- Respecto del auto intimado al Depositario General Manuel Carballo, se resuelve que por otro, el Alcalde 1º le mande presente los fiadores, y consultar al Gobernador que si al suspendérselo como Depositario General cabe hacer lo mismo con el oficio del Regidor que es anexo.
- Por nota Pedro de Urraco, Alcalde de la Hermandad de Los Arroyos, informa que la gente del presidio de India muerta comete continuos excesos con los ganados, matando no solo para sus necesidades sino también para suplir la falta de leña, y vendiendo reses en la Capilla del Rosario para adquirir yerba y tabaco. Se resuelve informar al Teniente de Gobernador y dar traslado de la nota al Procurador General para que solicite lo conveniente.
- Se dispone el convite al clero y los repiques para la fiesta del Patrón San Jerónimo.
- Con motivo de la proximidad de la celebración de los Desagravios, se resuelve encargar el sermón pertinente.
- Sobre las corridas de toros para festejar al Patrón se deja constancia que se resolvió prohibirlos de noche.
- Por nota del 24 de septiembre el Gobernador Juan José Vértiz, agradece la enhorabuena del cuerpo con motivo de su asunción.
- El Alcalde 2º entrega el segundo auto que proveyó el 27 del mes anterior para que el Depositario General constituya los fiadores correspondientes a su empleo, y la respuesta que aquel dio negándose a hacerlo por la “enemiga” que el cuerpo le tiene y aduciendo éste rechazará y objetará los que presente. Hace saber que informará al Gobernador y solicita testimonio de lo actuado. Se resuelve requerirlo por tercer auto, con apercibimiento que de no cumplir se lo suspenderá del empleo y se dará cuenta al Gobernador.
- Mediante pedimento el Procurador General propone la designación de una persona para que haga una sumarias información, a fin de investigar los excesos que cometen los soldados del fuerte de India Muerta. El cuerpo nombra a Sebastián Sánchez, vecino de la Capilla del Rosario.
- El Regidor Juan de Zevallos informa que el Capitán de Forasteros, Juan Antonio de la Lastra, ha hecho demanda entre su tropa para “hacer tablado de forasteros” y costear los toros y las corridas, y que a cada carreta de la jurisdicción que entraba con trigo y otros mantenimientos se cobraba 4 reales de derecho. Señala que las carretas foráneas y de la vecindad que vengan por fletes deben gravarse con 4 reales por cada 5 de ellos, “y nada más, excediendo este número”. Se comisiona al Alcalde 2º para levantar la información.
- Mediante pedimento Francisco Salzedo expone que no le basta para el trajín de carretas el cuarto de solar que se le concedió de merced, el 10 de septiembre en la calle de Santo Domingo afuera y solicita en lugar de aquél, medio en la calle de la Merced. Se accede.
- A su pedido se concede de merced a Domingo Estévez el cuarto de solar sito en la calle de Santo Domingo que dejó Salzedo.
- Es acatado el título de Alcalde Provincial de Santa Fe extendido a favor de Juan José Morzillo Baylador, por el Gobernador interino Juan José Vértiz, en Buenos Aires el 22 de septiembre, en virtud de la renuncia que hizo Francisco Antonio de Vera Mujica. El documento contiene dicha renuncia, fe de supervivencia, tasación, entero de $175 mitad del valor, $10 y 2 ½ reales por media anata y conducción a la corte. Juan José Morzillo Baylador jura y asume.
COPIA
- Copia del título de Alcalde Provincial propietario de Santa Fe extendido a favor de Juan José Morzillo Baylador, por el Gobernador interino Juan José Vértiz, en Buenos Aires el 22 de septiembre, en virtud de la renuncia que hizo Francisco Antonio de Vera Mujica. Contiene las siguientes copias: Santa Fe, 7 de noviembre de 1768, Francisco Antonio de Vera Mujica aparta a Manuel de Gaviola, designado sustituto por su padre y tutor en tiempo de su minoría de edad, y renuncia el oficio de su propiedad a favor de Juan José Morzillo Baylador. Presentación de éste ante el Gobernador y Tribunal de Real Hacienda. Certificado de supervivencia de Vera Mujica. Dictamen de Manuel de Labardén, Teniente General y Auditor de Guerra. Buenos Aires, 5 agosto de 1769, despacho del Gobernador y tribunal de Real Hacienda, no haciendo lugar a lo alegado por el Cabildo, admitiendo la renuncia y designando tasadores del oficio a Francisco Martínez de Rozas y Gabriel de Lassaga. Tasación del oficio en $350. Abril 1770, dictamen del licenciado Molina declarando arreglada dicha tasación. Buenos Aires 4 de mayo de 1770, el Gobernador Francisco de Paula Bucarelli y Urzúa, y el Tribunal de Real Hacienda aprueban la tasación. Buenos Aires 17 de septiembre de 1770, liquidación de media anata y del oficio.
- Se considera la respuesta dad por el Depositario General Manuel Carballo ofreciendo como fiador a José Valdivieso. Declaran que Valdivieso es un hombre honrado pero sin bienes raíces conocidos, por lo cual, lo admitirán siempre que presente otro de más abono y que se obligue con él de mancomún e insolidum. El Regidor Juan de Zevallos opina que por carecer Valdivieso de bienes raíces y por ser responsable de los bienes dotales de su velada en más de $14000 y de dos hijuelas de sus hermanas menores, tiene afianzados en la Caja de Arbitrios $3000, no lo admite como fiador.
- El Alcalde Provincial informa que se ausentará a la campaña por una semana, e indica que Rafael Jaivies no es hombre suficiente para la Comisión que le encargó el cuerpo. Se resuelve ordenar al Alcalde de la Hermandad de Los Arroyos que lo releve, y se declara haber procedido a conferir dicha comisión por falta de Alcalde Provincial quien puede designar y remover dichos empleos.