Resultados 45 - 50 de aproximadamente 49 de "maestros" en período de 1532 a 1900
46.
Perteneciente al 31 de Mayo de 1826
Actas Recuperadas Caja 2, Acuerdos de 1826-1827, f. 5 v. – 7

- Con la sola concurrencia del Alcalde de 1º voto y el Regidor 4º se trató el punto diferido en el acta anterior; el Sr. Presidente dijo: que atendiendo a la suma escasez del ramo municipal es indispensable y de necesidad tratar que se reformen las pensiones que mensualmente afectan al ramo y que el Gobierno, según oficio en contestación en el que se le comunicaba la situación, aprobaba las reformas que se tuvieran por convenientes a excepción de los contratos y, tratando que el Cabildo no quede empeñado ha meditado que las reformas oportunas serían: que las funciones de Iglesia se suspendan por ahora excepto las del Corpus y de San Jerónimo y que de los 40 pesos que se le dan a la Mayordoma se reduzcan a 12 pesos por víspera y día que solo estará compuesta la Iglesia y que si no lo acepta se buscará quien la reemplace; que al Cura se le haga saber que las 40 horas que él ha impuesto para el día del Santo Patrono, sean a su cargo si quiere continuarlas; que el novenario que se hace después de la víspera y día del Santo se suspenda; que las dos escuelas queda sólo una, reuniendo en la de la San Antonio la de la Merced “con muy niños y escaso adelantamiento por la ninguna formalidad que se advierte en el Maestro para con los niños como es constante y el maestro de San Antonio está pronto a venirse a la Merced a reunir sus niños y convenido a que cuando haya como se le de algún socorro y que no exige sueldo asignado, sino lo que buenamente pueda dársele”, ahorrándose así los dos sueldos y los 7 pesos mensuales del alquiler de las dos piezas que ocupa y que reclama Juan Bueno.

Que al maestro de escuela el Dpto. del Rincón se le proponga en los mismos términos que se convienen con el de San Antonio; que al Portero y sobreestante de Cabildo, Bautista Echagüe, si no está contratado, de los 12 pesos que tiene asignados se le haga rebaja a 10 pesos; que los 100 pesos que se le dan al Alférez Nacional para refresco el día de San Jerónimo, se suspenda; que al facultativo Ignacio Domínguez que tiene contrato con anuencia del Cabildo y aprobación del Gobierno, se le vaya pagando conforme se pueda los 100 pesos que se le están debiendo primer tercio del año y se continuará de la misma forma con los dos restantes.

47.
Perteneciente al 8 de Junio de 1826
Actas Recuperadas Caja 2, Acuerdos de 1826-1827, f. 7 – 8

- En relación con lo expuesto por el Alcalde de 1º voto en la sesión anterior, el Alcalde de 2º voto dijo que aceptaba lo relacionado con las funciones de la Iglesia, excepto en lo relacionado “que considera de necesidad…, la pública demostración de refresco que se acostumbra dar por el Alférez Nacional en la víspera y día de la función del Patrón” y “por ser una costumbre antigua hacer dicha demostración con las corporaciones concurrentes”, se continuara del modo que lo permitieran los fondos públicos. Los demás capitulares aceptaron la propuesta.

- En cuanto al sobreestante de la obra y Alcaide de la Cárcel si la obra no se va a continuar, considera que el primer cargo es innecesario y que redujese a 4 pesos por la Alcaidía y dos por Portero del Cabildo y los derechos de carcelaje. Los vocales quedaron conformes con la exposición.

- Respecto al arreglo de las escuelas el Alcalde de 2º voto expuso “que siendo de primera necesidad la permanencia de las dos escuelas que se hallan establecidas “pues jamás podría darse, reunidas las dos escuelas en una, un exacto y cabal desempeño que llene el deber de este encargo como debe desearse y por que los niños que se enseñan en la escuela de San Antonio por la distancia que tienen que andar para venir al centro de ella, sus Padres desmayarán con justa razón el empeño y connato con que se esmeran en la enseñanza de sus hijos:” Propone reducir los sueldos a 12 pesos mensuales a cada maestro. Los demás capitulares aprobaron la propuesta.

- Se acordó que para el arreglo de gastos de mantención de los presos, el Alguacil Mayor pase una razón semanal del ingreso de personas que están en prisión.

48.
Perteneciente al 14 de Agosto de 1826
Actas Recuperadas Caja 2, Acuerdos de 1826-1827, f. 8 – 9

- Se trató la superior comunicación del 08 del cte. respecto a lo acordado el 31 de mayo: que las funciones de Iglesia por ahora, se supriman a excepción de la de Corpus y el Santo Patrono, quedando ésta reducida a víspera y día y abonándose a la Mayordoma la mitad del estipendio acostumbrado; que al Regidor Alférez Nacional se le den 100 pesos para el refresco de la función de San Jerónimo; que al Alcaide y Portero se le abonen 10 pesos mensuales hasta que mejores las circunstancias; que las escuelas existan en los mismos sitios en que se halla por convenir a la educación y a la población con los mismos maestros que cobrarían de un sueldo de 12 pesos por mes; que los demás que están sujetos a los fondos públicos se hagan en forma proporcional al alcance de los mismos.

49.
Perteneciente al 23 de Febrero de 1829
Actas Recuperadas Caja 2, Acuerdos de 1828-1829, f. 12 v. 12.

- “Siendo la educación de la juventud la base fundamental de los que sucesivamente componen el cuerpo social en todo país civilizado, debía esta corporación meditar y aceptar los arbitrios más eficaces a la consecución del fin ante otros.” Por ello y habiendo fallecido el maestro de primeras letras de la escuela principal de la capital, José Alcázar, se acordó nombrar a Isidro Cabal con una asignación de 25 pesos mensuales pagaderos por la Junta Municipal.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe