Resultados 45 - 50 de aproximadamente 68 de "inventario" en período de 1532 a 1900
46.
Perteneciente al 7 de Enero de 1785
Tomo XV A, XV f 140 a 141 v

- Se abre el punto a las causas civiles. Se reitera la costumbre de que los Alcaldes Ordinarios saquen los pendones el Jueves Y Viernes Santos. El Alcalde 1º interino avisa que remitió el Gobernador Interino testimonio de la elección para su confirmación. Se comete a dicho Alcalde tomar las cuenteas de los propios del año anterior. El Regidor Decano Juan Francisco Aldao se hace cargo del Turno de Fiel Ejecutor. Consultada la providencia que dictó el 27 de agosto de 1782 el Virrey Juan José de Vértiz, y quedando la duda sobre si debe darse posesión a los electos, se dispone que se continúe con el depósito de las varas de Alcalde Ordinario y consultar al Gobernador Interino. Es admitida la renuncia que hizo Ambrosio Ignacio Caminos de las Escribanías de Cabildo y Pública y la reserva de lo de Real Hacienda por la honra que se le ha hecho designarlo supernumerario subalterno de la Real Tesorería. Se le extenderá la certificación de su cese, y se dispone que, entre tanto se provea al Escribano de Cabildo, continúe el actual Escribano público. Se comete al Alcalde 1º formar el inventario para la entrega de los papeles. Ante sus respectivos pedidos, se concede de merced a Teodoro Ramos y Margarita Rodríguez, un cuarto de solar a cada uno, sitos en los extramuros de la ciudad, al norte.

47.
Perteneciente al 17 de Febrero de 1791
Varios Documentos 1634 - 1816, Varios documentos, Legajo 20 f 14 a 16 v

- Por oficio de la fecha, el Cabildo de Armas solicita testimonio del informe que los diputados del Cabildo enviados a Buenos Aires en 1780 hicieron de los servicios de su padre, Francisco Javier de Echagüe y Andía. Se accede. Francisco Antonio Fernández, Alcalde de la Hermandad de Paraná por oficio del 16 del corriente, informa que remitió carta de justicia al Alcalde 1º solicitando la aprehensión de Antonio Martínez (a) Maltés, por causa criminal y fugitivo de aquella cárcel; otra al Alcalde 2º remitiendo a Jerónimo Castro, con causa criminal, y otra amistosa al Alguacil Mayor solicitándole algunas prisiones. Como el primero ha andado en la ciudad, la segunda no está con seguridad y no recibió las prisiones, hace saber que informará a la Real Audiencia que en adelante no remitirá preso alguno. Se dispone cursar el oficio de Alcalde 2º para que informe sobre dicha presa. El Presidente expone que el Virrey confirmó como Mayordomos Receptores a Antonio Barrenechea en Buenos Aires y a José Manuel Villaseñor en la ciudad con la condición de que dieran las fianzas pertinentes, y como el último no la ha constituido, propone se lo conmine a ello. El cuerpo accede fijándole un plazo de 3 días. El actuario solicita licencia para viajar a Montevideo a servir una de sus escribanías y hacer postura a la del Gobierno y Subdelegación. Se le concede, y por no haber en la ciudad ningún Escribano Real ni Público. Se designa amanuense para el cuerpo y la Junta de Propios y Arbitrios a Manuel (Fernández) Valdivieso, con la asignación anual de $ 80, a pagarse $ 60 de Arbitrios y el resto de Propios. Dherbe deberá entregar al Alguacil Mayor la llave del Archivo. Debido a que no ha podido concluirse el inventario del Archivo, “por los muchos papeles y documentos” que contiene, se comete al Alcalde 2º que lo continúe, con los servicios del amanuense, cuando sus ocupaciones se lo permitan.

48.
Perteneciente al 3 de Agosto de 1792
Tomo XVI A, XVI f 148 y f 148 v

- No asiste el Alguacil Mayor por estar ocupado en el inventario de los bienes del finado Domingo Maziel.

- El Presidente informa que la Junta de Temporalidades admitió suspender la entrega del Colegio hasta tanto el Cabildo informa al Virrey y a la Real Audiencia, tal cuál se ordenó en el acuerdo anterior.

- Ante el informe que pide la Real Audiencia en oficio del 2 de junio, diferido en el anterior acuerdo, a raíz del que le cursó al Alcalde 1º, al 2º y al Regidor manifiestan que lo evacuarán por separado en el próximo correo.

- En cumplimiento de las órdenes del Virrey de que los curas de los pueblos de indios exhiban ante el Cabildo las licencias sobre sus jurisdicciones eclesiásticas para las funciones parroquiales, el Fray Francisco Leal, Cura de Cayastá, declara ser franciscano, no tener compañero en dicho pueblo y presenta una del Obispo Manuel Ozamor y Ramírez, del 13 de enero de 1790, y otra del Virrey Nicolás Arredondo, del 26 de marzo de dicho año.

- Mediante un escrito, los albaceas de Pedro Bárbara Gaviola hacen saber que en una de las cláusulas del codicilo, éste deja $1000 para la construcción del Hospital. Para percibirlo ofrecen la quinta del finado, con la condición de reintegrársele el resto de su valor, estimado en $1500. Por estar tratando la erección de dicho establecimiento sobre la base de la aplicación del Colegio, y carecerse de fondos, no se hace lugar a la oferta.

49.
Perteneciente al 26 de Noviembre de 1792
Tomo XVI A, XVI f 167 v a f 170

- En cumplimiento de la Real Cédula y Ley de Indias, se ordena oficiar al cura vicario sobre la misa solemne que debe oficiarse en la matriz al Santísimo Sacramento, el 29 del corriente.

- Por oficio del 31 de octubre, la Real Audiencia remite el testimonio de la orden por la cual se designa a Pedro Acuña Secretario de Estado y despacho de Gracia y Justicia.

- Dicho Tribunal por oficio del 23 de octubre, remite testimonio de la Real Cédula del 20 de enero que prescribe la forma que se ha de guardar en los inventarios y particiones de los bienes de los testadores. Se dispone su publicación por bando.

- A su pedido, se concede licencia al Mayordomo Juan Noseras para pasar a Mendoza. En su reemplazo y hasta fin de año, se designa a José Basabilbaso, que jura y asume.

- Se resuelve informar al Virrey sobre el estadio en que se halla la erección del Hospital y las ordenes impartidas por la Junta Superior de Diezmos de la Capital al Juez Hacedor de esta ciudad Francisco Antonio de Vera, para que no se entregue el noveno y medio de 1791 y 1792 con lo cual no se puede cumplir dicha orden ni el otro Hospital para el mal de San Lázaro. Se le prevendrá que ello impedirá percibir los $1000 que legó Pedro Bárbara Gaviola con destino a dicho establecimiento.

- Al tratarse la calificación de votos para las elecciones, el Presidente expone sus dudas sobre la aptitud del Alguacil Mayor para dicho acto. El Alguacil Mayor expone que no le cabe al Cabildo privarle de su regalía para votar y presenta el oficio del comisionado de la Real Audiencia Francisco Antonio Candioti, del 21 del corriente, por el que le levanta el confinamiento por 15 días, a fin de que participe en la elección. El Alcalde 2º y el Regidor, lo admiten, calificando al Alguacil Mayor para dicho acto, resultando todos hábiles para el mismo.

50.
Perteneciente al 26 de Noviembre de 1793
Tomo XVI A, XVI f 232 a f 233 v – f 235 y f 235 v

- El Virrey Nicolás de Arredondo, por oficio del 18 del corriente manifiesta que el Comandante de Armas le solicitó, el 12 de octubre, alguna gratificación para atender los gastos de la Comandancia, sobre lo cuál el Cabildo le propuso se le concedan los cueros de las reses que consumen los fuertes. Ordena que, oyendo al Capitán, de esa tropa, el cuerpo le informa sobre la compra de ganados, por cuenta de quines se hace, números de reses anuales y la inversión y destino que han tenido los cueros hasta ahora. Para cumplimentarla se notificará el oficio al Capitán Juan Francisco de Echagüe.

- Por pedimento el Procurador General sustituto Luis de la Sierra, representa que ante las necesidades que padece la ciudad por falta de comercio, se solicita al Virrey que las tropas que transitan esta jurisdicción paguen $10 como en Córdoba, por la seguridad que ofrece el fuerte de los Sunchales. Se accede, previo informe que se requerirá al Comandante de Armas.

- A su pedido, se concede de merced a Antonio José Roada, una cuadra contigua al terreno que le otorgó el Cabildo en años anteriores, para ampliar su quinta.

- Mediante un escrito el Escribano solicita “se fijen horas” para la atención de los juzgados, y que fuera de ellas solo podrán citar los Alcaldes “en caso de extraordinario suceso, grave, criminal, o de pronto remedio benéfico al común”, alegando que “la distribución del tiempo es de ley” y conducirá a la mejor atención del público. El cuerpo declara que no le corresponde entender en este asunto.

- Se reitera la entrega del Archivo al Escribano con la formalidad de inventario, cometiéndose la tarea al Procurador General y a su sustituto, y nombrándose, además, a Francisco Aguayo.

- Todos los capitulares quedan calificados para votar en las próximas elecciones.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe