Copia de la documentación relacionada con remates, posturas, pregonesy autos hechos para la adquisición de oficios de regidores, efectuadosen Santa Fe en 1646, y en Potosí en 1647; decreto del Virrey dado enLima el 27 de julio de 1650, adjudicando un regimiento en propiedaddel capitán Jerónimo de Rivarola y testimonio de haber sido recibido en Santa Fe el 27 de junio de 1651.
Se consideran el padrón del Rincón Antón Martín presentado por elgeneral Roque de Mendieta Zárate, y varias peticiones por mercedes de tierras de vecinos de la ciudad. La aprobación del primero se postergapara otro acuerdo y las segundas se decretan al pie de cada una.Elalférez real Francisco Moreyra Calderón presenta una petición referidaal litigio que sostiene contra el regidor propietario Juan Cardoso Pardo por la primacía del turno fiel ejecutor. El procurador general Bernabé Arias Montiel presenta una petición y cédula real en testimonio despachada por Carlos V, que es obedecida. La mayoría de los capitularesson de opinión que el asunto sea sometido a la decisión del gobernador,y se dispone librar copia del acuerdo para el procurador general.
Copia del bando dictado por el gobernador Alonso de Mercado y Villacorta, en Buenos Aires, el 2 de julio de 1663, prohibiendo a los poseedoresde las 150 'piezas de indios, chinas, muchados y niños de nación chaguahasques' que se tomaron en la refriega del Valle Calchaquí y repartidos entre los capitanes, oficiales y soldados, su venta, trueque o permuta pordinero o efectos y declarando la obligación de tratarlos bien y proporcionarle 'enseñanza cristiana' con advertencia que esa servidumbre será porel tiempo que fije su Majestad. A los infractores se les aplicaríanpenas y perderían las sumas invertidas, que se aplicarían para el sustento y vestuario de dichas 'piezas', hospital y obras públicas.Este bando será de aplicación para los indios tomados prisioneros en ocasiones anteriores, tanto 'chaguahastate como de otras tribusdel valle Calchaquí y del resto de la jurisdicción. A los denunciantes de las infracciones de este bando, le sería traspasado el serviciode los indios comprendidos en ella. Otro original del bando se despacharíaa Corrientes por darse allí situaciones semejantes y se proverá testimoniosde él a los encargados de hacerlos cumplir: teniente de gobernador,capitanes de guerra, alcaldes ordinarios y de la hermandad y protectores generales, debiéndose insertar su texto en el libro de cabildo.Copiade la publicación del bando efectuada en Santa Fe el 5 de julio de 1663 por orden del teniente de gobernador.
- Copia de las actuaciones relacionadas con el pago de la media anatapor parte del capitán Diego Tomás de Santuchos, corregidor de Santa Fe, conteniendo traslado de: petición sobre tasación del oficio; testimonio del auto del licenciado Pedro Rojas y Luna, juez privativo de la mediaanata del 29 de agosto de 1664, tasando la media anata en 50 pesos corriente, extendido por el escribano Antonio lechuga, en la mismafecha, certificación dada or el tesorero de Santa Fe, capitán Cristóbal Giménez de Figueroa el 8 de octubre de 1664 del pago de la media anata.
- Copia de la Real Cédula dada en Madrid el 27 de octubre de 1666 queconfirma a Alonso Delgadillo y Atienza en su oficio de depositariogeneral propietario de Santa Fe, obtenido el 31 de julio de 1662, por 300 pesos de a 8 reales.
- Copia del testimonio extendido por el escribano de Su Majestad B. Gayosso del 13 de diciembre de 1669 acreditandoque dicha Real Cédula fue recibida en el día, a las 10 de la mañana.
-Copia de la presentación de Alonso Delgadillo y Atienza solicitandose lo tenga por presentado, no obstante haber excedido el plazo de2 años que concede la R.C. para lograr su vigencia. La demora se debió al atraso de los navíos de registro. Hace saber que formalizó la mediaanata.Copia del decreto del cabildo de Santa Fe, del 13 de diciembede 1669, admitiendo la confirmación de Alonso Delgadillo y Atienzacomo depositario general propietario de Santa Fe.
Observaciones: El documento carece de fecha y se halla entre las actas del 13 y 24 de diciembre de 1669.