- El Maestro Pedro del Monje, Vicario de la ciudad, solicita por nota la restitución del Patrón de San Jerónimo a la Parroquia. Se resuelve responderle, “con toda urbanidad y cortesía”, que el cuerpo mantiene lo acordado en la sesión del 26 de septiembre último.
- Los asuntos pendientes son postergados para el próximo acuerdo.
- Se da entrada a un exhorto del vicario y juez eclesiástico de la ciudad,reiterandola restitución a la iglesia parroquial de la imagen debulto del patrón San Jerónimo. Para tratar con libertada esta materiay evitar un incidente como el de la sesiónanterior, se dispone elretiro de la sala del alférez real, Ignacio del Monje, hermano del cura y vicario. Se deja expresado que el novenario ofrecido al patrón en el convento de nuestra señora de las Mercedes, se debía a que el vicario no aceptó el pago delas misas en yerba, propuesto por lacarencia de monedas. Se dispone la devoluciónde la imagen, requiriéndolala entronización en su capilla y no en la sacristía donde permaneció descuidada al punto que su diadema estuvo empañada en una taberna.
-Para que la ciudad pueda disponer libremente de su patrón, se resuelveadquirir otraimagen de bulto, que tendrán a su cargo los alcaldesordinarios de primer voto, y mudar la festividad al convento de los mercedarios.
- En razón de que el juez eclesiástico ronda la ciudad de noche y atropella las causasde los vecinos..., se le exhortaráa que no provoque desórdenes; y se informará alobispo sobre el particular.
- Se da entrada a un exhorto del Vicario y Juez Eclesiástico de la ciudad, reiterando la restitución a la Iglesia Parroquial de la imagen de bulto del Patrón San Jerónimo. Para tratar con libertada esta materia y evitar un incidente como el de la sesión anterior, se dispone el retiro de la Sala del Alférez Real, Ignacio del Monje, hermano del Cura y Vicario. Se deja expresado que el novenario ofrecido al Patrón en el Convento de Nuestra Señora de las Mercedes, se debía a que el Vicario no aceptó el pago de las misas en yerba, propuesto por la carencia de monedas. Se dispone la devolución de la imagen, requiriéndola la entronización en su capilla y no en la sacristía donde permaneció descuidada al punto que su diadema estuvo empañada en una taberna.
- Para que la ciudad pueda disponer libremente de su Patrón, se resuelve adquirir otra imagen de bulto, que tendrán a su cargo los Alcaldes ordinario de 1º voto, y mudar la festividad al Convento de los Mercedarios.
- En razón de que el Juez Eclesiástico “ronda la ciudad de noche y atropella las casas de los vecinos...”, se le exhortará a que no provoque desórdenes; y se informará al Obispo sobre el particular.
- Con motivo de arbitrar recursos para la guerra, al alcalde provincialAntonio de Márquez Montiel solicita licencia para vaquear en la otrabanda del río Uruguay, y cuya recogidacedería a la ciudad un tercio. Con los animales restantes haría frente a sus gastos: 40 peones, 60 caballos, 2 vaqueanos de la reducción de Santo Domingo Soriano y 4 o
Con motivo de arbitrar recursos para la guerra, al Alcalde Provincial Antonio de Márquez Montiel solicita licencia para vaquear en la otra banda del río Uruguay, y cuya recogida cedería a la ciudad un tercio. Con los animales restantes haría frente a sus gastos: 40 peones, 60 caballos, 2 vaqueanos de la Reducción de Santo Domingo Soriano y 4 o 6 españoles para servicio. Se accede y se resuelve escribir al Gobernador para la providencia necesaria. Catalina Lencinas, viuda de Antonio Andino, solicita la posesión de un “rancho” y un “retazo de sitio”. Como Gregorio de Alemán pidió una merced en el mismo predio, se reservan las adjudicaciones hasta el estudio de dicha propiedad. El Capitán Marcos de Irala solicita de merced un terreno contiguo “a la casa de las Pero Gómez”. En razón de estar adjudicado al difunto General Nicolás de Pesoa, se le concederá uno de los vacos que la ciudad posee para este fin. El Capitán José de Aguirre, Regidor Propietario y Procurador General, solicita licencia para viajar a Salta. Se le concede, nombrándose en su reemplazo en los oficios de Procurador General y Recaudador del Alcabalas, al Regidor Francisco de Noguera Salguero
.