- El Alcalde 1º Andrés López Pintado solicita se lo exima del depósito del Real Estandarte. Se accede, designándose al regidor Miguel Martínez del Monje, “sin que se haga costumbre”. Este acepta, con la condición de gozar de las preeminencias y privilegios de los propietarios.
- En razón de hallarse “la vecindad tan corta, y retirados los vecinos que hacen pilares”, se resuelve que las ramas para el día de corpus, sean costeadas por la ciudad.
- Alcaldía de Cabildo su pedido, se concede al Alcalde 2º Ignacio de Barrenechea licencia para ausentarse de la jurisdicción por 2 meses, y se le agradece los servicios ofrecidos.
- Por no haber Alférez Real y hallarse excluido de los acuerdos el Regidor Juan de Zevallos, según decreto del 4 del corriente, se designa alcalde de 2º voto en depósito al Regidor Miguel Martínez del Monje, quién jura y asume.
- Copia del exhorto librado por el Juez Comisario de la Santa Cruzada, Juan Martínez del Monje, el 20 de diciembre de 1731, informando que el Maestro de Campo Francisco de Vera Mujica se halla en libertad y levantado el embargo que pesara sobre su oficio de Regidor, por haber saldado la deuda que motivó esas medidas, radicada en su juzgado.
- Copia de la respuesta del Cabildo del 22 de diciembre, requiriéndole que en caso de proceder contra algún capitular, lo informe al cuerpo “con noticia jurada”, manifestando las causas y motivos, pues de éste sólo tuvo conocimiento verbal.
- En la calificación de votos, no se contradice ningún capitular.
- Se omite la visita de cárcel por no haber presos.
- Se pone punto a las causas civiles y ordinarias.
Obs: folio 73 v Fragmento testado de un acta del 23 de agosto de 1732.
- Se recibe del Gobernador la siguiente correspondencia: carta del 27 de septiembre, referente al exhorto de Corrientes, manteniendo la prohibición de comunicaciones entre dicha ciudad y Santa Fe; 2 cuadernos de cuentas de la ciudad, aprobadas; carta y auto del 18 de septiembre, ordenando, de acuerdo con la petición del Procurador General, dar cuenta al Rey sobre “embarcaciones y que sea puerto preciso el de esta ciudad”; y carta del 22 de septiembre, informando que ordenó la creación de 50 plazas de solados, con sus oficiales; y que ha dado providencia sobre las muertes del Paraná. Se resuelve convocar a 6 vecinos principales y prácticos para que den su opinión sobre la construcción de los fuertes, citándose, al efecto, a Manuel de la Sota, Francisco Javier de Echagüe y Andía, Juan José de Lacoizqueta, Pedro de Arizmendi, Pedro de Zavala, Manuel Maziel, Ignacio Barrenechea, Melchor de Gaete y Esteban Marcos de Mendoza. También deberá asistir el procurador general.