- Los capitulares y los electores nombrados por el Pueblo para la elección de Diputados al Congreso del Oriente se congregaron para tratar las instrucciones que debía llevar el electo y habiéndo renunciado los electos: Pedro de Aldao y Pascual Diez de Andino “por los muchos perjuicios irreparables que se les irrogan, considerándolos ciertos y que no eran comparables con la única de esta de cuatro pesos que se les podía asignar a cada uno por la escasez del erario”; se resolvió se sorteara el cargo entre los dos y, en presencia de ambos, salió electo Pascual Diez de Andino, a quien asignaron 6 pesos darios desde el día de su nombramiento.
- Se trataron las instrucciones que deben dársele y acordaron lo siguiente: 1º que para entrar en los tratados del Congreso, debe suponerse como princio incontrovertible que el Gobierno de Buenos Aires en ningún momento exigirá otro sistema si no es el de la libertad de los Pueblos que debn gobernarse por sí divididos en Provincias cpm absoluta independencia de la que fue su capital; 2º que siendo el objeto principal de todos los Pueblos el salvar los inviolables derechos de su soberanía y libertad, para ocurrir por otra parte a remediar el estado de disolución en que se hallan, era indispensable “buscar un centro en que reunidas todas las partes de este cuerpo político, se forme un todo sobre el que pueda influir directamente esa cabeza o autoridad que se crie, con toda la eficacia necesaria, sin que por eso los Pueblos unidos pierdan la más mínima prerrogativa de sus derechos”; 3º “reconocida la soberanía del Pueblo de Santa Fe y garantida por el que se reconociese Supremo Director con el juramento que debe prestar de reconocerla, respetarla y ceder a ello todo proyecto de capitalismo, unidad y otros de esta clase con que se han usurpado, seducido y defraudado los derechos de los pueblos”, Santa Fe le cerdería la parte de poder que considere oportune para que vele por el bien general; 4º que por las constantes acechos de los indios del Chaco, se halla casi indefensa por el menosprecio con que la consideró Buenos Aires al despojarla del armamento y destinarlo a fines propios abandonando toda la campaña del norte y perdidas las haciendas, exigirá el Diputado la restitución de la Provincia de Buenos Aires.
- Se le otorgaba al Diputado “el más absoluto, amplio y eficaz poder” para seguir las instrucciones que se habían establecido.
- Se leyó oficio del Diputado en que avisa que en razón de no haber tenido efecto la diputación de Buenos Aires, se determinó que el Congreso mandaría una diputación compuesta de 4 representantes entre los cuales estaba él incluido.
- Se tuvo presente la presentación del Cura Vicario interino Juan Antonio Mangues en que pide se le de un informe de su comportamiento en el tiempo que sirvió en la ciudad ya que está próximo a regresar a Buenos Aires. Se acordó se le extienda “en los mejores términos pues su comportamiento ha sido en todas sus partes irreprensible”
- Se tuvo presente un oficio de Juan Segundo Bergara en considera nulo la Diputación del Pueblo de Coronda de Mariano Baygorri porque no fue electo por sufragio general del pueblo y agrega que llamado por el Alcalde de aquel partido asociado Prudencio Leiva, Eusebio Taborda, Mariano Baigorri, Cayetano Torres, Matías Gorostoso y Solano Correa y que no reconoce a aquella Junta ni a los que ella quiere nombrar para Receptor de Alcabalas, Mariano Baygorri por sus antecedentes, para celador del Pueblo a Eusebio Taborda “que por incorregible fue expulso de su Compañía”. Se acordó contestarle que pase oficio al Gobernador para que faculte al Comisionado que va a aquel pueblo al arreglo de las milicias para que solucione las cuestiones.
- Se leyeron pedimentos de mercedes de: Juan Manuel Soto, 39 varas de frente con sus fondos aledaño a su terreno; María Mercedes Ramírez, cuarto de solar en el barrio de la cuadra que linda por el N. con baldío, por el S. con Santos Méndez, por el E., calle de por medio, con la misma cuadra y por el O. con Pascual Ferreira. Concedieron las mercedes bajo las condiciones de ley.
- Se tuvo presente la presentación de Mateo Xavier López que pide se le de vista a su expediente iniciado por la viuda del finado Isidro Montaño Iturmendi sobre Escribanía de Cabildo y Pública de la ciudad y que pasa en el oficio del Escribano José Ignacio Caminos porque cree tener derechos a dicha Escribanía. Se pasó al Alcalde de 2º voto.
- Se acordó que por haber terminado su turno de Fiel Ejecutor el Regidor Alférez Nacional Luis Manuel Aldao, lo ceda al Regidor Defensor General que juró cumplir con su oficio.
- En razón de haber fallecido el gobernador propietario Francisco Antonio Candioti, se publicará un bando convocando al Pueblo para que por cuartel elijan dos diputados de cada uno para que reunidos en la Sala Capitular “elijan el xefe que nos debe mandar”
- Comparecieron los 4 Alcaldes de Barrio con las elecciones hechas de Diputados electores del Gobierno: Cuartel de Francisco Xavier Páez: Francisco Alzogaray y Gabriel de Lassaga; de Alberto Calderón: Pascual Andino y José Elías Galisteo; de Manuel Aguirre: Mariano Vera y Mariano Ezpeleta; de José Manuel Aragón: Vicente Roldán y Francisco Quintana. Procedieron a la elección y resultó electo Gabriel Lassaga.
- Se recibió oficio de Manuel Maciel en que renuncia a la vocalía de la Junta Representativa que “le confirió el Soberano Pueblo en su Junta Popular del 2 de abril del presente año, protestando no ser responsable exista o no exista dicha Junta”
- Habiéndose convocado a la Sala capitular al Alcalde de 1º voto, Simón de Avechuco y los 4 miembros de Ayuntamiento que presidieron el día anterior las sesiones de las 4 cuarteles para la elección, a pluralidad de votos, de electores que designarán a los capitulares de 1816. En el cuartel Nº 1 con 25 sufragantes, resultó electo con 6 votos Francisco Alzogaray; en el Nº 2, de 33 concurrentes, fue electo por 18 votos Pedro Antonio de Echagüe; en el cuartel Nº 3, con 23 concurrentes, resultó electo con 8 votos; Mariano Ezpeleta y, en el Cuartel Nº 4, de veinte sufragantes, 6 votos eligieron a José Ignacio de Echagüe. Oportunamente se les comunicaría como corresponde su nombramiento para que el 15 de diciembre eligieran los capitulares del año siguiente.
- El Alcalde de 1º voto como Diputado a los actos eleccionarios del cuartel 1º, expuso que se había infrigido en todas sus partes el Estatuo Provisonal en el Cap. 4º, sesión 5ta., pues varios concurrentes pidieron que en el mismo lugar se procediera al escrutinio, como se hizo. El Alcalde de 2º voto expresó que sólo fue por sencillez y mera curiosidad que solcitaron aquella manifestación y que era “oportuno dejarlo al silencio con prevención si, para lo sucesivo”. El tratamiento del punto se difirió para la próxima sesión.