticias del estado de los negocios de la ciudad y del empleo de los 117 pesos librados a su cargo, que aseguran no haber utilizado, y se comprometen a adelantar los negocios públicos. Copia autorizada el 17 de mayo, por Andrés López Pintado.
- Copia de Carta a los Apoderados con fecha 19 de Mayo, en respuesta a la enviada por éstos en 5 de mayo, y leída el 13 de mayo, en la que se pide a dichos Apoderados, que cumplan con sus obligaciones.
- Después que el Alcalde 2º informa haber dado posesión al General José Rivarola del cargo de Defensor de Menores, el Alcalde Provincial Antonio Márquez Montiel contradice la elección, por haber sido aquél conjuez de una causa de menores (partición de los bienes de Miguel Diez de Andino). Los capitulares expresan que la objeción debió hacerse en el momento de la elección, agregando el Regidor Juan de Zevallos que Rivarola es “hombre de buenas partidas, pacífico y muy cristiano”, no conceptuado así al otro propuesto, Capitán Francisco de Piedrabuena.
- Se resuelve informar al Gobernador sobre el suceso acaecido el día 11, como también respecto de la gente que salió a excursionar.
- Con motivo de haberse ausentado al Paraná, el día 17, el Alcalde 1º Andrés López Pintado, asume el oficio interinamente el Alférez Real.
- El alcalde provincial Antonio Márquez Montiel propone solicitar al gobernadorcien indios guaraníes para guarnecer cuatro reductos que se levantaríande este a oeste, a mediocuarto de legua de la ciudad. En razón de estar esperándose noticias del mandatario, sobre la materia se postergasu tratamiento.
- El maestre de campo Francisco (García de) Piedrabuena solicita testimoni de los acuerdosdel 13 y 19 del corriente. Pormayoría de votos se accede, reservándose el regidor Juan de Zevallos expone su parecer sobre las causas que motivaron las discordias existentes.
- El Alcalde Provincial Antonio Márquez Montiel propone solicitar al Gobernador 100 indios guaraníes para guarnecer 4 reductos que se levantarían de este a oeste, a medio cuarto de legua de la ciudad. En razón de estar esperándose noticias del mandatario, sobre la materia se posterga su tratamiento.
- El Maestre de Campo Francisco (García de) Piedrabuena solicita testimonio de los acuerdos del 13 y 19 del corriente. Por mayoría de votos se accede, reservándose el Regidor Juan de Zevallos expone su parecer sobre las causas que motivaron las discordias existentes.