Resultados 50 - 55 de aproximadamente 395 de "Armas" en período de 1532 a 1900
51.
Perteneciente al 1 de Septiembre de 1710
Tomo VII, *T.VII-F.39-39v

- El regidor propietario sargento mayor Melchor de Gaette se excusa porno haber podidodar los 25 hombres armados y 300 caballos que ofreció el 25 de agosto con destinoa la entrada que se ha hecho al Valle Calchaquí. Atendiendo a los motivos que le impidieronconcretar suoferta, el cuerpo lo considera desobligado.

52.
Perteneciente al 1 de Septiembre de 1710
Tomo VII, VII f 39 y 39v

- El Regidor Propietario Sargento Mayor Melchor de Gaette se excusa por no haber podido dar los 25 hombres armados y 300 caballos que ofreció el 25 de agosto con destino “a la entrada que se ha hecho al Valle Calchaquí”. Atendiendo a los motivos que le impidieron concretar su oferta, el cuerpo lo considera “desobligado”.

53.
Perteneciente al 11 de Octubre de 1710
Tomo VII, VII f 41 a 42

- Se considera la nota del Maestre de Campo Francisco de Vera Mujica, del 6 del corriente, recibida el día anterior por la noche, en la que, debido al desastre experimentado ante los indios, solicita ayuda de 500 caballos y municiones. Ante la imposibilidad de enviar los indios y mulatos libres que se reseñaron y alistaron por las bajas causadas por la viruela, se propone remitirle algunos charrúas. En cuanto al resto del pedido, se derivará al Gobernador, a quién se solicitará pólvora, balas y armas necesarias para despachar de 40 a 50 “hombres españoles”. Para la provisión de los caballos, yerba y tabaco se exigiría un “donativo” a los vecinos.

54.
Perteneciente al 18 de Agosto de 1711
Tomo VII, VII f80 a 81v

Se propuso por Justicia Mayor que las pocas armas que hay en cuenta de su Majestad están maltratadas algunas de ellas y que necesita componerlas para lo cual tiene por precisa la providencia de este Cabildo, acordase se pague lo necesario de los Propios de Ciudad.

55.
Perteneciente al 10 de Enero de 1712
Tomo VII, VII – f 111 a 112

- El Justicia Mayor manifestó una Real Cédula en testimonio con relación de los buenos y felices sucesos contra las armas enemigas, con fecha en Zaragoza el 19 de febrero de 1711 remitida por Don Bernardo (Tijera de la Escalera) secretario del Consejo de Indias, al gobernador y Capitán General de estas provincias por orden de su majestad para que las participe a la gente de esta gobernación del Río de la Plata para que celebren habiéndose leído en este cabildo todos los instrumentos referidos y Reales Cédulas y bando Público en el Puerto de Buenos Aires, se acordó se diga misa cantada, con asistencia y convite del clero y religiosos, se ponga en todas las calles puertas y ventanas por tres noches luces y luminarias. Se nombran para Diputados al Alcalde Don Juan de Lacoizqueta y al Depositario General. Jueves, viernes y sábados se ponen luminarias y el domingo se cante misa.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe